Radiografía de la villa 1-11-14, uno de los lugares más peligrosos de la Ciudad de Buenos Aires

Radiografía de la villa 1-11-14, uno de los lugares más peligrosos de la Ciudad de Buenos Aires

Hace más de dos décadas el barrio se encuentra bajo el control narco. Este martes, una niña de 4 años fue asesinada tras recibir un disparo en el pecho al quedar en medio de un enfrentamiento entre bandas rivales.

La villa 1-11-14, como se conoce al Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli, es la villa más grande de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A causa del continuo enfrentamiento entre bandas narcos, es considerada uno de los lugares más peligrosos de la Ciudad de Buenos Aires.

Villa 1-11-14 2

La ubicación y datos demográficos

La 1-11-14 está ubicada en la zona sur del barrio de Flores, en la Comuna 7. Se encuentra enfrente del estadio del club San Lorenzo de Almagro y cercano al Club Deportivo Riestra.

Se calcula que el barrio tiene una superficie de 34,26 hectáreas y según el censo realizado en 2018 por el Instituto de Vivienda de la Ciudad contaba con una población de 40.059 habitantes.

El nombre de la villa tiene su origen en la fusión de las villas 1, 11 y 14, las cuales comenzaron a poblarse de manera progresiva tras la crisis económica de 1930. Sus primeros habitantes provenían del interior de la Argentina y de países limítrofes.

La urbanización de la villa fue aprobada por la ley 403, aprobada el 8 de junio de 2000 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que, sin embargo, nunca se ha llevado completamente a cabo.

Villa 1-11-14 3

Marco Antonio Estrada González, el rey narco de la villa

Marco Antonio Estada González, más conocido como Marcos, fue durante décadas el jefe de la banda narco más importante de la 1-11-14. Si bien fue detenido y extraditado a Perú, se cree que aún lidera a su organización a la distancia. Su ausencia motivó distintos enfrentamientos entre distintas facciones que pretenden ocupar su lugar.

Marcos llegó a la Argentina de manera ilegal en 1997. En ese año, el control de la venta de droga en la villa estaba en manos de Julio Chamorro Revollar quien había llegado al poder luego de asesinar a su anterior "dueño", el paraguayo Julio Valderrama.

El 12 de febrero de 1999, Marcos junto a los hermanos Ramos Mariños, Alionzo Rutillo, alias "Ruti", e Isidio Teobaldo, alias "Meteoro", acribillaron a Revollar y a dos de sus guardaespaldas, mientas jugaban al fútbol en una zona conocida como la "Canchita de los paraguayos". Ese triple crimen marcó el inicio del reinado de la organización González Estrada.

En 2001, los tres cayeron presos por narcotráfico. A Marcos lo condenaron a tres años y medio de prisión en 2004 y fue el primero en quedar en libertad al poco tiempo. Fue entonces cuando decidió traicionar a sus socios y quedarse con el narconegocio forzando que los hermanos Ramos Mariños abandonaran la 1-11-14 para asentarse a la villa 31 bis de Retiro.

La traición dio inicio en una guerra que se cobró más de 20 vidas. El episodio más sangriento del enfrentamiento se registró el 29 de octubre de 2005 durante una procesión del Señor de los Milagros. Ese día, los hermanos Ramos Mariños y sus sicarios dispararon a mansalva contra la peregrinación pensando que Marcos se haría presente.

Sin embargo, el líder narco no había asistido a la celebración religiosa y sus ex socios terminaron acribillando a 13 personas, cinco de las cuales murieron, entre ellas, un bebé. Ruti se entregó cuatro meses después y fue condenado a 18 años de prisión. En abril de 2006, Meteoro fue ametrallado. Fue el final de la guerra.

Con el tiempo Marcos se convirtió en el jefe supremo de la villa 1-11-14. Según distintas investigaciones se pudo saber instaló 10 laboratorios de clorhidrato de cocaína de máxima pureza, que son custodiados por 300 hombres armados. En la organización trabajó toda su familia: esposa, suegra, hermanos, primos, sobrinos.

Marcos 1

La detención de Marcos y el control de la villa desde la cárcel

El 6 de mayo de 2007, el juez federal Jorge Ballestero ordenó un megaoperativo en la 1-1-14, donde participaron más de 450 agentes que tenían como objetivo detener a Marcos. Si bien no dieron con el líder narco, ese día cayó detenida su suegra, Lili Lucila Enríquez Alarcón, alias "Doña Lili", quien llevaba las cuentas de la organización.

Dos días después Marcos huyó de la villa y, tras robar un avión en el aeropuerto de Saladillo, escapó de la Argentina. Seis meses más tarde fue detenido en la ciudad de Lambaré, Paraguay.

A su retorno a la Argentina, Marcos fue juzgado y absuelto por la masacre de la "Canchita de los paraguayos". En 2012 le dieron 6 años por ser el organizador de una asociación ilícita que vendía drogas, que tenía armas y municiones de guerra.

Durante un allanamiento a su celda en la cárcel de Devoto las autoridades encontraron 12 celulares, a partir de los cuales comprobaron que seguía manejando el negocio desde la prisión. En 2013 le dieron 6 años más por tráfico de estupefacientes. Las distintas condenas se unificaron en una única pena de 10 años de prisión gracias a una jugada magistral de sus abogados.

Desde la cárcel de Marcos Paz, Marcos seguía dirigiendo sus tropas junto a su hermano Fernando Pity Estrada González, alias "Pity". Con el avance de la causa contra la familia, Pity también huyó a Perú. Así los dos hermanos se dividieron a la distancia el control del negocio. Acordaron repartirse turnos y cada uno gobernaba durante 28 días hasta que se hacía el cambio de guardia.

En 2014, a pesar de todas las pruebas en su contra Marcos salió de la cárcel con el beneficio de una condicional anticipada por buena conducta y por haber cumplido con un programa de talleres y estudios.

Dos años después el juez Sergio Torres lo detuvo de nuevo en un barrio privado de Ezeiza, al comprobarse que seguía liderando el tráfico de drogas en la villa. Desde entonces no salió más.

Marcos 3

La extradición de Marcos

En junio del 2022, Marcos, quien cumplía una pena de 24 años en Marcos Paz, fue expulsado del país por decisión de la Justicia Federal y regresó a Perú, donde reside parte de su familia.

Sin embargo, investigadores judiciales y policiales sostienen que la estructura de la banda sigue "exactamente igual", a pesar de los operativos de las fuerzas de seguridad e incluso alertan que sus integrantes van "ocupando" nuevos inmuebles en el centro neurálgico del asentamiento, desde donde despliegan "el comercio de droga a gran escala y el narcomenudeo".

Marco 2

DEJA TU COMENTARIO: