XOXO: significado en español, se usa en Whatsapp y redes sociales

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Gente

Redes sociales: ¿qué significa 'xoxo' y de dónde viene la expresión?

El mensaje de texto de uno de sus amigos fue el que logró llenarlos de felicidad.

El mensaje de texto de uno de sus amigos fue el que logró llenarlos de felicidad.

Foto:¡Stock

El 'término' suele encontrarse al final de diversos mensajes de texto.

En el mundo del internet y las redes sociales, son varios los 'códigos' que se utilizan en distintos idiomas para expresar ideas. Estas nuevas formas de hablar o escribir suelen estar relacionadas con la abreviación de palabras, el uso de siglas, entre otros.
Seguramente uno de los 'términos' más conocidos, sobre todo para los hablantes del idioma inglés, es 'xoxo', que se suele utilizar al final de un mensaje escrito. 
De forma resumida, 'xoxo' significa besos -representado por las equis- y abrazos -representado por las vocales-. Esta 'palabra' suele emplearse, principalmente en inglés, como una manera de despedirse al final de un mensaje escrito. Es, también una forma de expresar cariño u afecto.
Hay ciertas palabras que se popularizaron en internet y que se han incluido -con ciertas modificaciones- en el Diccionario de la lengua española de la RAE (Real Academia Española); por ejemplo, 'selfi' (autofoto).
Sin embargo, el caso de 'xoxo' es distinto, ya que no se ha incluido oficialmente en un diccionario; además, su uso no es exclusivo del mundo de las redes sociales ni se habría originado allí.
De acuerdo con un artículo de 'The Washington Post', abundan diversas teorías sobre la utilización de 'xoxo' y qué representa cada letra. Se ha dicho que la 'x' se asemeja a la acción de besar, mientras que la 'o' parece mostrar la unión de cuerpos. Además, se dice que las letras juntas asemejan un rostro recibiendo un beso.
Otros han afirmado que hay una similitud entre la pronunciación de 'x' y 'kiss' (beso) en inglés. De todas maneras, el medio de comunicación resalta que realmente no hay una respuesta definitiva sobre cómo la equis llegó a significar 'beso', pero se cree que evolucionó desde la tradición escrita.
En el artículo, se habla de la equis como representación de la cruz en el cristianismo y de la relación entre 'bendición' y 'beso' a través de la historia. "X significa Cristo, y por eso, significa fe y fidelidad", le dijo el profesor Marcel Danesi, de la Universidad de Toronto, a 'The Wasington Post'. Además, durante la Edad Media, cuando pocas personas podían escribir, los documentos -como cartas- se sellaban con una 'x' en cera o plomo. 
El investigador especula que, por otro lado, la 'x' también pudo convertirse en un acto de rebelión romántica medieval. Pasó de sellar cartas a sellar amoríos. "El amor romántico se convierte en una obsesión, y el beso se volvió empoderador. Le decía a la familia y a la sociedad: 'No pueden decirme con quién debería casarme'".
De acuerdo con el mismo artículo de 'The Washington Post', el investigador Stephen Goranson, de la Duke University, encontró distintas referencias a la 'x' como representación de 'beso' en distintos textos a partir de 1880. Por ejemplo, en un poema publicado en 1893: “Why do our sweet sentimental young misses / In love letters make little crosses for kisses?” En español: "¿Por qué nuestras dulces señoritas sentimentales / enamoradas hacen pequeñas cruces como besos?".
En cuanto a la 'o', hay menos información sobre cómo llegó a significar 'abrazo', dice el medio de comunicación.
Sobre la unión de 'xo', también se ha hablado de una posible conexión con el juego de 'tres en línea' -conocido en Colombia como 'triqui'-, que tiene raíces en Egipto y Roma. De todas maneras, no sé sabe cuándo se unieron ambas letras; tampoco hay certeza sobre su conversión en 'besos y abrazos'.
Según 'The Washington Post', la mención más antigua de 'x' y 'o' juntos encontrada por Goranson corresponde a una texto con fecha del 22 de noviembre de 1960. Se trataba de una carta para pedir regalos de navidad, la cual fue firmada así: "Love (amor) & Kisses (besos) XOXOXO DAVY MIKEY & CHERYL".
Por su parte, el lingüista Ben Zimmer encontró menciones de 'xoxo' y 'xoxoxo' en periódicos de 1972. Los 'términos' fueron usados en anuncios personales.

Más contenido:

EL TIEMPO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO