Universitarios demuestran habilidades en mercadito horticultor - Grupo Milenio
Aula

Universitarios realizan mercadito horticultor

En Narro Torreón los alumnos elaboran los diferentes productos como son diversidad de plantas, follaje, macetas, nuez garampiñada, mazapanes, gelatinas, entre otros.

Comenzó como una exhibición de trabajos de los alumnos de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, (UAAAN) Unidad Torreón, pero al paso de los años, y al ver el interés de la comunidad se convirtió en un espacio de aprendizaje y emprendimiento para los estudiantes.

"Los asistentes al mercadito se interesaban en comprar lo que estaba en exhibición, los cuales eran productos que se elaboran en las diferentes materias que llevan los estudiantes en la carrera", dijo Francisca Sánchez Bernal, profesor investigador del departamento de Horticultura.

Explica que por ejemplo, en el área de producción de ornamentales los jóvenes elaboran las macetas con diseños muy lindos. En la clase de jardines ornamentales producen bonsais, jardines miniatura y cosas novedosas para áreas verdes.

Los asistentes disfrutando de los productos que ofrecen los alumnos. (cortesía)
Los asistentes disfrutando de los productos que ofrecen los alumnos. (cortesía)

En industrialización de productos hortícolas, actualmente elaboran gelatinas de nopal, licores de diferentes frutas, crema de nopal y otros artículos, "es muy interesante porque el muchacho tiene la oportunidad de vender su artículos generados durante el sexto semestre de la carrera de Ingeniero Agrónomo".

El mercadito ha tenido gran éxito, es por ello que en esta ocasión se celebró el 8 de mayo y continuará este día 9 de mayo en horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde. "Lo hacemos cercano al día de la madre, por si alguien desea comprar algo para mamá aquí puede encontrar un regalito".

Son aproximadamente 60 jóvenes quienes conforman tres grupos, "esto es también una forma de incentivarlos para que sean emprendedores, porque a veces no saben que tienen el potencial para crear algunas cosas y aquí lo descubren. Tan es así, que algunos alumnos de semestres anteriores desean volver a participar".

Este 2024 el mercadito horticultor cuenta con una gran diversidad de plantas, follaje, flores, macetas de diferentes materiales, algunas muy creativas pintadas a mano, de barro, así como productos elaborados como nuez garampiñada, mazapanes, gelatinas, licores, jabón artesanal, kit de semillas, entre otros productos.

"Lo recaudado es para cada alumno, lo cual ayuda a sus estudios profesionales y a visualizarse como emprendedores. Los invito a que nos visiten para que la sociedad nos conozca, la universidad es muy grande, podemos mostrarles todo lo que hacemos, ya que hay gente muy trabajadora que forma profesionales con mentalidad empresarial".

Quien desee asistir puede hacerlo, se ubican en la Universidad Agraria Antonio Narro ubicada sobre el periférico Raúl López Sánchez, junto al área de invernaderos en el jardín de horticultura. La entrada es gratuita y lo recaudado será para apoyo de los propios estudiantes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.