Asesinato de zar Nicolás ll y familia Romanov

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Gente

El último zar de Rusia/ Viaje en EL TIEMPO

El zar Nicolás II, en compañía de su esposa Alejandra Fiodorovna y sus hijos, Olga, Tatiana, María, Anastasia y Alexei.

El zar Nicolás II, en compañía de su esposa Alejandra Fiodorovna y sus hijos, Olga, Tatiana, María, Anastasia y Alexei.

Foto:AFP

Hace 100 años, fue asesinado Nicolás II y su familia, poniendo  fin la dinastía Romanov. 

Tras 75 años de leyendas y misterios sobre la suerte de la familia real rusa, el hallazgo de sus restos en Ekaterimburgo (Rusia) puso punto final al enigma. Gracias a los avances científicos, se logró confirmar que los cuerpos hallados en 1979, efectivamente pertenecían al último zar de Rusia, Nicolás II, y a cuatro miembros más de la familia Romanov.
En 1979, dos historiadores encontraron una tumba, en la que presuntamente yacía, desde julio de 1918, la desaparecida familia; sin embargo, esta solo fue abierta hasta 1991. En ella se hallaron nueve cuerpos: el del zar Nicolás II, su esposa la zarina Alejandra Fiodorovna y tres de sus hijas: Olga, Tatiana y María, además de los cadáveres del doctor Yevgueni Botkin, el criado Trupp, el cocinero Tijomírov y una camarera, quienes habían sido detenidos junto a la familia Romanov.
Los restos de la familia real se encuentran en la catedral de San Pedro y San Pablo en la fortaleza de Petropavlovskaya en San Petersburgo.

Los restos de la familia real se encuentran en la catedral de San Pedro y San Pablo en la fortaleza de Petropavlovskaya en San Petersburgo.

Foto:AFP

Gracias a un test basado en el ADN extraído de los restos y comparado con una muestra de sangre del príncipe Felipe de Edimburgo, esposo de la Reina Isabel II de Inglaterra y sobrino nieto de la zarina, se logró la plena identificación de los restos de la familia real, terminando con el misterio que rondó a los Romanov durante casi ocho décadas desde su desaparición.
Curiosamente, cuando Nicolás II le pidió asilo a su primo, el rey Jorge V de Inglaterra, este se negó por temor a involucrarse en problemas políticos. Décadas después, fueron precisamente sus parientes ingleses quienes permitieron la confirmación de sus identidades.
Los investigadores concluyeron que entre los cuerpos hallados, faltaban los de Anastasia y Alexei, los otros dos hijos del zar, los cuales fueron encontrados en el año 2007.

304 años de reinado

La dinastía de los Romanov se estableció en Moscú (Rusia) en 1613 con la coronación de Miguel I, hasta marzo de 1917, cuando Nicolás II fue obligado a abdicar.
El último zar llegó al trono en 1894, tras la muerte de su padre, Alejandro III.
Era considerado inexperto en el campo político, con una personalidad débil y abstraída y con poca preparación para asumir el mando de una nación en plena transformación.
Fue apodado ‘Nicolás el sanguinario’ y durante su mandato, entre otras cosas, introdujo una constitución, creó un parlamento, tuvo que enfrentar una gran crisis económica y el inicio de la Primera Guerra Mundial.
El monarca fue duramente criticado por sus erróneas decisiones amparadas en la opinión de Grigori Rasputín, un monje que ganó la confianza de la familia real gracias a la zarina, quien creía que era un enviado de Dios y que tenía poderes especiales para curar la hemofilia que padecía su hijo, el zarevich Alexei, único heredero al trono.
Luego de que el 'Monje loco’ escuchara el rumor de que algunos miembros de la corte, entre estos, Félex Yusúpov, primo del zar, planeaban acabar con su vida, maldijo a los Romanov, profetizando que si estos lo asesinaban, como de hecho ocurrió el 30 de diciembre de 1916, su familia no viviría por más de dos años.

Si soy asesinado por nobles, mi sangre permanecerá en sus manos. Tendrán que abandonar Rusia y el país se quedará sin nobleza o imperio

                                                                                      Manifestó Rasputín.
En 1917 y luego de las sucesivas derrotas de Rusia en la Primera Guerra Mundial, se originó la Revolución de Febrero, preámbulo de lo que luego sería la gran Revolución Rusa, instaurando un gobierno provisional liderado por Aleksandr Kérenski, un moderado revolucionario que acorraló al zar, quien decidió abdicar en favor de su hijo, lo cual no fue aceptado debido al estado de salud e inmadurez del zarevich.
Tras la presión, el zar se vio obligado a renunciar a sus derechos y a los de su hijo, dando fin a la dinastía Romanov y comienzo de la era de los soviets. Nicolás y su familia fueron apresados en el palacio de Alejandro en Tsárskoye Seló, en donde aún mantenían ciertos privilegios monárquicos.
Tras la caída del gobierno provisional, producto de la Revolución Bolchevique, la familia Romanov perdió sus privilegios y en abril de 1918 fueron llevados a la Casa Ipátiev en Ekaterimburgo, donde durante la madrugada del 17 de julio de 1918 Nicolás II, su mujer, su hijo, sus cuatro hijas, el médico de la familia imperial, un criado personal, la camarera de la zarina y el cocinero de la familia fueron fusilados en el sótano de la casa, por orden de Yákov Mijáilovich Sverdlov, líder bolchevique.
Familia Romanov

Historia del asesinato de la familia Romanov.

Foto:Youtube

Reproducir Video
Para la ejecución se destinaron 12 soldados, cada uno tenía la misión de disparar contra un miembro en específico de la familia real. Los Romanov fueron despertados a la madrugada y llevados al sótano con el pretexto de un traslado. Nicolás sobrevivió al primer impacto, lo que obligó a que el mismo Sverdlov le disparara a quemarropa.
Hasta la confirmación de la autenticidad de los cuerpos en 1993, los rusos creían que la familia estaba oculta en Siberia o en algún lugar de Europa. Sin embargo, las teorías sobre la suerte de Alexei y Anastasia continuaron.
Anastasia Romanov, hija menor del último zar de Rusia.

Anastasia Romanov, hija menor del último zar de Rusia.

Foto:Archivo EL TIRMPO

Por lo menos 10 impostoras aseguraron ser la joven duquesa, entre ellas Anna Anderson, quien fue internada en un hospital psiquiátrico en 1920, después de que intentara suicidarse en Berlín. La joven aseguraba que había sobrevivido al fusilamiento gracias a las joyas y piedras preciosas que escondía en su corsé, las cuales habían impedido que las balas la dañaran. Sin embargo, una investigación realizada en 1927 y financiada por el hermano de la zarina, Ernesto Luis de Hesse-Darmstadt, la identificó como Franziska Schanzkowska, una obrera polaca con un historial de enfermedades mentales.

La Iglesia Ortodoxa canonizó a los Romanov 

La Iglesia Ortodoxa rusa tuvo varias razones para canonizar a Nicolás II y a su familia, pese a no tener las características idóneas para obtener esta categoría. Se dice que en parte fue por la docilidad y resignación frente al martirio y también porque la Iglesia pensaba que este hecho traería paz y reconciliación a la población rusa, que cargaba con la culpa de esta masacre.
ÁNGELA FORERO Y ADRIANA RODRÍGUEZ VEGA
EL TIEMPO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO