Cómo hacer magdalenas caseras y esponjosas. Receta tradicional - Recetas de ¡Escándalo!

Cómo hacer magdalenas caseras y esponjosas. Receta tradicional

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 1.188 votos¡Valórala!
24 uds70 min246Vídeo
Magdalenas caseras y esponjosas, receta tradicional

Ingredientes para 24 magdalenas

  • 350 g de harina de trigo.
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra.
  • 100 ml de aceite de semillas o de girasol.
  • 250 ml de leche.
  • 3 huevos.
  • 200 g de azúcar blanco.
  • 1 pizca de sal (la que puedas coger con dos dedos).
  • 1 sobre de 16 g de levadura química (tipo Royal), también llamada polvos de hornear.
  • La ralladura de 1/2 limón.

Son perfectas para un desayuno o merienda, pero sobre todo para poder transportar un poco de dulce casero, ya que gracias a su formato individual, son ideales para días de picnic, excursiones, playa… Te las puedes llevar a todas partes. Llevan aceite de oliva virgen extra y el resto de ingredientes, siempre sencillos y básicos, como harina, huevos, leche, azúcar y un toque de limón, que les sienta estupendamente. Verás que quedan con su costra crujiente en la superficie, pero por dentro están esponjosas y húmedas, ¡perfectas!

Preparación, cómo hacer magdalenas caseras

  1. En un bol grande pon los huevos y el azúcar y bátelos enérgicamente con unas varillas manuales o eléctricas hasta que la mezcla se blanquee y el azúcar se disuelva por completo.
  2. Ralla la cáscara de limón y añádela a la mezcla junto con la sal.
  3. Incorpora poco a poco el aceite, tanto el de oliva como el de semillas, y ve mezclándolo para que se integre bien.
  4. A continuación vierte la leche, también poco a poco, y mezcla.
  5. Añade la harina y la levadura tamizadas, es decir, haciéndolas pasar por un colador para que no caigan con grumos ni apelmazadas. Vuelve a batirlo todo hasta que no haya ningún grumo.

    Cómo preparar la masa para magdalenas caseras y esponjosas

    Preparando la masa para las magdalenas caseras y esponjosas

  6. Ahora es muy importante que respetes un cierto reposo de la masa. Realmente puedes directamente preparar la masa y ponerlas en los moldes y al horno, pero para conseguir un acabado perfectamente esponjoso lo ideal es que tapes el bol con papel film y lo introduzcas en la nevera. Si quieres puedes dejar la masa lista desde la noche anterior, pero realmente con 30 minutos (que es lo que hemos dejado esta vez las magdalenas y ya ves cómo han salido) será suficiente.
  7. Precalienta el horno a 200 ºC.
  8. Mientras, pon en el molde para magdalenas las cápsulas de papel o bien utiliza directamente cápsulas de silicona sobre una bandeja de horno y vierte en ellos la masa, de forma que solo ocupen las 3/4 partes del mismo para que la masa no se derrame y tienda a ese copete superior que buscamos.
  9. Es opcional, pero te recomiendo espolvorear un poquito de azúcar blanco encima de la masa para que se forme la característica costra de azúcar que le da el toque tradicional y artesano definitivo. Eso sí, no te pases, solo un poquito (lo que puedas pellizcar con dos dedos) porque si le echas demasiado puedes arruinar la subida de la masa debido al peso.

    Masa de magdalenas caseras y esponjosas

    Masa de magdalenas caseras y esponjosas, lista para ser horneada

  10. Cuando el horno esté a 200ºC introduce el molde o la bandeja de horno con la masa en él a media altura, y hornea entre 15 y 20 minutos. Recuerda poner solamente la resistencia de arriba y la de abajo, nada de ventilador central, porque si tu horno no reparte bien el calor cada magdalena quedará más subida de un lado que de otro. Y por supuesto, ni se te ocurra abrir la puerta del horno a media cocción porque dejarían de subir.
  11. Estarán listas cuando se empiecen a dorar ligeramente, y estate pendiente porque puede ser cuestión de un minuto más que empiecen a tomar un tono demasiado oscuro. Si tienes dudas, haz la prueba del palillo: pincha con un palillo una magdalena, y si sale sin restos pegados, están listas. Si no es así déjalas algún minutillo más.
  12. Saca el molde del horno y déjalo reposar 5 minutos.

    Magdalenas caseras y esponjosas

    Magdalenas caseras y esponjosas recien salidas del horno, ¡menudo copete!

  13. Coge las magdalenas y ponlas encima de una rejilla para que terminen de enfriarse.

Videorreceta de las magdalenas caseras

Tiempo: 40 minutos (más al menos 30 minutos de reposo de la masa)

Sirve y degusta

Una vez están completamente frías las magdalenas, están listas para degustar, aunque si no puedes esperar, una magdalena templadita también está de… ¡escándalo!

En el raro supuesto de que te sobraran, puedes conservarlas en una bolsa de plástico bien cerrada, así se mantendrán jugosas (eso sí, siempre y cuando estén completamente frías). Tómalas con un poco de chocolate, acompañando un café o directamente saboreándolas sin nada más, disfrutando de su textura única y deliciosa 😛

Receta tradicional de magdalenas caseras y esponjosas

Magdalenas caseras y, como puedes ver, muy esponjosas

Variaciones

Puedes aromatizarlas de forma distinta con un poco de ralladura de naranja, o canela, aroma de azahar… experimenta y prueba, hay un montón de combinaciones deliciosas. Las que ya tenemos publicadas son las magdalenas de chocolate, riquísimas es igual de fáciles de preparar que las de esta receta!

Cuando elabores la masa que te hemos presentado, que es para dos tantas, puedes partir de esta masa básica y hacer 12 magdalenas, y con el resto, aromatizarlas de otra forma y así obtener dos tipos de magdalenas diferentes con el mismo esfuerzo.

Magdalenas caseras tradicionales y de chocolate

Magdalenas caseras tradicionales y de chocolate, dos tandas partiendo de la misma masa básica

Consejos

Cada horno es un mundo, por lo que conviene que vigiles cómo van tus magdalenas mientras se hornean, y hagas la prueba del palillo cuando empiecen a dorarse.

Puedes congelar la masa sin problemas. De esta forma, te recomendamos que prepares una gran cantidad y la reserves para ir horneándola y tener siempre listas magdalenas recién hechas. Puedes congelar esta masa básica y después, conforme la vayas utilizando, aromatizarla como te hemos comentado más arriba en función de lo que más te apetezca: un poco de canela, chocolate, naranja… 😛

Para congelarla, puedes ponerla en una bolsa de plástico bien cerrada, para que así cuando la descongeles, simplemente tendrás que cortar una puntita de la bolsa para que ésta haga de «manga pastelera improvisada» y así eches la masa de forma sencilla en cada molde. Recuerda que para descongelarla deberás sacarla del congelador y dejarla fuera hasta que esté a temperatura ambiente (tardará unas horas).