Las empresas malagueñas Gecor y Visitas Virtuales distinguidas a nivel nacional como Empresas Innovadoras de Base Tecnológica (EIBT).
Noticias

Las empresas malagueñas Gecor y Visitas Virtuales distinguidas a nivel nacional como Empresas Innovadoras de Base Tecnológica (EIBT)

  • El Delegado de Economía de la Junta de Andalucía hace entrega de las marcas EIBT en BIC Euronova, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga.  

Las empresas malagueñas Gecor y Visitas Virtuales han obtenido la marca EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), acreditación reconocida por el Ministerio de Industria y Turismo, así como por ENISA (Empresa Nacional de Innovación) y concedida por la Asociación Nacional de CEEIs Españoles (ANCES); con sede en BIC Euronova en Málaga TechPark.

El acto de entrega se ha celebrado esta mañana en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga BIC Euronova, de la mano del Delegado Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía en Málaga, Carlos García, también Presidente de BIC Euronova; acompañado por el Director General del centro, Álvaro Simón de Blas, en calidad de Presidente de ANCES.

La marca EIBT, que ha distinguido en esta ocasión a Visitas Virtuales y Gecor a nivel nacional como Empresas Innovadoras de Base Tecnológica “es un distintivo que reconoce a aquellas empresas que operan en sectores de alta tecnología que realizan inversiones en I+D superiores a la media y además tienen un producto excepcionalmente innovador”, según ha explicado el Delegado Carlos García. Quien además ha destacado la excelencia de ambas empresas malagueñas y el alto impacto positivo de las innovadoras tecnologías empleadas; como Visitas Virtuales con su tecnología de realidad virtual y aumentada; y la tecnología aplicada a la gestión municipal y la interacción ciudadana de Gecor.

Por su parte Álvaro Simón de Blas, en calidad de Presidente de ANCES, ha resaltado la contribución de ambas empresas malagueñas al avance tecnológico, poniendo en valor este reconocimiento como impulsor de las empresas de base tecnológicas punteras en innovación, posicionándolas a nivel nacional e internacional.

VISITAS VIRTUALES

Desde el año 2001 expertos en la producción de fotos y videos en 360º, así como en tecnologías de realidad virtual y aumentada, fotogrametría, recreaciones 3D y gemelos digitales. Su labor consiste en virtualizar ciudades y monumentos, con el objetivo de fomentar la divulgación del patrimonio turístico y cultural, mediante un recorrido interactivo y envolvente. De esta manera, Visitas Virtuales crean destinos turísticos inteligentes y mejoramos la experiencia de los usuarios.

Su propuesta de visitar la ciudad en modo virtual, antes de seleccionar el destino, fomenta un turismo responsable y sostenible. A través de esta iniciativa, difunden las fiestas populares, los productos artesanales, las costumbres y los procesos productivos desconocidos de cada lugar. Al proponer un recorrido lúdico y educativo, consiguen que tanto turistas como residentes puedan experimentar previamente cómo son las ciudades y monumentos que desean visitar, como si estuvieran allí en persona, desde cualquier plataforma y lugar.

Su labor consiste en impulsar la innovación en las ciudades, a través de la incorporación de tecnologías emergentes. Estas tecnologías permiten una experiencia más inclusiva, eliminando barreras geográficas y brindando al usuario la oportunidad de interactuar y conocer la historia y curiosidades del destino que elija visitar. De esta manera, logran crear un turismo más accesible y enriquecedor para todos.

GECOR

La innovación de Gecor refleja un viaje continuo y evolutivo en el ámbito de la tecnología aplicada a la gestión municipal y la interacción ciudadana. Desde sus primeros pasos en 1995, con la aplicación de tecnologías avanzadas para la planificación y el control de la producción, Gecor ha marcado un camino de mejora y eficiencia.
La implementación de tecnología móvil en el año 2000 para detectar incidencias en el estadio Santiago Bernabéu representó un hito importante, estableciendo un sistema de gestión que perduró por catorce años. En 2005, la aplicación para la gestión de incidencias municipales de Málaga no solo representó un avance interno, sino que también fue reconocida con un premio por su contribución a la eficacia y eficiencia, siendo la primera de su clase a nivel mundial.

El año 2006 vio la creación de una aplicación móvil dirigida a los ciudadanos, permitiéndoles comunicar incidencias al ayuntamiento de Málaga. Este enfoque participativo fue premiado en 2008, y Gecor no se detuvo ahí. En 2009, la plataforma TOOLKIT se desarrolló para estandarizar la creación de aplicaciones móviles y web, y en 2010, la incorporación de algoritmos inteligentes para la detección de incidencias repetidas le valió otro premio nacional.

La internacionalización en 2011 marcó la expansión de Gecor a mercados de USA, México y Brasil, obteniendo reconocimiento y certificaciones significativas. La innovación continuó con la plataforma IONIC en 2012, mejorando la eficiencia en el desarrollo de aplicaciones móviles, y el diseño de un módulo de encuestas para evaluar la calidad percibida por el ciudadano.

Con la llegada de 2013, Gecor demostró su capacidad de adaptación y sensibilidad social al diseñar mapas de violencia de género y moragas. El año siguiente, el análisis de big data abrió nuevas fronteras en la comprensión de los datos municipales. La gamificación introducida en 2015 buscó involucrar aún más a los ciudadanos en la resolución de incidencias, y en 2016, la visión de una app de ciudad con múltiples contenidos fortaleció el concepto de smart city.

Los años siguientes estuvieron marcados por la innovación constante: cuadros de mandos interactivos en 2018, respuestas tecnológicas a la pandemia en 2020 y 2021, premiadas con el premio Málaga Avanza 2020, y premios por innovación en servicios de playas en 2021 (Gestión de Aforos). El 2022 continuó con innovaciones en servicios enfocados en sectores de la población como los mayores.

El uso de la inteligencia artificial (IA) se convirtió en un pilar en 2023, aplicándose a las incidencias en colaboración con AENA y proporcionando una plataforma de ciudad con integraciones de servicios de terceros. El 2024 no solo vio la aplicación de la IA al tráfico, sino que también se reconoció a Gecor con el premio ASLAN a mejor aplicación nacional de la IA a los servicios públicos.

La historia de la innovación de Gecor es un testimonio del poder de la tecnología para transformar la interacción entre ciudadanos y administraciones municipales, mejorando la vida cotidiana a través de la eficiencia y la participación activa.

35 Empresas malagueñas con la marca EIBT

34 empresas malagueñas han sido reconocidas con la marca EIBT en la provincia de Málaga de la mano de BIC Euronova: Entersoftweb, Ihman, Naoset Sistemas, Netblue Ingenieros, Enercome, Arpa Solutions, Centro Mediterráneo de Fotobiología, Nerea, Aquaculture Solution Biotech, Probio, Ingelabs, Brain Dynamics, Stockholm Precision Tools, Pesyr I+D, Agrolaboratorios Nutricionales, Torsa Clock y Melomics, DHV Technology, Eneso, Métrica6, Aganova, Next Generation Rail Technologies, Tupl, Aeorum, Byevolution y I+Db Accoustic, eMarset, WeVoice, Predictiva, Vectorpipe, Onversed, Activacar, Ynsat, Gecor y Visitas Virtuales. De las 35 empresas de Málaga distinguidas, 9 son premios SPIN-OFF de la Universidad de Málaga, lo que pone de manifiesto una estrecha vinculación entre la Universidad y la creación de empresas en Málaga. Además, 14 de estas empresas han sido incubadas en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga BIC Euronova.

EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica)

La marca EIBT, liderada por ANCES (Asociación Nacional de BICs/CEEIs españoles) y apoyada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se inició en el año 2001 como ayuda a la creación y consolidación de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica en España. Dicha marca cuenta con BIC Euronova, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga, como nodo local desde sus inicios, que está trabajando con el objetivo de dinamizar el entramado tecnológico de la provincia, favorecer el empleo a través de la creación de empresas que generen valor añadido, reforzar los mecanismos que sirven de puente entre la investigación y la innovación empresarial y sistematizar una metodología de trabajo por todos los CEEIs. Desde 2018 APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España) colabora igualmente en la difusión de la marca entre las empresas asentadas en los Parques Tecnológicos españoles.

BIC Euronova, sede de la Asociación Nacional de CEEIs Españoles (ANCES) desde 2009, ha apoyado continuamente a las empresas innovadoras malagueñas en la obtención de dicha marca EIBT, en su trabajo como socio local del proyecto.

Más información

BIC Euronova
Laura Calderón
Responsable Comunicación BIC Euronova
Telf. 951010504 / laura@bic.es

Menú