La Europa de Carlos V - Amarauna
person_addRegístrate y participa

¿Qué puedo hacer?

5478 Amarauna

textoFiltroFicha

La Europa de Carlos V

tipo de documento

Tema de estudio

  • Me gusta 0
  • Visitas 353
  • Guardar en
  • Acciones more_vert
formatos disponibles

Acerca de este recurso...

Carlos V intentó recuperar en Occidente la antigua idea de una Europa unida bajo un solo imperio. La expansión del protestantismo y el fortalecimiento de las monarquías europeas hicieron fracasar el proyecto.

La herencia universal


Carlos de Habsburgo (1500-1558), hijo del archiduque de Austria Felipe el Hermoso y de Juana la Loca, reunió en su persona una importante herencia familiar que le hizo ser el eje de la política europea durante la primera mitad del siglo XVI:



  • De su abuela paterna, María de Borgoña, recibió los Países Bajos y el Franco Condado y heredó el título de duque de Borgoña.

  • De su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I, recibió en 1519 la herencia patrimonial de la familia de los Austrias (o Habsburgo) y los derechos para poder ser elegido emperador de Alemania, lo que sucedió en ese mismo año.

  • De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, heredó en 1516 los reinos de España, junto con los territorios americanos, que pertenecían a Castilla, y los italianos (Nápoles, Sicilia y Cerdeña), unidos a la Corona de Aragón.


Las guerras con Francia


La aspiración de Carlos V de conseguir una Europa cristiana bajo su autoridad chocó con la continua oposición de Francia, cuyos monarcas, Francisco I(1515-1547) y Enrique II (1547-1559), se sentían rodeados por los estados del emperador y rivalizaban con él por el control del ducado de Milán y el norte de Italia.























 



  • Primera guerra (1522-1526): comenzó con la toma de Pamplona por Francisco I, que fue vencido y apresado en la batalla de Pavía (1525).

  • Segunda guerra (1526-1529). Francisco I se alió con el Papa Clemente VII (1523-1534). Las tropas imperiales saquearon Roma (1527) y Carlos V fue coronado en Bolonia por el Papa (1530).

  • Tercera guerra (1536-1538). Francisco I se alió con el sultán turco Solimán el Magnífico e intentó adueñarse de Saboya mientras Carlos V invadía Provenza.

  • Cuarta guerra (1542-1544): de nuevo Francisco I se alió con los turcos y el emperador, ocupado con los problemas religiosos de Alemania, aceptó la paz de Crêpy.

  • Quinta guerra (1552-1556). Enrique II invadió La Lorena y ocupó las plazas de Metz, Toul y Verdún, que quedaron en su poder tras la tregua de Vaucelles.


La lucha contra los príncipes luteranos


La Reforma religiosa (ver t29) iniciada por Martin Lutero (1483-1546) fue apoyada por muchos príncipes alemanes que deseaban oponerse a la autoridad del emperador y adueñarse de las grandes posesiones de la Iglesia alemana.



  • En las Dietas de Worms (1521), Spira (1529) y Augsburgo (1530) el emperador intentó dialogar con Lutero y los príncipes protestantes, pero no se alcanzó un acuerdo.

  • Agotado el diálogo, los bandos enfrentados recurrieron al uso de la fuerza. Los protestantes alemanes constituyeron la Liga de Smalkalda mientras los católicos se unieron en la Liga de Nüremberg.


En 1547, las tropas imperiales al mando del duque de Alba (1508-1582) derrotaron a los protestantes en la batalla de Mühlberg, pero en 1552 Mauricio de Sajonia (1521- 1553) traicionó al emperador aliándose con Francia y le derrotó en Innsbruck.


Por la paz de Augsburgo (1555), Carlos V reconoció la libertad religiosa de los príncipes alemanes, lo que significaba el triunfo del protestantismo en Alemania.


El Imperio otomano


El otro gran imperio del siglo XVI era el turco otomano, que se extendía por gran parte de la Europa oriental y el Próximo Oriente y que alcanzó su época de mayor esplendor con Solimán el Magnífico (1520-1566). Carlos V combatió al Imperio musulmán, que amenazaba la integridad de la cristiandad.


En 1529, tras haberse apoderado de Hungría, el sultán se dirigió contra Viena, el corazón de los estados patrimoniales de la Casa de Austria. Un nuevo asedio se produjo en 1531; Carlos V acudió en defensa de Viena y logró rechazar a los turcos.


Fechas clave



  • 1516 Carlos de Habsburgo es proclamado rey de Castilla.

  • 1517 Martin Lutero hace públicas sus noventa y cinco tesis contra la doctrina católica.

  • 1519 Carlos I es elegido emperador de Alemania con el nombre de Carlos V.

  • 1530 Dieta de Augsburgo.

  • 1531 Nuevo asedio turco a Viena. Los protestantes crean la Liga de Smalkalda.

  • 1545 Concilio de Trento: inicio de la Contrarreforma.

  • 1547 Batalla de Mühlberg: Carlos V vence a los protestantes.

  • 1555 Paz de Augsburgo: los príncipes alemanes consiguen la libertad religiosa.

  • 1556 Carlos V abdica en Bruselas.

  • 1558 Carlos V muere en el monasterio de Yuste, en Cáceres.

Más información
¿Sabías que...?
  • La rebelión de los comuneros

    La presión del nuevo rey sobre las Cortes de Castilla para sufragar los gastos de su elección como emperador provocó la sublevación de los comuneros, que en 1521 fueron vencidos en la batalla de Villalar. Al mismo tiempo estalló en Valencia y Mallorca el movimiento de las Germanías.









    Carlos V en la batalla de Mühlberg (Tiziano). En 1556, enfermo y viejo, amargado por no haber logrado derrotar definitivamente a Francia ni al Imperio otomano y por no haber podido frenar la difusión del protestantismo en Alemania, el emperador Carlos V se retiró al austero monasterio de Yuste. Allí murió en septiembre de 1558 el que había sido señor de Europa.







  • La segunda guerra entre Francia y España


    Concluyó con la paz de Cambrai, en 1529. Esta paz fue llamada «de las Damas», porque fueron Margarita de Austria y Luisa de Saboya quienes, con su intervención diplomática, lograron que se firmara un acuerdo. A la vista de la alianza, Solimán el Magnífico retiró el asedio a Viena.











Artículo
  • En el mundo




    Próximo Oriente y Balcanes



    Auge del Imperio otomano.






    Asia



    China: dinastía Ming.


    Japón: shogunato Ashikaga y periodo de guerras civiles.


    India: sultanato de Delhi.


    Imperio mogol.






    América



    Conquista y colonización española.

Generando grafo para el recurso: La Europa de Carlos V

Autores:

Fecha de publicación: 19.10.2017

La Europa de Carlos V

  • Me gusta 0
  • Visitas 353
  • Comentarios 0
  • Guardar en
  • Acciones more_vert

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Regístrate Acceso usuarios
close

Añadir a Amarauna Arrastra el botón a la barra del navegador y comparte enAmarauna tus contenidos web preferidos.Más info...