▷ Ruta por Rumanía: Itinerarios para viajar a Rumanía en 7, 10 o 15 días Saltar al contenido

Rutas por Rumanía: Itinerarios para viajar a Rumanía en 7, 10 o 15 días

¡Nos vamos a Rumanía! Tras nuestra ruta por Japón en Febrero, y recorrer varias partes de España, como Salamanca y los pueblos de alrededor como Ciudad Rodrigo, La Alberca o Candelario, y nuestra ruta por Barcelona, Girona y la Costa Brava, con pueblos como Besalú, Peratallada, Pals o Cadaqués, toca la siguiente escapada del año. Y hemos elegido visitar Rumanía, un país con menos turismo pero con mucho que ver y visitar. Todo lo que hemos visto nos ha atraído mucho, sus castillos (con la historia de Drácula), sus palacios, sus bellas y coloridas ciudades, su naturaleza, las pinturas de los monasterios de Bucovina y la tranquilidad y el verde que se ve en el norte del país, tan rural y con pueblos diminutos y casas de madera. Aquí os vamos a mostrar nuestra ruta por Rumanía y dar ejemplos de diferentes rutas e itinerarios para viajar a Rumanía en 7 días, 10 días o 14 días. ¡Nos vamos!

Rumanía

Rumanía es un país de Europa que tiene a Bulgaria al sur, a Moldavia al noreste, a Ucrania al norte, Hungría al noroeste y Serbia al suroeste, con el mar Negro en su parte sureste, y el famoso río Danubio entra a Rumanía desde Serbia, bordea toda la parte sur del país y finalmente desemboca al este. Cuenta con una superficie de casi 240 mil kilómetros cuadrados, lo que le hace el noveno país más grande de la Unión Europea, y el séptimo en número de habitantes, pues su población supera los 19 millones de personas. La capital de Rumanía y con diferencia, la ciudad más poblada, es Bucarest.

ruta por rumanía
La bella ciudad de Brasov, capital de Transilvania, un imprescindible en Rumanía

Mucha historia en Rumanía a lo largo de los años, pues los restos humanos más antiguos encontrados en Europa son los de Peștera cu Oase con nada más que unos 42 mil años. Por el país han ido pasando numerosos ejércitos conquistadores, como los germanos, los húngaros, los búlgaros y por supuesto los turcos del imperio otomano. Muchísimas guerras se han dado allí, como las que tuvo Vlad Tepes «El empalador», la figura en la que se basa la novela de Drácula de Bram Stoker.

La independencia de Rumanía fue reconocida en el Tratado de Berlín de 1878, aunque sin muchos territorios, pues lugares como Transilvania se lo quedaron los austriacos y Basarabia los rusos. En la primera Guerra Mundial, Rumanía se declaró neutral, y tras la desaparición de los grandes imperios austrohúngaro y ruso, aprovecharon a recuperar antiguas regiones a su país, como Besarabia, Bucovina y Transilvania. Pero no les duró demasiado, pues en 1940 la Unión Soviética se quedó con Besarabia y el norte de Bucovina, y los alemanes decidieron que el norte de Transilvania sería para Hungría y el sur de Dobrogea para Bulgaria.

Durante la Segunda Guerra Mundial no se mantuvieron neutrales, si no que se aliaron con el Eje, por lo que asesinaron a la mitad de los judíos del país. Tras la guerra, solo recuperaron el norte de Transilvania de todos los territorios que les habían obligado a ceder los años anteriores. En 1967 entró en el poder Nicolae Ceaușescu y trajo el socialismo a Rumanía. El país, que tenía un buen nivel de vida y sin desempleos en esa época decidió acabar con la deuda externa mediante la famosa «racionalización», que terminó con la Revolución Rumana de 1989 donde terminaron ejecutando a Ceaușescu el día de Navidad.

Rutas e Itinerarios por Rumanía

Rumanía se divide en varias regiones como Valaquia, Transilvania, Moldavia, Bucovina, Maramures, Dobrogea, Crisana y Banat, y hace frontera con Moldavia al nordeste, Ucrania al norte, Hungría al noroeste, Serbia al suroeste y Bulgaria al sur. Sí, pero ¿Qué visitar en Rumanía? ¿Cuál será nuestro itinerario y ruta por Rumanía?


Está claro que hay que visitar Transilvania, la región de Drácula y que todo el que va de viaje a Rumanía visita, además de ser la más accesible y con más atracciones turísticas. En Transilvania veremos castillos, veremos palacios, veremos iglesias fortificadas, veremos pueblos encantadores, veremos ciudades, veremos minas de sal, veremos naturaleza y montañas, y por supuesto veremos muchas cosas relacionads con la novela de Drácula, como su castillo o casa natal.

ruta por rumanía
Las pinturas de los Monasterios de Bucovina son impresionantes, sin ninguna duda de lo mejor que visitar en Rumanía

Pero si tenemos tiempo, no tenemos que quedarnos solo con ello, porque Rumanía es mucho más. Si subimos al norte del país podemos ver las 2 regiones más importantes para visitar, Bucovina y Maramures. En Bucovina nos encontraremos las Iglesias de los Monasterios pintados, unas auténticas maravillas que son Patrimonio de la Humanidad y que están repartidas por toda la región, con bastantes kilómetros entre ellas.

Y en Maramures nos dejaremos llevar por la Rumanía más rural, donde visitaremos las Iglesias de madera de Maramures que se encuentran en cada diminuto pueblo que encontramos por sus malas carreteras, su gente tranquila y su mucho verde. Una región super tranquila que no tiene nada que ver con la turística Transilvania.


También es muy común visitar la región de Valaquia, pues aquí se encuentra su capital, Bucarest, la cuál hay que conocer para ver la historia del dictador Ceaucescu y el segundo edificio más grande del mundo tras el pentágono americano, el Parlamento, y un montón de iglesias que visitar entre su casco antiguo.

Nosotros pasaremos también por la región de Moldova o Moldavia, no confundir con el país de Moldavia que está al lado, en nuestro camino entre Transilvania y Bucovina donde se pueden visitar lugares de naturaleza como ver el Lago Rojo o la Garganta Bicaz y alguna ciudad famosa de la región como Piatra Neamt, en ese camino para llegar a los monasterios de Bucovina.

ruta por rumania
Otro de los puntos fuertes de Rumanía son sus iglesias fortificadas, hay muchas que ver en Transilvania

No iremos al resto de regiones pues no disponemos de tiempo suficiente, aunque nos habría gustado ir a Dobrogea, en la desembocadura del Danubio y las playas de Rumanía, como la zona famosa de Constanza y las playas de Mamaia. La zona de Crisana es la que menos atractivos turísticos tiene, siendo visitada más como paso entre Hungría y Rumanía, con pocos lugares conocidos más allá de Arad u Oradea. Y la región de Banat o el Banato destaca por la bella ciudad de Timisoara y algunos pueblos o iglesias.

Ruta por Rumanía en 1 semana

Si nos vamos de viaje a Rumanía en 1 semana, lo normal será centrarnos en Transilvania, la región más famosa de Rumanía. Visitaremos el Castillo de Bran y el Palacio de Peles como lugares imprescindibles, la bella ciudad de Sighisoara y la capital Brasov. Tampoco debemos perdernos en esta ruta por Rumanía en 7 días la ciudad de Sibiu con las casas que «tienen ojos» en sus tejados ni algunas de las maravillosas iglesias fortificadas como Viscri, Harman, Biertan o Prejmer. Dependiendo de la época que vayamos, si es en verano podemos recorrer la carretera Transfagarasan por los Cárpatos en uno o dos días con varias visitas por medio como la bella Curtea de Arges y su monasterio.


Según nuestro ritmo de viaje veremos si recorrer al máximo Transilvania, pudiéndonos acercar a ver Cluj, la Salina Turda, la ciudadela de Alba Iulia, el Castillo Hunyad en Hunedoara o la pequeña ciudad de Targu Mureș, o incluso ir más al norte para ver Maramures o Bucovina, pues ambas es imposible en tan pocos días y también es muy justo para una de ellas. Lo más normal también es dejar algún día para conocer la capital de Rumanía: Bucarest.

Ruta Rumanía en 15 días

Si en vez de una semana, nos vamos de viaje a Rumanía en 2 semanas, tenemos muchas rutas e itinerarios diferentes que ver. Recorreremos seguro Transilvania y lo más normal será también ir a la región de Bucovina y a Maramures, viendo tranquilamente el norte del país y pudiendo montar en el tren de Mocanita. Además, podemos dedicar días a la naturaleza, que hay mucha en Rumanía, pudiendo subir a muchos de los teleféricos que hay en Transilvania, visitando la reserva de osos de Zarnesti y conociendo lugares algo menos visitados pero también muy interesantes como la ciudadela de Rupea y el Castillo de Fagaras, junto a su enorme basílica.

Otra opción sería ir hacia el este de Rumanía por si queremos navegar por el Danubio en su desembocadura o conocer la playa de Rumanía por la zona más famosa de Mamaia. O el oeste si pensamos llegar o salir del país por la bonita Timisoara o es una ruta por Rumanía de 2 semanas pero luego continuamos por otros países como Serbia o Hungría.

Nuestra ruta para viajar a Rumanía en 11 días

Nosotros no disponemos de 2 semanas para viajar a Rumanía, pero tenemos más de 1 semana, por lo que tenemos claro que en nuestra ruta por Rumania vamos a visitar Transilvania, Bucovina y Maramures, dejando algo de tiempo para Bucarest al final. El primer día solo podemos volar y el último día lo dejamos para Bucarest y el vuelo de vuelta por la tarde, por lo que nos quedan 9 días completos para Transilvania, Bucovina y Maramures. La mayor parte del tiempo estaremos en Transilvania, pero dejaremos casi 4 días para la zona norte de Rumanía. Para buscar hotel hemos consultado y reservado a través de las 2 webs que usamos siempre, Booking y Agoda.

que ver rumanía
Una de las cosas que más nos han sorprendido de nuestro viaje a Rumanía es lo verde que es todo, ¡alucinante!

A continuación os mostramos nuestro itinerario por Rumanía en 10 días más el día inicial del vuelo. Este es el itinerario que hemos realizado. Ya una vez vuelto, hemos cambiado alguna cosa sobre la marcha del plan inicial, como dormir en Bran en vez de Rasnov (un acierto) y ver así el castillo a primera hora de la mañana evitando multitudes, el cambio de las iglesias fortificadas y de la visita de Brasov de días, y la elección de los pueblos donde dormir en Maramures pues esos no los llevábamos reservados, pero hemos cumplido prácticamente el plan inicial.

Día 1 – De Madrid a Bucarest

  • Salimos del aeropuerto de Madrid a las 22.15 y aterrizamos a las 2.55 en el aeropuerto de Bucarest, ya que hay una hora más allí.
  • Recogemos coche de alquiler reservado y nos vamos a dormir a un hotel cercano al aeropuerto.

Día 2 – Palacio de Peles y Pelisor, Rasnov y Bran

  • Nos ponemos en rumbo dirección Sinaia para visitar el Palacio de Peles y el Palacio de Pelisor, que están muy cerca uno de otro.
  • Tras ver Peles y Pelisor hacemos una breve parada en el Monasterio de Sinaia, que está también al lado, y un poco más adelante, el Monasterio Caraiman con las montañas detrás.
  • De nuevo ruta en coche por Rumanía hasta llegar a Rasnov, donde visitaremos la ciudadela de Rasnov en teleférico, el pequeño pueblo y haremos noche.
  • Terminamos el día en el pueblo de Bran, pero dejamos el Castillo para verlo a primera hora del día siguiente, pues se nos ha hecho tarde el día y cierra a las 6pm.

Día 3 – Castillo de Drácula, Iglesias fortificadas y Sighisoara

  • A las 9 de la mañana (hora de apertura) entramos a visitar el Castillo de Drácula, el famoso Castillo de Bran, que tenemos al lado de nuestra pensión.
  • Una vez visto, ponemos rumbo a Sighisoara, pero visitamos algunos lugares en el camino, como la Ciudadela de Rupea, la Iglesia fortificada de Viscri y la Iglesia fortificada de Biertan.
  • Finalmente, sobre las cuatro de la tarde, comenzamos a visitar Sighisoara, la ciudad natal de Vlad Tepes, preciosa con sus coloridas casas, y hacemos noche.
castillo de bran dracula
Una de las visitas más famosas que hacer en Rumanía, entrar al Castillo de Drácula en el pueblo de Bran

Día 4 – Camino a Bucovina: Lago Rojo, Bicaz y monasterios de Moldavia

  • Salimos en coche por nuestra ruta por Rumanía desde Sighisoara hasta la región de Bucovina
  • En el camino haremos varias paradas de naturaleza, como visitar el Lago Rojo y ver la Garganta de Bicaz.
  • Tras conocer Bicaz, vamos a visitar algunos monasterios de la región de Moldavia, como el Monasterio de Bistrita, el Monasterio de Agapia de las monjas con su increíble recinto, el gran Monasterio de Neamt y la colorida Iglesia de Saint Ioan Iacob.
  • Continuamos hacia Gura Humorolui y finalmente pasamos las últimas horas de la tarde y la noche en una pensión al lado del Monasterio de Humor, con una gran cena en esta zona tan verde y rural.

Día 5 – Monasterios de Bucovina

  • Pasamos el día recorriendo las Iglesias de los monasterios pintados de Bucovina, Patrimonio de la Humanidad. El primero que vemos es el Monasterio de Humor porque lo tenemos al lado, y podemos disfrutarlo completamente solos.
  • El siguiente monasterio que visitamos es el Monasterio de Voroneț, pues está cerca del Monasterio de Humor y de Gora Humorolui, y es uno de los más famosos.
  • Seguiremos en coche en nuestro roadtrip por Rumanía a visitar el pequeño Monasterio de Arbore, el cuál también pudimos disfrutar en soledad y entrar al interior.
  • Siguiendo hacia el norte, prácticamente en la frontera con Ucrania, conocemos el gran Monasterio de Putna.
  • Unos cuantos kilómetros al sur llegamos a uno de los monasterios más famosos e importantes de Bucovina, el colorido Monasterio de Sucevita.
  • Desde Sucevita continuamos en coche hacia el oeste para visitar nuestro último monasterio de Bucovina, el precioso y uno de nuestros favoritos, el Monasterio de Moldovita.
  • Una vez vistos todos los monasterios, ponemos rumbo a Maramures, donde pasamos por el Prislop Pass viendo su monasterio y continuamos hacia Mosei y Viseu de Sus, pueblo al que llegamos por la tarde y que visitamos, cenamos y hacemos noche.
monasterios de Bucovina
Los bellos Monasterios pintados de Bucovina, un imprescindible que ver en Rumanía

Día 6 – Iglesias de Maramures I

  • Antes de salir de Viseu de Sus nos vamos a la estación de tren, donde sale el tren de Mocanita a las 9 de la mañana y disfrutamos con su puesta en marcha y la chimenea del vapor.
  • Comenzamos la visita a las Iglesias de madera de Maramures con la Iglesia de madera de Bogdan Voda.
  • De nuevo en coche, la siguiente iglesia de madera que conocemos es la Iglesia de madera de Leud, una de las ocho que son Patrimonio de la Humanidad y es toda una maravilla, sobre todo por dentro. Luego continuamos a ver la Iglesia de madera de Poienile Izei y la Iglesia de madera de Rozavlea, la cuál nos gusta especialmente. En todas ellas éramos los únicos turistas.
  • La siguiente visita es la iglesia más importante de Maramures, pues es un conjunto de Iglesias y edificios dentro de lo que se conoce como el Monasterio de Barsana, imprescindible en una ruta por Rumanía.
  • Hacemos un pequeño parón de iglesias de madera para visitar el Memorial a las Víctimas del Comunismo y de la Resistencia en Sighetu Marmației, que nos sorprendió por lo grande que es su museo y lo bien explicado que está. Y también para conocer el Cementerio Alegre de Sapanta, un lugar totalmente inusual y colorido.
  • Continuamos nuestro camino y aprovechamos para visitar la Iglesia de madera de Desesti, momento tras el cuál decidimos buscar lugar para dormir.
  • Decidimos ir al pueblo de Breb, de los más rurales de la zona, muy verde y con varias pensiones muy interesantes. Llegamos a las 6 de la tarde y aprovechamos a dar una vuelta por el pueblo antes de pegarnos una de las mejores cenas del viaje gracias a la chica de la pensión.
que ver en maramures
El monasterio de Barsana es un imprescindible en cualquier ruta e itinerario por Maramures

Día 7 – Iglesias de Maramures II y Cluj Napoca

  • Antes de salir del pequeñísimo pueblo rural, aprovechamos a ver la Iglesia de madera de Breb en soledad.
  • Cogemos el coche para terminar de ver las Iglesias de madera de Maramures, y visitamos la Iglesia de madera de Budesti, la Iglesia de madera de Surdesti y la Iglesia de madera de Laschia, aunque esta estaba cerrada. Disfrutamos mucho de todas ellas.
  • Terminando con las iglesias, visitamos también la Iglesia de madera de Plopis y la Iglesia de madera de Rogoz, las cuáles pudimos entrar y ver tranquilamente solos y son de nuestras favoritas.
  • Pusimos fin a Maramures, que no solo fueron sus iglesias, si no sus pueblos y sobre todo su entorno rural y verdísimo, y continuamos por carreteras de curvas y enormes árboles hacia Cluj
  • Llegamos de nuevo a Transilvania, para visitar Cluj Napoca desde las 3 de la tarde, donde descubrimos una ciudad realmente interesante, cenamos y pasamos la noche allí.
que ver en cluj napoca
El Teatro y Ópera de la ciudad de Cluj Napoca, un lugar muy interesante en nuestra ruta por Rumanía

Día 8 – Mina de sal de Turda, Castillo de Corvin y Sibiu

  • A primera hora de la mañana fuimos a ver la Mina de Sal de Turda, cerca de Cluj en dirección sur.
  • Continuamos el camino dirección sur y paramos a visitar la ciudadela de Alba Iulia.
  • Continuamos nuestro roadtrip por Rumanía hacia una visita muy especial, el Castillo Corvin o de Hunyad, en Hunedoara, al cuál llegamos en autopista (¡la primera autopista que vemos en Rumanía!)
  • Tras esta visita, vamos directos a ver Sibiu, ¡la ciudad donde las casas tienen ojos! Aquí pasamos el resto del día, nos divertimos con el festival de arte y marionetas que hicieron por la noche y dormimos.
mina de sal turda rumanía
Impresionan las vistas hacia el interior de la Salina Turda y las minas de sal

Día 9 – Castelul de Lut, Fagaras, las Iglesias de Harman y Prejmer, y Poiana Brasov

  • Por la mañana ponemos rumbo a Brasov, pero antes tenemos que hacer una visita breve, al Castelul de Lut Valea Zanelor, para hacer unas cuantas fotos en este diminuto «pueblo» de cuento
  • Como aún no es julio y no está abierta la parte de la carretera Transfagarasan hasta el Lago Balea, nos la saltamos y vamos a visitar el Castillo de Fagaras, muy interesante sobre todo por dentro con un montón de salas y piezas de museo.
  • Seguimos en dirección Brasov, pero no entramos aún en la ciudad, pues nos vamos a visitar las iglesias que están muy cerca, primero la Iglesia fortificada de Prejmer y después la Iglesia fortificada de Harman, realmente increíbles y diferentes al resto de visitas.
  • Como es pronto aún, nos acercamos a la ciudad de Brasov para subir en el teleférico de Brasov hasta las letras estilo «Hollywood» de Brasov. Una vez volvemos del monte Tampa, volvemos al coche, pues dejamos Brasov para la mañana siguiente.
  • Dejamos todo lo que queda de tarde para visitar Poiana Brasov, y sobre todo para disfrutar de nuestro alojamiento con piscinas de interior y piscinas externas de agua caliente en un entorno idílico de esta estación de esquí rodeada de verde por todos los lados, haciendo noche en el Aurelius Imparatul Romanilor.

Día 10 – Brasov y Bucarest

  • Nos vamos de Poiana Brasov hacia la capital de Transilvania que está a unos 15 minutos para visitar Brasov, una ciudad imprescindible en cualquier itinerario y con mucho que ver.
  • Después de comer ponemos rumbo a la capital de Rumanía, pero en vez de volver por Sinaia, bajamos por otra zona muy diferente, y mucho más verde aún, atravesando las curvas increíbles de Cheia y visitando el Monasterio de Suzana. Muy recomendable, nada turístico y un camino muy especial rodeados continuamente de bosques.
  • Llegamos sobre las 6 de la tarde a Bucarest y salimos a visitar Bucarest, que nos sorprende muy gratamente todo lo que vemos.

Día 11 – Bucarest

  • Visitamos todo lo que ver en Bucarest desde primera hora de la mañana hasta después de comer.
  • Tras la visita de la ciudad, cogemos nuestro coche y vamos al cercano aeropuerto de Bucarest en menos de media hora, donde cogemos el vuelo de regreso a Madrid de las 18:20.
Ahorra dinero al viajar a Rumanía

[ratings]

Todos nuestros post de Rumanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (7)

Todos aquellos lugares donde aún no ha llegado el turismo de masa tienen un valor añadido. Y Rumania es uno de éstos. Mucho que ver, mucho que aprender y sobre todo mucho de lo que disfrutar… Gracias por estos consejos….

Responder

Eso es, y nos ha encantado. Por la zona norte no vimos apenas turismo, sobre todo en Maramures, donde pudimos disfrutar de todo con gente local. Un país del que hemos vuelto encantados y que hay que aprovechar antes de que se termine haciendo mega turístico, que se hará porque tiene de todo y es genial también para viajar con niños.

Gracias a ti y saludos!

Responder

Hace muchos años que tengo a Rumanía como un país pendiente, y todavía no se ha dado el momento. Me ha encantado eso que dices de que Crisana no tiene atractivo turístico, ¡desde ahora es a donde más quiero ir! Jajaja, creo que la autenticidad se encuentra donde no llega el turismo. Desde luego, también me encantaría hacer esa ruta por rumanía que tenéis preparada. ¡Ya nos contáis a la vuelta! Que os divirtáis

Responder

Hola!
Todos los sitios siempre tienes atractivos turísticos, aunque en países tan grandes y sin tener excesivo tiempo siempre hay que priorizar, y ya con el resto de regiones tenemos para más de 2 semanas de visitas sin parar, por lo que la pobre Crisana se queda algo descolgada siempre jeje. Tenemos muchas ganas de visitar Rumanía, que a nosotros nos pasaba igual, siempre lo teníamos en mente pero nunca dábamos el paso y ya por fin tenemos la ruta por Rumanía y nos vamos! Iremos contando todo durante el viaje y a la vuelta.

Muchas gracias por pasar!

Responder

No hemos ido a Rumanía, así que me guardo este post que seguro que nos viene muy bien para planificar los itinerarios, ya sean de 7, 10 o 15 días. Creo que nosotros con una semana sería suficiente, lo que más me llama la atención es Transilvania. Aunque después de leer tu post puede que me anime a ir más tiempo jajaja

Responder

Hola Alicia,

Nosotros cuando pensamos en viajar a Rumanía también pensamos en hacer una ruta de una semana, pero según fuimos investigando y descubriendo nuevos sitios que ver, tuvimos que ampliar los días al máximo y añadir zonas como Bucovina y Maramures, que son de las que más nos apetece conocer, y es que hay muchas rutas por Rumanía con muy buena pinta, porque el país es bastante grande y ofrece un montón de cosas diferentes. ¡A la lista de viajes! 😛

Saludos y gracias!

Responder

Me está siendo muy útil toda la info sobre Rumanía. Rutas bien detalladas y muy buenos datos. Llegué aquí a través de Mr. Viajero, en Los Viajeros.
Saludos, Salodari.

Responder
Ajustes