Día sin sombra: qué es y cuándo ocurrirá en México 2024| Telediario México
user-icon user-icon
  • Clima
    • Mexico City 23ºC 14ºC Min. 31ºC Máx.
    • Mostly cloudy
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 13º / 30º
      • Mostly cloudy
      • Jueves
      • 16º / 30º
      • Mostly cloudy
      • Viernes
      • 15º / 28º
      • Mostly cloudy
      • 0º / 0º
      • Mostly cloudy
      • 0º / 0º
      • Mostly cloudy
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en la Ciudad de México para este martes 04 de junio de 2024.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en la Ciudad de México para este martes 04 de junio de 2024.
      • Video
      • media-content

Qué es el fenómeno día sin sombra y cuándo ocurrirá en México en 2024

Si sales a la calle y no ves sombras, ¡no te espantes! Aquí te explicamos por qué ocurre ese fenómeno.

Monserrat Mata y Telediario CdMx Estado de México /

En las últimas semanas hemos podido presenciar en México varios fenómenos meteorológicos y astronómicos fascinantes: un eclipse total de Sol y hasta ¡auroras boreales!.

Pero aún no se acaban, este 2024 aún tenemos varios y hoy te contamos sobre uno muy curioso: el día sin sombra.

Aurora Boreal es registrada en Zacatecas./@InformaCosmos
arrow-circle-right

¿Qué es el Día sin sombra?

El Día sin sombra es una fecha en la cual los objetos no proyectan sombra, pues el Sol se encuentra en su punto más alto y en línea recta a determinado punto de la Tierra. Al estar en su punto más alto, también se le llama Día Cenital.

Cuando ocurre un Sol cenital o Día sin sombra, el Sol se ubica justo arriba de nosotros, y sin ángulos en la trayectoria de la luz no es posible que genere sombras.


¿Por qué ocurre el Día sin sombra?

El Día sin Sombra ocurre dos días al año pero sólo en las zonas situadas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio (como México), pues cambia la inclinación del eje terrestre a causa del movimiento de traslación de la Tierra alrededor del sol.

Durante todo el año,

el Sol tiene un movimiento aparente

desde nuestro punto de observación: se dice aparente, ya que el Sol no se mueve, lo que se mueve es la Tierra, explicó a MILENIO el presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca (AAVT), Selín Alejandro González Palomino.

El eje de inclinación de la tierra es de aproximadamente 23.5 grados, pero la Tierra se mueve alrededor del Sol y eso hace que el eje cambie, explicó González Palomino.

“Si tu te fijas en tu sombra el 21 de diciembre, al mediodía astronómico, no quiere decir que sean las 12:00 del mediodía, puede variar entre 12:20 o 12:40, tu te fijas en tu sombra y vas a ver cómo tu sombra está muy tendida porque el sol está muy abajo hacia el sur; pero antier y ayer, el sol se situó justamente sobre nosotros al mediodía astronómico”.

El Día Cenital, el Sol, al ubicarse justamente sobre nosotros, hace que las sombras no se puedan observar, al iluminar de forma vertical la superficie terrestre.


“Durante tres minutos tuvimos ese sol cenital, quiere decir que al mediodía astronómico la sombra iba a estar justamente abajo de ti, no iba a estar tendida hacia el norte o hacia el sur como pasa el resto del año”, explicó.

¿Cuándo se podrá ver el Día sin sombra en México?

El Día sin Sombra ocurre en el Valle de Toluca los días 14 y 15 de mayo, pero como este año este es bisiesto, este fenómeno ocurrió los días 15 y 16 de mayo; pero si quieres observar este fenómeno, durante este fin de semana se podrá vivir en el municipio de Atlacomulco.

El día suele variar: en 2023, el Día sin Sombra ocurrió del 23 al 25 de mayo en ciudades como Uxmal, Chichén Itzá, Mérida, Dzibilchaltún y la Ciudad de México.

Pero no te preocupes: todavía falta un día este 2023 para poder vivir un Día sin Sombra y será el próximo jueves 25 de julio (hora centro) a la 1:13 pm.

Para conocer más sobre estos fenómenos, las y los interesados pueden visitar las redes sociales de la Asociación de Astronomía del Valle de Toluca, en Facebook Asociación Astronómica del Valle de Toluca y en Instagram.

KAT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon