Científicos descubren nueva especie arácnida de 308 millones de años: Vivió en la época del Carbonífero | Tierra | Douglassarachne acanthopoda | Carbonífero | América Latina | Europa | Ciencia | La República
Ciencia

Científicos descubren nueva especie arácnida de 308 millones de años: Vivió en la época del Carbonífero

Científicos han descubierto una nueva especie de arácnido en Mazon Creek. La criatura, que medía aproximadamente un centímetro y medio de largo, vivió durante el período Carbonífero.



El fósil de la nueva especie de arácnido fue encontrada en Mazon Creek, en el año 1980. Foto: Composición LR/ CNN, Kansas City
El fósil de la nueva especie de arácnido fue encontrada en Mazon Creek, en el año 1980. Foto: Composición LR/ CNN, Kansas City

El reino animal alberga una gran diversidad de criaturas, y entre ellas, las arañas se posicionan como una de las familias más numerosas. A lo largo de la historia, se han registrado más de 45.000 especies de estos fascinantes artrópodos, poblando prácticamente cada rincón del planeta.

Un informe publicado en la revista Journal of Paleontology narra cómo el hallazgo de un fósil en la localidad estadounidense de Mazon Creek, en la década de 1980, tras un nuevo estudio, descubre una nueva especie de arácnido que habitó la Tierra hace 308 millones de años.

Características de la nueva especie de arácnido

La especie Douglassarachne acanthopoda cuenta con algunas características que la diferencia de otro tipo de arácnido. En palabras de Paul Selden, autor principal del estudio que revela esta nueva especie, señala que la acanthopoda se distinguió entre los animales de su mismo género por tener espinas en las patas, que la volvían un animal único en su clase.

El arácnido llegó a medir aproximadamente un centímetro y medio de longitud, además de tener un cuerpo ovado —léase mejor, en forma de huevo—, muy similar a las especies que habitan actualmente nuestro planeta. En cuanto a las extremidades de la araña, se indica que poseyó patas robustas que también presentaban espinas, que visualmente daban la impresión de que se tratase de púas.

Las características del Douglassarachne acanthopoda eran contrarias a los tipos de arácnidos registrados hasta la actualidad, por lo que se tuvo que clasificar como una nueva especie. "Las patas muy espinosas del fósil recuerdan a algunos recolectores modernos (tipos de arañas), pero su estructura corporal es bastante diferente a la de un cosechador o cualquier otro grupo de arácnidos conocido".

 La especie Douglassarachne acanthopoda midió aproximadamente un centímetro y medio de longitud. Foto: IFLScience / Paul Seden

La especie Douglassarachne acanthopoda midió aproximadamente un centímetro y medio de longitud. Foto: IFLScience / Paul Seden

La época en la que vivió la nueva especie de arácnido

La especie Douglassarachne acanthopoda fue un animal que habitó los bosques de América Latina y Europa durante el periodo Carbonífero tardío, época denominada de esta forma debido a la formación de montañas por la creación del supercontinente Pangea. Esta etapa se caracterizó por albergar una gran diversidad de especies arácnidas, entre 300 a 320 millones de años atrás.

En este tiempo, de acuerdo con Selden, fue cuando los distintos tipos de arañas comenzaron a recorrer la superficie terrestre de nuestro planeta. El autor indica que la aparición del fósil de la araña acanthopoda es muestra de ello. "Cualquiera que sean sus afinidades evolutivas, estos arácnidos espinosos parecen provenir de una época en la que los arácnidos experimentaban con una variedad de planes corporales diferentes", afirmó.

 El periodo Carbonífero tardío fue la época donde se registró la aparición de la araña acanthopoda, según estudio. Foto: Enciclopedia Humanidades

El periodo Carbonífero tardío fue la época donde se registró la aparición de la araña acanthopoda, según estudio. Foto: Enciclopedia Humanidades

¿Dónde encontrar el fósil del Douglassarachne acanthopoda?

En conformidad con el portal de divulgación de noticias científicas IFLScience, el fósil del arácnido Douglassarachne acanthopoda se encuentra en Museo Field de Historia Natural de Chicago. Además, el nombre del arácnido yace en el gesto de una familia apellidada Douglass, quienes donaron el fósil del animal cuando se demostró que se trataba de una especie distinta.

 El fósil de esta especie de arácnido se encuentra en el Museo Field, en Chicago. Foto: Field Museum

El fósil de esta especie de arácnido se encuentra en el Museo Field, en Chicago. Foto: Field Museum

;