Cinco cosas que saber sobre Alexis Pinturault

Cinco cosas que saber sobre Alexis Pinturault

Ganador del Gran Globo de Cristal en 2021, Alexis Pinturault será uno de los nombres a seguir en la competición de esquí alpino de Beijing 2022, que para él comienza este 8 de febrero. Olympics.com repasa cinco cosas que saber sobre la estrella francesa.

5 minPor Nicolas Kohlhuber
GettyImages-1238281837
(Alain Grosclaude/Agence Zoom/Getty Images)

En marzo de 2021, Alexis Pinturault entró en una nueva dimensión. El francés se proclamó campeón absoluto de la Copa del Mundo, algo que en la historia del esquí alpino galo solo habían conseguido Luc Alphand, Michèle Jacot y Jean-Claude Killy.

Con numerosas victorias en la Copa del Mundo, tres medallas olímpicas y seis en los Mundiales, el esquiador de Courchevel ya tenía un hueco entre los más grandes del esquí alpino en Francia. Pero ese Gran Globo de Cristal cimentaba su sitio entre los más grandes del esquí mundial.

Y con ese nuevo estatus, ‘Pintu’, como se le conoce en el circuito, buscará el único título que falta en su palmarés: el oro olímpico.

A las puertas de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, Olympics.com repasa cinco cosas que debes saber sobre Alexis Pinturault.

Alexis Pinturault pudo representar a Noruega

Pinturault está considerado como uno de los mejores esquiadores alpinos que ha tenido Francia, pero la historia pudo ser bien diferente. Su madre, Hege, es noruega, y él tiene la doble nacionalidad, por lo que el vigente ganador absoluto de la Copa del Mundo bien pudo representar al país escandinavo. El doble campeón olímpico Aksel Lund Svindal lo intentó, pero fue en vano. Y es Francia quien ahora disfruta (más) de los éxitos de uno de los mejores esquiadores de todos los tiempos.

Desde sus primeros éxitos en categorías juveniles, Pinturault ha llevado los colores de Francia, su país natal. Nació en Saboya, y creció entre Annecy y Courchevel, donde su familia tiene un hotel al pie de las pistas desde hace dos generaciones. Un marco ideal en el que empezar a esquiar.

Un sitio en el Top 10 de la historia del esquí alpino

Alexis Pinturault ya es uno de los más grandes. Con 34 victorias en la Copa del Mundo, es uno de los 10 esquiadores con más triunfos de la historia de esta competición. El francés ocupa el noveno puesto, y aunque todavía está lejos de los 86 de Ingemar Stenmark, a sus 30 años aún tiene tiempo de seguir escalando en esta particular jerarquía. Tiene el Top 5 a solo ocho victorias.

De momento, ya es número uno en sus dominios: lidera esa clasificación entre los franceses y entre los esquiadores en activo. En la historia del esquí alpino galo, ya ha superado los 18 triunfos de Jean-Claude Killy, y en relación al resto, Pinturault suma al menos 10 victorias más que cualquiera de sus perseguidores, como los noruegos Kjetil Jansrud y Henrik Kristoffersen.

“Pintu” no es su único apodo

“Pintu” es su sobrenombre oficial, pero no el único. Durante muchos años también fue conocido como 'La Bestia', como lo llamó su excompañero de equipo Julien Lizeroux.

El ahora esquiador retirado explicó el porqué en una entrevista con 20 Minutes. “Lo llamo ‘La Bestia’ porque físicamente es una máquina. Es explosivo, tiene mucho aguante, y es muy rápido. Y ha sabido cómo poner ese físico al servicio de su esquí”, explicó el que fuera compañero de Alexis Pinturault en la selección francesa.

El esquiador de Courchevel es conocido por sus cualidades físicas y ha sabido hacerlas brillar en competición. Gracias a un estilo muy potente el francés se ha convertido en una referencia. Y no solo impresiona sobre los esquís. También con las sesiones de musculación que comparte en sus redes sociales.

Por fin el Gran Globo de Cristal

Después de nueve temporadas en el Top 10 de la Copa del Mundo, cinco entre los tres primeros, Alexis Pinturault logró por fin el Gran Globo de Cristal en marzo de 2021. Derrotado durante muchos años por el insaciable Marcel Hirscher, el esquiador de 30 años logró al fin su objetivo en una temporada llena de suspense.

Todo se decidió en las Finales de Lenzerheide. A lo largo de la temporada, el francés había parecido tener el título en sus manos. Sobre todo a principios de febrero, donde llegó a tener 317 puntos de ventaja sobre Marco Odermatt. Pero después de un fin de semana de eslalon en Chamonix, ese colchón no pareció suficiente.

El suizo llegó al tramo final de la temporada en un gran estado de forma. Todo lo contrario que el francés, que tendría que esperar al último eslalon gigante del curso para reencontrarse con la victoria. Pero sería precisamente ese triunfo el que le permitiría llevarse el título en el último fin de semana de la competición.

LEER MÁS: Pinturault vs. Odermatt: el duelo de esquí alpino que no puedes perderte

Tres medallas olímpicas en su palmarés

Antes de ese Gran Globo de Cristal, Alexis Pinturault ya había pisado otros grandes podios internacionales. Doble campeón del mundo júnior en eslalon gigante, el francés confirmó todo lo que prometía con seis medallas de oro en los Mundiales absolutos, dos de ellas de oro: una por equipos en 2017 y otra en la combinada dos años más tarde.

A esas dos coronas en el Campeonato del Mundo, hay que añadir una medalla de plata (la combinada en 2021) y tres de bronce (eslalon gigante en 2015 y 2019, y supergigante en 2021).

En los Juegos Olímpicos de Invierno, 'Pintu' ya ha ganado tres medallas. Abrió su cuenta particular en Sochi 2014 con un bronce en el eslalon gigante, y en PyeongChang 2018, además de repetir esa misma plaza, sumó una plata en la supercombinada.

¿Logrará el oro que le falta en Beijing 2022?

Combinada alpina (M) - Esquí alpino | Resumen de PyeongChang 2018

Añadir estos a tus favoritos
Alexis PINTURAULT
Alexis PINTURAULT
Esquí alpino
Esquí alpino
Francia
FRA
Más de

Te puede interesar