LGTBIAQ+
En España se han denunciado 57.000 agresiones a personas LGTBIQA+, solo el 0,57% se registró como acto de odio

Desde 2019, según la FELGTBI+, se han denunciado en el Estado español 57.000 agresiones a personas LGTBIQA+, solo el 0,57% es reconocido por la Administración como acto de odio.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 8
La variedad en las consignas dio color y diversidad a la manifestación. Álvaro Minguito

Desde 2019, según el informe sobre Delitos de odio a personas LGTBI+ publicado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), se han denunciado en el Estado español un total de 57.000 agresiones al colectivo. Sin embargo, este mismo informe señala que solo 1.739 de estos actos violentos están registrados por la Administración como hechos de odio, es decir tan solo un 0,57%.

El 69,7% de personas LGTBIQA+ cree que tanto el Poder Judicial como los cuerpos de seguridad del Estado están poco o nada concienciados con el colectivo

Según el Secretario de Organización de esta entidad, los datos señalan que “en España nos encontramos ante un problema de infradetección. Esto implica que existe un elevado número de casos de LGTBIfobia que se denuncian, pero que no se registran como tal”.

Solo el 16,5% de las agresiones son denunciadas a las fuerzas de seguridad del Estado, según el estudio. Un hecho que está relacionado con la falta de confianza que las personas LGTBIQA+ tienen en estas. El 69,7% de personas LGTBIQA+ cree que tanto el Poder Judicial como los cuerpos de seguridad del Estado están poco o nada concienciados con el colectivo. El 33% no denunció porque pensaron que no iba a servir para nada y un 20% argumenta tener miedo a una respuesta discriminatoria por parte de la Policía.

Un 10% de la población LGTBIQA+ en el Estado español, unas 350.000 personas, ha sufrido una agresión en los últimos 5 años. En el caso de las personas trans, esta cifra se eleva al 16,7%. Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, exige que “se imparta formación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que la sensibilización con las realidades del colectivo sea real y que se creen unidades específicas que atiendan la discriminación motivada por la orientación sexual o la identidad de género”.

El informe también revela que “el estatus económico” es un “factor protector” frente a las agresiones, ya que según los datos, solo un 3,3% de personas con ingresos superiores a 4.000 euros netos mensuales ha sufrido algún tipo de agresión. El estudio alega, a raíz de los datos, que “las personas con menor volumen de ingresos son las más vulnerables en cuanto a ser víctimas de situaciones de odio”.

No hay semana que en el Estado español no haya noticia sobre una agresión lgtbifóbica dentro del territorio. En las últimas 24 horas se han dado a conocer varios casos, como la agresión lesbófoba en las fiestas de Getxo (Vizcaya) en la que un hombre, tras decir “putas lesbianas” a una pareja, le propinó un puñetazo a una de ellas.

En la última semana, Andalucía ha sido un foco de agresiones al colectivo, se han denunciado tres casos a nivel mediático, dos de ellos en la provincia de Granada. Una pareja homosexual residente en Albolote ha denunciado por segunda vez en cinco meses un acto homofóbico. En esta ocasión, la pareja recibió en su domicilio un sobre con amenazas, una foto suya y símbolos nazis, además de haber amanecido con un grafiti en su fachada en el que ponía: “Fuera maricas”.

En Santa Fe, la Asociación Trans de Andalucía informaba de una “brutal agresión” a una menor trans de 13 años. La niña recibió patadas, puñetazos y empujones por parte de sus agresores hasta perder el conocimiento, según indica la denuncia, al grito de “eres un maricón de mierda, tienes picha, eres un travelo, te voy a matar”.

En Europa hay seis países donde las personas LGTBIQA+ no tienen ningún tipo de legislación que las proteja de la discriminación y además las prácticas de reconversión solo están prohibidas en 10 países

El pasado miércoles, ​​Manuel Rosado, secretario del Área LGTBi+ del PSOE de Andalucía, denunciaba haber sufrido una agresión homófoba en Sevilla. Rosado cree que “el discurso de odio promovido por la ultraderecha alimenta este tipo de comportamientos”.

Unos discursos de odio que, más allá de nuestras fronteras, siguen provocando unas prácticas violentas contra las personas LGTBIQA+, muestra de ello es el asesinato de tres mujeres lesbianas quemadas en Argentina el pasado 5 de mayo. Un lesbicidio que ha conmocionado al colectivo LGTBIQA+ internacional.

A la cabeza en derechos LGTBIQA+ en la UE

A pesar de los datos del estado de los delitos de odio en el Estado español, el índice Rainbow Map de ILGA Europa vuelve a colocar al país a la cabeza de los derechos LGTBIQA+. España se encuentra en el cuarto puesto, posición que ya tuvo en 2023, situándose en un 76,4% de cumplimiento de los derechos del colectivo. La media de la Unión Europea se sitúa en un 50,6%, un porcentaje que baja hasta el 42,06% si se tiene en cuenta el resto de países del continente.

A pesar de los buenos datos, en comparativa con el resto de países el Estado español solo cumple con un 50% de los derechos de las personas intersexuales en cuanto a su integridad corporal, ya que no cuenta con una prohibición total de las intervenciones médicas ni con un acceso de justicia y reparación a las víctimas de procesos quirúrgicos.

LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.

Los datos del Rainbow Map, además, ponen el foco en que en Europa hay seis países donde las personas LGTBIQA+ no tienen ningún tipo de legislación que las proteja de la discriminación y además las prácticas de reconversión solo están prohibidas en 10 países.

La Directora Ejecutiva de ILGA-Europa, Chaber, muestra su preocupación ante los datos del Rainbow Map y las futuras elecciones europeas del 9 de junio: “En las elecciones europeas podrían empujar a Europa a manos de líderes que desean formar una UE antidemocrática y de derecha radical”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Actualidad LGTBIQ+
Derechos LGTBI+ Las asociaciones LGTBI+ dejan la organización del Gay Games en València
La Fundació València Diversitat, Lambda, Avegal y Dracs acusan a PP y Vox de secuestrar el proyecto y de aplicar políticas de recorte de derechos LGTBIQ+.
Queer
Masculinidad ¿Qué es un hombre? Yo no
Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.