La Primera Guerra Mundial: Alianzas, Revoluciones y Consecuencias

**Triple Entente**

Nombre por el que es conocida la alianza diplomática y militar que, concluida en 1907 por Gran Bretaña, Francia y Rusia, venía perfilándose desde finales del siglo XIX. Su objetivo principal fue hacer frente a la Triple Alianza, establecida en 1882 por el II Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro e Italia. Las negociaciones para la constitución de la Triple Entente fueron promovidas por Francia, cuya enemistad con Alemania había aumentado desde su derrota en la Guerra Franco-prusiana (1870-1871).

**Triple Alianza**

Fue el nombre que recibió la coalición del Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro y posteriormente Italia por iniciativa de Otto von Bismarck, que quería aislar a Francia.

**Uniones Sagradas**

Movilización ciudadana en apoyo de los gobiernos para entrar en la guerra en 1914, promovida por el entusiasmo nacionalista.

**Bolcheviques**

Doctrina política basada en la interpretación y puesta en práctica del socialismo científico (comunismo) de Karl Marx por Lenin. Eran mayoritarios y buscaban el poder mediante la revolución.

**Comunismo de Guerra**

Término aplicado a la política económica y social seguida durante la Guerra Civil rusa (1918-1921) por el gobierno del dirigente bolchevique Lenin, donde la economía es controlada por el Estado y se enfoca en abastecer al ejército.

**Ejército Rojo**

Fuerzas Armadas de la (URSS), constituidas el 28 de enero de 1918 y compuestas por comunistas. El encargado de su formación fue el dirigente bolchevique Liev Trotski. Su objetivo inicial era defender las fronteras de la URSS y proteger los logros de la Revolución Rusa frente a sus enemigos, el ejército blanco.

**Kulaks**

Término empleado en la lengua rusa para referirse a los campesinos adinerados. Antes de la Revolución bolchevique de 1917, los kulaks ocupaban una posición importante en los pueblos de Rusia. Estos campesinos propietarios de tierra fueron favorecidos por las reformas agrarias concedidas tras la revolución de 1905 por Stolypin, primer ministro del Zar Nicolás II. Los Kulaks mejoraron la agricultura rusa, pero sus tierras fueron expropiadas por Lenin durante el comunismo de guerra (1918-1920), aunque mediante la NEP (1921-1927) se les devolvieron las tierras.

**Lenin**

(1870-1924). Revolucionario y teórico político y comunista ruso. Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. En 1917 fue nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, convirtiéndose en el primer y máximo dirigente de la (URSS) en 1922. Políticamente marxista.

**Rusos Blancos**

Conocidos también como Ejército Blanco o Guardia Blanca. Abarcó a las fuerzas contrarrevolucionarias pro-zaristas rusas que tras la Revolución de Octubre lucharon contra el Ejército Rojo durante la Guerra Civil Rusa desde 1918 hasta 1921.

**Crisis Marroquí**

La rivalidad entre Alemania y Francia se manifiesta en Marruecos, zona sobre la que Francia pretende instaurar un protectorado y en la que Alemania tiene intereses comerciales. La primera crisis se dio en el año 1905 cuando Alemania apoya al sultán marroquí contra Francia y Guillermo II desembarcó en Tánger, solucionándose tras la conferencia de Algeciras en 1906, creándose un protectorado franco-español. En la segunda crisis, Alemania apoya una insurrección marroquí y aunque Francia tenía el apoyo de Gran Bretaña, los alemanes consiguieron ampliar sus colonias en Camerún a cambio de dejar de apoyar a los marroquíes.

**NEP**

Como consecuencia de la guerra civil y del comunismo de guerra, la economía soviética se hundió. La revolución empezó a perder apoyos: hubo levantamientos campesinos. Ello hizo que el propio Lenin en 1921-26 propusiese una reforma de la economía. Esta nueva política representaba dar marcha atrás en algunas de las grandes decisiones anteriores como la desaparición de la propiedad privada y el control estatal de la industria y la agricultura. Significaba la implantación de una economía mixta, que permitiría la pequeña propiedad y los intercambios privados. La NEP en 1926 la economía soviética había superado los niveles anteriores a la Gran Guerra. Pero la vuelta al mercado hizo subir los precios y volvió a originar problemas de acaparamiento y desabastecimiento de las ciudades. Los beneficios privados hicieron aumentar las diferencias sociales y volvieron a tener cierta importancia los pequeños empresarios industriales y los campesinos acomodados (kulaks). La nueva política económica produjo también un serio debate en el Partido Comunista y reforzó el enfrentamiento interno entre las tendencias que defendían el mantenimiento de una economía mixta, y los que defendían el comunismo.

**Guerra de Movimientos**

En el frente oeste, los alemanes intentan poner en marcha el plan Schlieffen e invaden Bélgica y una parte del norte de Francia, es una guerra relámpago, pero no contaban con la dura resistencia francesa que frenó a los alemanes en el río Marne, paralizándose la ofensiva y estabilizándose los frentes en trincheras. En el frente oriental, los rusos, muy mal equipados y con malas comunicaciones, son derrotados por los alemanes en Tanneberg; en compensación, Austria fue derrotada y tuvo que abandonar Serbia tras la batalla de Lemberg.

**Guerra de Posiciones (1915-1916)**

El fracaso del plan Schlieffen detiene a los alemanes y el frente se estabiliza en una angustiosa guerra de trincheras donde se pone a prueba el aguante y el sufrimiento de los soldados. Es una guerra de desgaste basada más en la capacidad de abastecimiento de los frentes que en los avances militares. Se inicia la guerra química y submarina. Rusia es invadida por Alemania con ayuda de Austria.


LA CRISIS DEFINITIVA 1917: EEUU entra en la guerra junto a la entente 1917. La rev. rusa hizo que esta saliera de la guerra y firma el armisticio en diciembre.  Se creoó una enorme frustación, miseria generalizada e incontables bajas que generaron protestas y motines. DESENLACE 1918: En Marzo rusia firmo el tratado de Brest-Litovsk por separado. Al final la entente vence en todos los frentes obligando a firmar el armisticio a alemania el 11 de Nov del 18. TRATADOS: T. de SAINT-GERMAIN (Austria) Pérdida territorial y se conv en república. T. de TRIANON (Hungría) perdida territorial que pasa a Rumanía, Checoslov, Yugos. T. de NEUILLY (Bulgaria) perdida territorial que va a Grecia. T. de SÉVRES (Turquía) pérdida territorial que pasan a árabes y grecia. T. de Versalles: responsable de la guerra, diktat se impuso, perdida de alsacia y lorena posnania y el corredor polaco y perdida de las colonias, pago de reparaciones, quitar la flota mercante locomotoras y bienes exteriores y las minas de carbon del Some pasa a francia , se limita el ejecito y se le prohibe la union con austria (Anschluss).
SOCIEDAD DE NACIONES: Sugerencia de Wilson con objetivo de formentar la cooperacion internacional/ garantizar la paz, supervisar el cumplimiento de los tratados, garantizar el desarme, proteger las minorias nacionales y administrar los terr perdidos por alemania y turquía. Su funcionamiento era una asamblea general formada por todos los miembros y un consejo formado por los vencedores y 4 paises rotatorios. Estan ausentes EEUU URSS y vencidos por lo que carecian de poder. LUCHA POR EL PODER: 21-1-24 lenin muere dejando sin resolver su sucesión. Candidatos: Trotsky: responsable de la form del ejer roj, no esta de acuerdo con la nep, extension de la rev por eur, funcionamiento mas democrat del partido pero llego tarde y no tenia apoyos. Stalin: mantener la nep, profundizacion del socialismo en el pais, desde 1922 tiene un gran peso en el partido y es el secretario general. En 1927 eleccion de stalin que instaura un nuevo regimen STALINISMO que consistia enun poder autoritario, centralismo politico y administrativo, eliminacion de toda forma de participacion democratica, finde la nep, eliminacion de oposicion, dictadura dentro del pcus y del estado. Trotsky y sus seguidores fueron expulsados del partido y en 1940 fue asesinado en mexico donde vivia exiliado.