Día del Maestro: ¿Por qué se celebra el 15 de mayo y cuál es el origen de esta celebración?

Día del Maestro: ¿Por qué se celebra el 15 de mayo y cuál es el origen de esta celebración?

Como parte de esta celebración, el gobierno mexicano otorga un día de descanso a los maestros como reconocimiento a su labor. | Foto: Cortesía
Como parte de esta celebración, el gobierno mexicano otorga un día de descanso a los maestros como reconocimiento a su labor. | Foto: Cortesía

Este Día del Maestro es una fecha para reflexionar sobre la importancia de la educación en el desarrollo de la sociedad y el país en conjunto.

MÉXICO.- Este 15 de mayo se celebrará en todo el país el Día del Maestro, una fecha que conmemora la gran labor que realizan los docentes. Sin embargo, pocas personas conocen el origen y la historia que hay detrás de esta celebración. Hoy invitamos a conocer el origen de este Día del Maestro y Maestra, que hoy se celebra con mucho cariño y respeto.

Durante esta celebración, el Gobierno de México decide dar un día de descanso para los trabajadores de la educación, ya que fue este mismo quien marcó El Día del Maestro como una fecha oficial.

Origen del Día del Maestro

La historia de esta conmemoración se remonta al año 1917, cuando dos diputados mexicanos, Benito Ramírez y Enrique Viesca, propusieron ante el Congreso de la Unión establecer un día oficial para honrar a los maestros.

Venustiano Carranza firmando la Costitución de 1917. | Foto: Cortesía.

Su iniciativa fue recibida con entusiasmo, y al año siguiente, el presidente de la época, Venustiano Carranza, firmó el decreto que oficializaba el 15 de mayo como el Día del Maestro en México.

¿Por qué se celebra el 15 de mayo?

La elección de esta fecha no fue fortuita, pues coincide con dos eventos históricos de gran relevancia para el país:

  1. En 1867, el 15 de mayo marca la Toma de Querétaro, un hito en la historia de México cuando el Ejército Republicano logró capturar al emperador Maximiliano de Habsburgo y sus seguidores.

    Toma de Querétaro en 1867. | Foto: Cortesía

  2. El mismo día, pero en 1950, el Papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle como patrono universal de educadores, un teólogo y pedagogo que dedicó su vida a la formación de maestros para brindar educación a los menos privilegiados.

    Día del maestro origen
    San Juan Bautista de la Salle, patrono universal de educadores. | Foto: Cortesía

¿Hay clases este 15 de mayo?

Como parte de esta celebración, el gobierno mexicano otorga un día de descanso a los maestros como reconocimiento a su labor. En el marco del calendario escolar, el 15 de mayo se considera un feriado escolar, con suspensión de clases, según lo establecido por la Secretaría de Educación Pública para el ciclo 2023-2024.

Día del maestro origen
Foto: Cortesía

Así, el Día del Maestro en México no solo es una fecha para honrar a quienes dedican sus vidas a la enseñanza, sino también para reflexionar sobre la importancia de la educación en el desarrollo de la sociedad y el país en su conjunto.