Documentos BREF: ¿para qué sirven y cuál es su proceso de creación? - Claves para el Desarrollo Sostenible

Claves para el Desarrollo Sostenible

Documentos BREF: ¿para qué sirven y cuál es su proceso de creación?

Los BREF son documentos que tienen una aplicabilidad legal en las industrias europeas, específicamente en aquellas dentro de los Estados miembros de la UE. Estos documentos son revisados y actualizados, como máximo, cada 8 años. Por lo tanto, es necesario que las empresas de todos los sectores industriales se mantengan informadas sobre las actualizaciones para poder alinearse con sus nuevas orientaciones y evitar sanciones o retiro de concesiones.

¿Qué son los documentos BREF?

Los documentos BREF (BAT References) o “documentos de referencias MTD” son aquellos que reúnen toda la información relacionada con las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para la prevención y el control de la contaminación ambiental por parte de las industrias europeas.

De manera detallada, según la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, estos documentos recopilan la siguiente información de la actividad industrial:

¿Cuál es el objetivo de los documentos BREF?

El objetivo de los documentos BREF es servir como una guía sobre la moderación ecológica y ambiental para todos los involucrados en las actividades industriales. La utilidad de esta guía varía según el contexto en que se emplee. Por ejemplo, algunos casos de uso son:

  • Orientar a las empresas sobre la documentación necesaria para la solicitud de permisos ambientales.
  • Informar a las autoridades medioambientales sobre los valores límites de emisión por los cuales deben velar.

Algunos de los documentos de referencias MTD desglosados por sectores industriales pueden ser consultados en el portal del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes de España.

¿Cómo se crean y actualizan los documentos BREF?

El procedimiento de elaboración y de actualización de los documentos BREF se encuentra recogido en la Decisión 2012/119/UE de la Comisión Europea. En dicha Decisión se establece que es la propia Comisión la encargada de elaborar y actualizar los documentos a través del European IPPC Bureau (EIPPCB)

El EIPPCB crea un Technical Working Group (TWG) o Grupo de Trabajo Técnico (GTT) de entre 100 a 200 expertos, los cuales pertenecen a:

  • La Comisión Europea
  • Los Estados miembros de la UE
  • Las industrias afectadas
  • Las ONG promotoras de la protección del medio ambiente
  1. Dentro del TWG se desarrolla un intercambio de información sobre los temas a abordar, se crean debates y se realizan análisis técnicos-científicos.
  2. Para ello, el TWG ejecuta reuniones plenarias, reuniones de subgrupos y visitas a instalaciones industriales.
  3. El EIPPCB interviene en todo el proceso como un ente mediador entre todos los expertos del TWG. Por lo tanto, propone soluciones ante los desacuerdos que se generan en dicho grupo de trabajo.
  4. Posteriormente, el EIPPCB se encarga de escribir o de actualizar el documento con los resultados del TWG.
  5. El BREF producido es presentado ante la Dirección General del Medioambiente (DG Environment) en el Foro para el Intercambio de Información (IEF), establecido por la Directiva de Emisiones Industriales (Directiva 2010/75/UE).
  6. Por último, en el IEF se realiza un dictamen de aprobación, aplicación y distribución sobre el documento.

Documentos BREF y MTD en España

En España, la gestión nacional sobre los documentos BREF es administrada por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Este sirve, además, como ente regulador de legislación básica estatal para trasponer las Directivas europeas y orientador sobre las MTD. Sin embargo, son las Comunidades Autónomas las que tienen las competencias para la concesión de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) y su seguimiento y control. Y los sectores industriales afectados participan en la elaboración de los BREF y en algunos casos promueven guías sectoriales de su aplicación en España.

Por nuestra parte, en INERCO ayudamos a las empresas españolas de todos los sectores a desarrollar sus proyectos industriales en alineación con los BREF. Para ello, ofrecemos acompañamientos especializados en permitting industrial, estudios y autorizaciones ambientales, inspección ambiental y en todo lo relacionado con el desarrollo industrial amigable con el medio ambiente.

Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.