Israel suma asesinatos selectivos y detenciones en Palestina | Noticias | teleSUR
  • Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
ONG locales denunciaron que las fuerzas de ocupación son responsables de la desaparición forzada de los detenidos de la Franja de Gaza luego de 222 días de la guerra genocida israelí en la Franja.

ONG locales denunciaron que las fuerzas de ocupación son responsables de la desaparición forzada de los detenidos de la Franja de Gaza luego de 222 días de la guerra genocida israelí en la Franja. | Foto: EFE

Publicado 15 mayo 2024 (Hace 23 minutos)



Blogs


Como parte de las redadas, las fuerzas de ocupación suelen practicar torturas, palizas, destrucción de propiedades palestinas y confiscación de ahorros en efectivo a gran escala.

Un joven palestino fue asesinado a tiros el miércoles por la ocupación israelí durante los enfrentamientos que estallaron en la entrada norte de la ciudad de Al-Bireh, al mismo tiempo que detuvieron otros 20 en la misma zona de la Cisjordania ocupada.

LEA TAMBIÉN: 

Minuto a minuto del asedio israelí contra la Franja de Gaza

El primer caso, de acuerdo a medios locales de prensa, se trata Fde Ayser Mohammad Safi, de 20 años, estudiante de la Universidad de Birzeit, residente en el campo de Jalazoun, al norte de la ciudad de Ramallah, quien murió tras ser gravemente herido por balas reales israelíes en el cuello.

En primera instancia see informó que su estado era crítico. Posteriormente fue trasladado al hospital antes de que los médicos lo declararan muerto. A continuación, estallaron enfrentamientos entre jóvenes palestinos y las fuerzas de ocupación, durante los cuales la ocupación.

En un incidente paralelo, las fuerzas de ocupación israelíes el martes por la noche y el amanecer del miércoles detuvieron al menos a 20 palestinos, incluidos dos menores, de varias partes de la Cisjordania ocupada, según la Comisión de detenidos exdetenidos y la Sociedad de Prisioneros Palestinos (PPS).

Dijeron que las fuerzas de ocupación detuvieron al menos a 20 palestinos, la mayoría de los detenidos procedían del distrito cisjordano de Hebrón y los demás de los distritos cisjordanos de Tulkarm, Belén, Qalqiliya y Jerusalén.

Agregaron que, como parte de las redadas, las fuerzas de ocupación suelen practicar torturas, palizas, destrucción de propiedades palestinas y confiscación de ahorros en efectivo a gran escala.

Como parte de las redadas, soldados fuertemente armados detuvieron a tres palestinos de la ciudad de Hebrón, en el sur de Cisjordania, y saquearon las casas de sus familias.

También detuvieron a nueve palestinos de la ciudad de Yatta, al sur de Hebrón, y registraron las casas de sus familias, poniéndolas patas arriba. En el distrito de Belén, fuentes de seguridad confirmaron una redada en la aldea de Husan, que acabó con la detención de dos aldeanos.

En el distrito de Jerusalén, los soldados armados se presentaron en una casa en la ciudad de Anata, entraron con fuerza, realizaron una búsqueda minuciosa y finalmente detuvieron a un joven.

Asimismo, se confirmaron redadas similares en el campo de refugiados de Shufat y en la ciudad de Hizma, donde los soldados dispararon ráfagas de munición real, botes de gas lacrimógeno y granadas paralizantes contra los jóvenes locales que intentaban bloquear su entrada. Sin embargo, no se reportaron heridos.

En el norte de Cisjordania, los vehículos del Ejército irrumpieron en el barrio sur de la ciudad de Tulkarm, donde los soldados detuvieron a un residente, saquearon varias casas de la ciudad e interrogaron a sus ocupantes.

Aún en el distrito de Tulkarm, los soldados irrumpieron en la aldea de Shufa y detuvieron a dos menores, ambos de 15 años.

Las fuentes confirmaron redadas similares en las aldeas y ciudades de Yabad, Arraba y Jalbun, en el distrito de Jenin, donde los soldados registraron varias casas, ocuparon la casa de un aldeano de Jalbun y la convirtieron en un puesto militar. Otras redadas se llevaron a cabo en el barrio de al-Irsal de la ciudad de al-Bireh y en la ciudad de Birzeit, al norte de Ramallah.

Según la Comisión y el PPS, las fuerzas de ocupación han detenido a más de 8.745 palestinos desde el 7 de octubre de 2023. Estos prisioneros fueron detenidos en sus casas, en puestos de control, obligados a entregarse o retenidos como rehenes.

Agregaron que las fuerzas de ocupación son responsables de la desaparición forzada de los detenidos de la Franja de Gaza luego de 222 días de la guerra genocida israelí en la Franja.

Las fuerzas de ocupación frecuentemente atacan casas palestinas casi a diario en toda Cisjordania con el pretexto de encontrar palestinos “buscados”, lo que provoca enfrentamientos con los residentes.

Según la ley militar israelí, los comandantes del ejército tienen plena autoridad ejecutiva, legislativa y judicial sobre los 3 millones de palestinos que viven en Cisjordania. 

Según las últimas cifras de Addameer, la Asociación Palestina de Derechos Humanos y Apoyo a los Prisioneros, actualmente hay 9.300 prisioneros políticos palestinos en prisiones y centros de detención israelíes, incluidos 250 niños prisioneros y 78 prisioneras.

Esta cifra incluye aproximadamente 3.424 palestinos puestos bajo “detención administrativa”, que permite la detención de palestinos sin cargos ni juicio durante intervalos renovables que oscilan entre tres y seis meses sobre la base de pruebas no reveladas que incluso el abogado del detenido tiene prohibido ver.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.