María José Gallego presenta una obra en Cáceres sobre la lucha de las trabajadoras de Induyco - El Periódico Extremadura

Cultura

María José Gallego presenta una obra en Cáceres sobre la lucha de las trabajadoras de Induyco

La autora extremeña presenta su obra ‘La huelga de las niñas’ en Cáceres este jueves, donde analiza en profundidad la evolución del conflicto laboral y social

María José Gallego.

María José Gallego. / CEDIDA

La autora extremeña María José Gallego presenta este jueves en Cáceres su libro ‘La huelga de las niñas’, donde retrata las manifestaciones de Industrias y Confecciones (Induyco) de El Corte Inglés, que constituyó «uno de los puntos álgidos del movimiento obrero y feminista de los años 70» en el país. Será en el Corral de las Cigüeñas a las 19.30 horas. Estas reivindicaciones, que tuvieron presencia en la capital cacereña, es una referencia de lucha sindical y feminista y es citada con frecuencia en numerosas publicaciones que tratan sobre las movilizaciones obreras durante la Transición política. 

El encuentro está organizado por Podemos. El concejal Álvaro Jaén charlará con la escritora sobre el contenido de su trabajo, editado por Los Libros de la Catarata el pasado mes de enero, dentro de la colección Libre Pensamiento. Con este segundo encuentro cultural, la formación morada pretende «traer al presente una lucha sindical que sirvió para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras cuando el franquismo seguía imponiendo su ley en la calle y en los centros de trabajo». Gallego llega a Cáceres tras presentar la obra en Teruel.

La obra analiza en profundidad la evolución de este conflicto laboral y social, y sus diferencias y semejanzas con el resto de luchas sindicales que marcaron esa etapa de cambio político, social y económico en España. La autora llega a Cáceres tras presentar su obra en Teruel, dentro de las jornadas Memoria y Lucha Obrera, organizadas por los sindicatos CGT y CNT.

María José Gallego nació en la localidad pacense de Ahillones y emigró con su familia a Madrid en los años 60. En 1971 entró en la fábrica de Induyco situada en la madrileña calle de Tomás Bretón y pronto inició su actividad sindical en defensa de unas condiciones laborales «marcadas por un férreo control empresarial, los destajos, los tiempos cronometrados y un paternalismo asfixiante».