Google: cómo acceder a las becas que ofrece para estudiar

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Educación

Google dispone más de 2.000 becas para colombianos interesados en estudiar

Google ofrece becas a colombianos.

Google ofrece becas a colombianos.

Foto:Istock

Los cursos son: soporte IT, análisis de datos, gestión de proyectos y experiencia de usuario.

El gigante tecnológico Google anuncia la apertura de 2.650 becas para colombianas y colombianos interesados en certificarse en habilidades digitales gratuitamente
Los cursos disponibles son: soporte IT, análisis de datos, gestión de proyectos y experiencia de usuario, que se ofrecen de manera virtual.
"Vamos a estar trabajando de la mano con Colnodo y con International Youth Foundation. Con la primera organización estaremos entregando 1.500 becas, que son parte de una iniciativa más amplia llamada 'Crece con Google', que busca capacitar a personas de la región y del país en habilidades digitales; y con la segunda estamos entregando 1.150 como parte de una inversión 650.000 dólares que se entregan a través de Google.org y con quienes ya trabajamos una primera tanda de certificaciones hace dos años", explica Giovanni Stella, gerente general de Google Colombia.
Estos beneficios académicos están dirigidos -explica el ejecutivo- para jóvenes en "condiciones de desventajas, a personas con bajos recursos, a mujeres, pues la idea es que haya más mujeres en el mundo tecnológico; y a personas de etnias minoritarias". 
Giovanni Stella, gerente de Google en Colombia.

Giovanni Stella, gerente de Google en Colombia.

Foto:Google

¿Cómo acceder a las becas?

Aunque la convocatoria no solicita mayores prerrequisitos, es necesario tener en cuenta los siguientes requerimientos. Importante mencionar que el trabajo de selección estará a cargo de Colnodo e International Youth Foundation
- Contar con disponibilidad de aproximadamente 10 horas a la semana durante cinco meses (considerando la duración de cada curso en línea). 
- Tener entre 18 y 35 años de edad.
- Contar con acceso a equipo de cómputo y conexión a internet.
- No es necesario contar con experiencia previa.
Los cursos estarán disponibles en la plataforma de Coursera, un proveedor masivo de cursos abiertos en línea con sede en Estados Unidos y aliado de Google.
Las certificaciones tienen una duración de cuatro a seis meses, se realizan únicamente en línea y se dictan en español. Para postularse y acceder a mayor información, por favor ingresar a: colnodo.org/es/crececongoogle/inscripcion
Google pone a disposición cuatro cursos para estudiar.

Google pone a disposición cuatro cursos para estudiar.

Foto:Istock

Lo que busca Google

Con este anuncio, la compañía estadounidense amplió su oferta de becas tres veces más, luego de que en 2020 ofreciera 750 y que únicamente estaban destinadas para soporte IT.  
"Queremos seguir apoyando la transformación digital de Colombia, porque tiene un potencial enorme y cuenta con muchos jóvenes que son activos digitales. Creemos firmemente en los beneficios de la educación digital y por eso le apostamos a estas iniciativas", explica Stella.
Y agrega: "el objetivo es incentivar la generación de habilidades tecnológicas nuevas, seguir apoyando la educación digital en los colombianos y, por supuesto, apoyar el ingreso al mundo laboral. 

¿En qué consisten los cursos?

Soporte de Tecnologías de la Información: las personas especialistas en soporte de IT se encargan de solucionar problemas para que los dispositivos y las redes funcionen correctamente.
Análisis de datos: quienes se especializan en análisis de datos se encargan de recoger, transformar y organizar los datos para ayudar a tomar decisiones empresariales fundamentadas.
Gestión de proyectos: las personas especializadas en Gestión de Proyectos garantizan que los planes de una empresa se lleven adelante de manera eficiente, hasta alcanzar los objetivos.
Diseño de experiencia de usuario: las personas que diseñan la experiencia de usuario se preparan para hacer que el uso de los productos digitales y físicos sea más fácil y agradable.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO