La aterradora razón por la que la IA dice que jamás encontraremos extraterrestes
Logo Computerhoy.com

La aterradora razón por la que la IA dice que jamás encontraremos extraterrestes

La aterradora razón por la que la IA dice que jamás encontraremos extraterrestes

Getty Images

La IA evoluciona a un ritmo más rápido que los humanos y este fenómeno podría ser el "gran filtro" que explica por qué será más complicado encontrar vida extraterreste.

La inteligencia artificial está creciendo a un ritmo vertiginoso y algunos científicos apuntan hacia la superinteligencia artificial (ASI). Esta IA superará a la inteligencia humana y no estaría limitada a sus velocidades de aprendizaje.

El potencial de la ASI es enorme, pero los expertos empiezan a hablar de las consecuencias que podría suponer: se podría crear un cuello de botella en el desarrollo de las civilizaciones que podría condicionar su supervivencia a largo plazo.

La IA podría ser el "gran filtro" del universo, un fenómeno tan raro que da lugar a que la vida evolucione de forma diferente a la establecida. Este concepto se utiliza en la búsqueda de inteligencia extraterrestre y podría explicar por qué los humanos aún no han encontrado civilizaciones técnicas avanzadas fuera de la Tierra.

Buscar vida extraterrestre en base a un fenómeno que puede repetirse en el universo es una solución para la paradoja de Fermi. Esta teoría cuestiona por qué en un espacio tan grande capaz de albergar millones de planetas potencialmente habitables aún no se ha detectado ningún signo de vida extraterrestre.

Ambas hipótesis sugieren que existen ciertos obstáculos en la línea de tiempo evolutiva de todas las civilizaciones. Esto les impide llegar a un alto nivel de desarrollo técnico e intelectual.

La ASI podría acelerar la búsqueda de civilizaciones extraterrestres

La creación de la ASI podría ser ese gran filtro en el desarrollo de una civilización. Un estudio publicado en Science Direct ha destacado que la IA podría permitir que una especie que habita un solo planeta se convierta en multiplanetaria.

La IA también podría suponer el fin de la civilización, esta tecnología avanza más rápido que la capacidad para controlarla. Elon Musk asegura que la probabilidad de que acabe con la humanidad es entre el 5 y el 20%, en Sillicon Valley opinan que se acerca al 50%.

El desafío de la IA y la ASI está en su propia naturaleza autónoma. Estos modelos pueden mejorar sus propias capacidades a una velocidad más alta que la evolución de los humanos. Los expertos han advertido que la probabilidad de que algo salga mal es enorme.

Las civilizaciones inteligentes podrían desaparecer mucho antes de convertirse en multiplanetarias debido a la IA. Los sistemas autónomos de inteligencia artificial de diferentes planetas incluso podrían competir entre sí con una destrucción a una escala sin precedentes.

Google crea una inteligencia artificial capaz de predecir futuras catástrofes climáticas

En el peor de los escenarios, una civilización tecnológica podría tener una vida inferior a 100 años. Este periodo de tiempo es aún más corto si se compara con la escala de tiempo cósmica de miles de millones de años.

El estudio también es optimista y se apoya en la ecuación de Drake para estimar el número de civilizaciones extraterrestres que se encuentran en la Vía Láctea. La probabilidad de encontrar vida inteligente es increíblemente baja, más aún que hayan desarrollado tecnología más avanzada que la que se encuentra en la Tierra.

Al final no solo se trata de prevenir un mal uso de la IA en la Tierra, sino de asegurar que es compatible con la evolución natural de los humanos. El primer paso es regular la toma de decisiones de las herramientas de IA y controlar el acceso a recursos económicos o la seguridad nacional.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: estudios, Inteligencia artificial, Inteligencia

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.