Carambolas o fruta estrella: beneficios y propiedades - Natursan
Inicio Nutrición y Dieta Carambolas o fruta estrella: beneficios y propiedades
Nutrición y Dieta

Carambolas o fruta estrella: beneficios y propiedades

Beneficios de la carambola y propiedades de la fruta estrella, también conocida con los nombres de cinco dedos, tamarindo chino o dulce, tiriguro y caramboleiro.

Recibe el nombre de carambola, aunque más popularmente se la conoce con el nombre de fruta estrella o star fruit, precisamente por su apariencia, la cual recuerda a una estrella por tener esta curiosa y llamativa forma.

No obstante, dependiendo del lugar donde nos encontremos y sobretodo dependiendo de su procedencia original, puede ser conocida con diferentes nombres: cinco dedos (República Dominicana), tamarindo chino o dulce (Venezuela), tiriguro (Costa Rica) y caramboleiro (Brasil).

¿Qué son las carambolas?

Las carambolas consisten en una fruta tropical o exótica, perteneciente a la familia de las Oxalidáceas, originaria de Indonesia y Malasia, aunque su cultivo se ha extendido a otros países tropicales como América y Asia.

No tiene una época determinada de maduración, de manera que es fácil encontrarla en los mercados y fruterías durante práctica todo el año.

Respecto a su forma, tal como comentábamos al comienzo, presenta una apariencia ovalada y alargada, con cinco alas la cual al corte recuerda a una estrella con cinco puntas. Es una fruta deliciosa, crujiente, jugosa y con un sabor agridulce.

Descubre: Mangostán, beneficios y propiedades

Beneficios de la carambola más importantes

Interesante aporte nutritivo

Por su contenido en nutrientes antioxidantes se aconseja su consumo en embarazadas y mamás lactantes, deportivas, niños, jóvenes y adultos en general que sigan una dieta sana y equilibrada.

Por un lado, gracias a su contenido en vitamina A y C, es una fruta que ayuda a prevenir el riesgo de cáncer, así como enfermedades cardiovasculares y degenerativas.

 

Muy rica en agua y baja en calorías

La carambola es una de esas frutas que destacan por su bajo aporte calórico, lo que unido a sus elevado contenido en agua se convierte en una opción naturalmente ideal a la hora de ser consumida en dietas de adelgazamiento.

De hecho, destaca no solo por su bajo aporte calórico, sino también por su bajo contenido tanto en hidratos de carbono como en grasas, lo que unido a su aporte en agua y fibra soluble es ideal en dietas por sus cualidades laxantes y desintoxicantes.

¿Sabías que es ideal contra el estreñimiento?

 

Ayuda a prevenir o reducir el estreñimiento gracias a su contenido en fibra soluble. Por otro lado, posee bajo contenido en grasas, hidratos de carbono y calorías, de manera que su consumo es también interesante cuando se sigue una dieta de adelgazamiento.

Además, actúa como laxante suave, lo que unido a su contenido en fibra soluble la convierten en una opción maravillosa para mejorar el tránsito intestinal.

Propiedades de las carambolas

Puede ser consumida por diabéticos

En caso de diabetes, la carambola es una fruta cuyo consumo es cien por cien seguro, gracias a su bajo aporte en hidratos de carbono y a su elevado contenido en potasio, no provocando una elevación repentina en los niveles de glucosa en sangre.

No te pierdas: Endrinas o pacharán: qué son, beneficios y propiedades

¿Cuándo podemos consumir carambolas y cómo?

Gracias a que es una fruta dulce y refrescante, no solo nos encontramos ante una fruta ideal para muchos postres o diferentes recetas culinarias; también es interesante para refrescar nuestro cuerpo cuando sentimos mucho calor (en verano, sobretodo).

Contraindicaciones de la carambola

Eso sí, dado que contiene mucho potasio y oxalato de calcio, no se recomienda su consumo en personas con insuficiencia renal o en caso de litiasis renal. Además, no es aconsejable su consumo en personas que sigan una dieta de control de potasio.

Tampoco es recomendable su consumo en caso de diarrea o trastornos y enfermedades gastrointestinales, en especial en caso de gastritis.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete