¿Qué fue de Ana Botella? Del 'relaxing cup of café con leche' a apartarse de la política

¿Qué fue de Ana Botella? Del 'relaxing cup of café con leche' a apartarse de la política

QUÉ FUE DE...

Más de 10 años después de una frase para el recuerdo, muchos han perdido el rastro a la exalcaldesa de Madrid

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en una imagen de archivo.

¿Qué fue de Ana Botella? Del 'relaxing cup of café con leche' a apartarse de la política

Propias

Algunas frases de los representantes políticos de nuestro país quedan grabadas para siempre en nuestra retina. Son tantos los discursos que llegan a hacer mientras están en el cargo que es complicado no meter la pata en un momento determinado. Hoy en día, la velocidad a la que se difunden declaraciones de los principales líderes políticos es abrumadora. Pero no siempre ha sido así.

Hace tan solo unos años, cuando las redes todavía no habían irrumpido con fuerza en nuestras vidas, para que un momento 'tierra trágame' de algún personaje público de nuestro país se quedara para siempre en nuestra retina debía ser algo excepcional. Y eso es exactamente lo que ocurrió con una frase que todavía hoy en día muchos recuerdan. Hablamos del mítico 'a relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor', una frase que perseguirá por siempre a una persona en concreto. Nos referimos a Ana Botella, quien fuera la primera mujer en toda la historia en ser alcaldesa de Madrid.

Ana Botella, alcaldesa de Madrid

Ana Botella, exalcaldesa de Madrid

Propias

Pero mucho antes de protagonizar ese momento, Ana Botella ya contaba con una extensa trayectoria en el mundo de la política, una trayectoria que, en concreto, dio inicio en los años 70. Botella se unió en el 1978 a las filas de Alianza Popular, liderada entonces por otro nombre muy conocido en el panorama político español: Manuel Fraga. Todo ello, tan solo un año después de contraer matrimonio con su actual esposo, José María Aznar.

La alianza de Fraga, que no dejaba de ser una federación de otras 'subformaciones' políticas, acabó disolviéndose en enero del 1989 para refundarse en lo que hoy conocemos como el Partido Popular (PP). Allí militó Ana Botella hasta que en 2003 llegó su primer gran nombramiento. La madrileña arrancó su mandato como teniente de alcalde y concejala en el ayuntamiento de su ciudad, siendo la número dos de un Partido Popular de Madrid encabezado por el que fue su predecesor, Alberto Ruiz-Gallardón.

El mandato de Gallardón se extendió hasta 2011. Durante todos esos años, Ana Botella seguía siendo la número dos del PP de Madrid, ocupando además, por el camino, la Concejalía de Medio Ambiente e incluso el Comité Ejecutivo Nacional del PP. Gallardón dio el salto al Ministerio de Justicia en 2011, de la mano del gobierno de Mariano Rajoy, y su sucesora no podía ser otra que Ana Botella. Así lo certificó el pleno del Ayuntamiento de Madrid, nombrando alcaldesa a Botella el 27 de diciembre de ese mismo año.

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella.

La exalcaldesa de Madrid, Ana Botella.

Propias

Fue después de tomar las riendas del Ayuntamiento de Madrid cuando Botella entonó su mítica frase. Lo hizo tras ser designada para encabezar la candidatura de la capital a los Juegos Olímpicos de 2020. El 'relaxing cup of café con leche' fue uno de los primeros memes virales de nuestro país. De esta frase surgieron parodias, montajes televisivos y hasta canciones con el mismo nombre. El comité no eligió a Madrid como sede de los juegos, sino a Tokyo, pero la frase ya quedó para la historia. "Me hace mucha gracia y me lo tomo a broma. No nos dieron los Juegos Olímpicos, pero te aseguro que no fue por culpa del 'relaxing cup'", aseguraba Botella en una entrevista en 'El Mundo' en agosto del 2023.

Tan solo un año después de este momento, Ana Botella ya tenía claro que no volvería a presentarse a las elecciones municipales de Madrid. Acabaría, así, su mandato en el año 2015, pasándole el testimonio a Manuela Carmena. Así dio por finalizada la trayectoria política de Ana Botella. De concejal a primera alcaldesa de la historia de Madrid para acabar esfumándose del panorama político.

Ana Botella y el 'caso Blackstone'

Cuando todavía ocupaba su cargo como alcaldesa, Botella fue 'salpicada' por la venta irregular de más de 1.800 viviendas al fondo buitre Blackstone, una operación por la que se pagaron 128,5 millones de euros y que obligó a sentarse en el banquillo a los responsables hace 3 años. Botella, no obstante, quedó absuelta en 2019, poco después de que el caso saliera a la luz. La causa, además, acabó siendo archivada por el Juzgado de Instrucción 38 de Madrid.

Ana Botella durante la presentación de la candidatura Madrid 2020 en Rusia

La exalcaldesa de Madrid, Ana Botella

Propias

¿A qué se dedica ahora Ana Botella?

En la actualidad, Ana Botella preside la Fundación Integra, una "entidad social independiente", tal y como ellos mismos se definen, que lucha contra la exclusión social y trabaja para encontrar vías de inclusión laboral. "Cuando era la mujer del presidente pude enfrentar muchas situaciones, y veía cómo en un momento de expansión económica siempre había gente que se quedaba fuera del circuito; sin empleo y sin futuro", explicaba Ana Botella en la entrevista para 'El Mundo' previamente mencionada.

Sin embargo, aunque Botella se apartó del panorama político, lo cierto es que no se muerde la lengua cuando le preguntan sobre política. En medio de todo el 'terremoto político' de estos últimos años, la exalcaldesa reconocía en 'El Mundo' que "me preocupa la unidad de España. No puedo soportar que se pacte con los etarras, haberlos visto en las listas electorales".

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...