5-El Sorteo y Clasificación - Memorias de los mundiales

5-El Sorteo y Clasificación

Spread the love

 

En este nuevo episodio del Mundial de Estados Unidos de 1994 repasamos la clasificación de los 24 equipos clasificados para la fase final. Prestando especial atención en cuatro partidos. Y es que, en el caso de Europa, la clasificación de selecciones como Italia (tricampeona del mundo a la sazón), Portugal (con Rui Costa, Futre, Joao Pinto, Paulo Sousa, Vitor Baia o Fernando Couto), Francia (con una magnífica generación de futbolistas como Ginola, Cantona, Papin, Blanc, Deschamps, Desailly… y que acabaría imponiéndose en el siguiente Mundial), Bulgaria (acaso la mejor de la historia), Dinamarca (campeona de Europa en ese momento) y España (campeona en los Juegos Olímpicos de Barcelona) se dilucidaría en la última jornada de clasificación, el 17 de noviembre de 1993. Además, la histórica goleada de Colombia en Argentina obligaría a la albiceleste a disputar un partido de repesca para acudir a la cita mundialista.

https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_para_la_Copa_Mundial_de_F%C3%BAtbol_de_1994

De la CAF (Confederación africana de fútbol) se clasificarían tres equipos: Camerún, Marruecos y Nigeria. Participaron 36 equipos repartidos en nueve grupos de cuatro. Los campeones pasaron a una ronda final también dividida por grupos, tres de tres equipos cada uno. Los vencedores de la liguilla de la segunda ronda fueron Marruecos, Camerún y Nigeria, que dejaron fuera a Costa de Marfil, Argelia, Senegal, Zimabue, Guinea y Zambia. Precisamente, e hilando este episodio con el de historia, Zambia se quedó fuera con muchísimo mérito, puesto que todo el equipo de Zambia murió en un accidente aéreo cuando viajaban a Gabón para jugar un partido de clasificación contra Senegal. La nación tuvo que volver a armar a un equipo desde cero. Se quedó a un solo punto de Marruecos en la fase final. https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_a%C3%A9reo_de_la_selecci%C3%B3n_de_f%C3%BAtbol_de_Zambia

Kalusha Bwalya fue el único jugador de la selección que no falleció, ya que él se encontraba en los Países Bajos en el momento del accidente.

Entrevista al único superviviente

https://as.com/futbol/2020/11/15/internacional/1605440839_886713.html

El máximo anotador de esta clasificación africana fue Rashidi Yekini (con ocho goles), el que luego fuera jugador del Sporting de Gijón.

De la AFC se clasificaron dos equipos: Arabia Saudí y Corea del Sur después de la disputa de otras dos fases. En la primera ronda, 30 selecciones jugaron en cinco grupos de seis selecciones, exceptuando Birmania y Nepal se retiraron sin comenzar. El primero de cada grupo pasaría a una ronda final en la que había ses selecciones que jugarían una liguilla de cinco partidos cada uno en Doha.

Irak dejó fuera Japón en el último minuto del último partido con un tanto en el descuento. Su plaza la ocuparía Corea del Sur. Este hecho es conocido en Japón como la Agonía de Doha.

El máximo anotador de esta confederación fue Kazuyoshi Miura, de Japón, con 13 goles.

De la UEFA se clasificaron otros 12 equipos, al que se le sumó Alemania, como la campeona del mundo en Italia. Italia, Suiza, Noruega, España, Holanda, Irlanda, Rumanía, Bélgica, Grecia, Suecia, Rusia y Bulgaria.

Las 36 selecciones participantes se dividieron en seis grupos en los que se clasificaron los dos primeros de cada uno de ellos. Algunos de ellos, como Grecia, Irlanda, Suiza, Noruega o Suecia dieron ciertas sorpresas. De hecho, Suiza dejó fuera a una Portugal plagada de estrellas. Suecia y Bulgaria apearon a Francia. Irlanda dejó fuera a la campeona de Europa Dinamarca. Y Noruega se clasificó en detrimento de una Inglaterra plaga de estrellas.

En esta confederación, en el podcast nos centramos en tres partidos claves. Aunque hablamos también de alguno más. Todos ellos del 17 de noviembre de 1993, en la última jornada. El España-Dinamarca, en el que un gol de Hierro (y una posible falta de Bakero a Schmeichel) dio el pase a España con el debut soñado de Cañizares entre palos.

ESPAÑA-DINAMARCA

Partido completo

https://www.youtube.com/watch?v=JBSSEAHsyR0

Gol de Hierro

Ficha

https://www.sefutbol.com/partidos/espana-1-dinamarca-0-17111993

La pifia de Francia ante Bulgaria, con un error grave de Ginola y después de haber perdido en casa también ante Israel. Se quedó fuera una generación de futbolistas francamente buena: Ginola, Papin, Le Guen, Sauzee, Cantona, Guerin… Cuatro años después, la otra mitad del equipo como Deschamps, Petit, Desailly o Blanc quedarían campeones en Francia de la mano de Zinedine Zidane.

FRANCIA-BULGARIA

Partido completo Francia-Bulgaria

Resumen Francia-Bulgaria

Ficha

https://www.footballdatabase.eu/es/match/resumen/1038281-france-bulgarie

Y el Italia-Portugal que dejaría fuera a jugadores de la talla de Vitor Baia, Couto, Paulo Sousa, Futre, Rui Costa o Joao Pinto. Y todo, después de un gol de Dino Baggio en claro fuera de juego. Italia necesitaba ganar en casa para llegar al Mundial, de lo contrario pasarían Suiza y Portugal.

ITALIA-PORTUGAL

Ficha

https://es.soccerway.com/matches/1993/11/17/europe/wc-qualifying-europe/italy/portugal/630337/

 

Como curiosidades de esta confederación Liechtenstein se retiró antes del sorteo, Islas Feroe debutaba en una fase clasificatoria, Rusia reemplazó a la desaparecida Unión Soviética y Yugoslavia no participó al estar suspendida por las guerras yugoslavas. Por otra parte, tras la disolución de Checoslovaquia en enero de 1993, la selección de ese país siguió compitiendo como una sola nación bajo el nombre de «Equipo de Checos y Eslovacos«.

El máximo anotador europeo en esta fase de clasificación fue Florin Radiocoiu (nueve goles), que luego recalaría en España, en el RCD Espanyol procedente del Milan.

De la Concacaf se clasificaron Estados Unidos (como organizador) y México, que fue el primero en lograr el billete para USA’94. Tras unas rondas preliminares se disputó una fase con dos grupos. México quedó primera y Canadá segunda. Este puesto le otorgaba a Canadá la posibilidad de disputar dos eliminatorias para estar en el Mundial organizado por sus vecinos. Sin embargo, cayó en la primera de ellas ante Australia.

Los máximos anotadores fueron el mexicano Francisco Uribe y el jugador de Bermudas Shaun Goater, con siete dianas cada uno.

Por la OFC (Confederación de fútbol de Oceanía) pasó a la ronda final Australia. Ninguna selección de esta confederación tenía el pasaporte asegurado. El primero disputaría una ronda final entre otro equipo de esta confederación y una repesca internacional para llegar a USA 94. Australia fue quien más lejos llegó al eliminar en la ronda final a Nueva Zelanda. Participaron seis equipos: Australia, Tahití, Islas Salomón, Nueva Zelanda, Fiyi y Vanuatu. China Taipei e Israel, que en otras ocasiones habían competido en esta confederación, no lo hicieron. Australia quedó apeada al ser eliminada por Argentina, ya con Maradona (1-1 en Australia y 1-0 en Argentina).

El máximo anotador fue el australiano Carl Veart con cinco goles. En esta confederación Australia dominó el primer grupo con una goleada sobre Islas Salomón (6-1), mientras que Nueva Zelanda dominó el otro grupo con otra goleada (8-0) esta vez ante Vanuatu.

De la Conmebol (Conferencia sudamericana de fútbol) fueron de forma directa Bolivia, Brasil y Argentina. Colombia, Argentina, Paraguay y Perú fueron por un lado, mientras que Brasil, Bolvia, Venezuela, Uruguay y Ecuador fueron por el otro. Se clasificaban los dos primeros y el mejor segundo. El otro segundo tendría que jugar una repesca para estar en Estados Unidos en el verano de 1994.

Saltaron varias sorpresas.

  1. Brasilperdía su primer partido en una eliminatoria mundialista por primera vez en su historia el 25 de julio de 1993, cuando cayó en La Paz ante Bolivia por 2-0. Hasta ese momento, Brasil había jugado 31 partidos clasificatorios a mundiales, obteniendo 24 victorias y 7 empates.
  2. Bolivia se clasificaba para el Mundial dejando atrás a la Uruguay del Príncipe Francescoli, de Fonseca o José Luis Zalazar (el jugador del Albacete). El entrenador de aquella selección que tenía el pasaporte por tercera vez en su historia para un Mundial era Xabier Azkargorta.
  3. La tercera y gran sorpresa se dio en el otro grupo. Colombia se clasificó como primera de grupo con un auténtico equipazo, con Pacho Maturana en el banquillo y siendo la gran revelación de la fase de clasificación. Además, humilló a la albiceleste en Argentina al vencer por 0-5 con un Fredy Rincón (desgraciadamente fallecido en un accidente recientemente) y un Faustino Asprilla estelares. Partido de que hablamos largo y tendido también.

ARGENTINA-COLOMBIA

https://www.youtube.com/watch?v=A8ftMLXGRsMFicha Argentina 0 Colimbia 5

https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_clasificaci%C3%B3n_Argentina-Colombia_para_la_Copa_Mundial_de_F%C3%BAtbol_1994

Resumen de los goles

Esta victoria quizás no sentó nada bien en el seno colombiano, paradójicamente. Se crearon unas expectativas que luego terminaron en tragedia en el mundial en Estados Unidos. Por otro lado, en Argentina hubo tal revolución que el ‘Coco’ Basile tuvo que repescar a Maradona, que no había jugado la fase de clasificación después de salir de una sanción por dopaje.

La vuelta de Maradona a la selección se tomó como todo lo que rodeaba a Maradona en Argentina, como un asunto de estado. El 10 volvió ante Australia y la albiceleste logró el pase a la ronda final del mundial tras eliminar por la mínima al campeón dela OFC.

Histórica vuelta de Maradona

https://www.elgrafico.com.ar/articulo/1105/45946/la-historica-vuelta-de-maradona-a-la-seleccion-argentina#:~:text=El%2031%20de%20octubre%20de,1%2D0%20unos%20d%C3%ADas%20despu%C3%A9s.

Resumen partido de ida

Ficha de la vuelta

https://www.footballdatabase.eu/es/match/resumen/1038721-argentine-australie

 

Así quedó el mundial

https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Mundial_de_F%C3%BAtbol_de_1994

El Sorteo


 


Spread the love