¿Por Qué El Remake De Chucky Es Mejor De Lo Que Esperábamos?

¿Por qué el remake de Chucky es mejor de lo que esperábamos?

chucky pelicula 2019

**Nota: como al equipo de BoxTv le dan miedo las de terror y jamás en la vida volvería a ver una película de Chucky porque despertará traumas de su infancia muy, muy hondos, nuestra colaboradora Jazmín Salmerón se aventó la misión y nos cuenta qué le pareció este remake de Chucky.**

Por Jazmín Salmerón

El fin de semana llegó a los cines El muñeco diabólico, dirigida por el cineasta noruego Lars Klevberg (Polaroid, 2017). Después de un estratégico cambio de fecha de estreno, muy bien aplicado para que Toy Story 4 no le ganará pantalla, por fin conocimos la nueva versión del muñeco poseído por el aquel entonces asesino serial, Charles Lee Ray. 

Ahora el juguete ni es asesino, ni naturalmente malo, sino un ser con inteligencia artificial que se quedó sin filtro de maldad (todo por un empleado insatisfecho y humillado) y está listo para machacar a todo aquel que se interponga entre Andy y él.  

¿Realmente esperábamos algo de la nueva versión de Chucky? No, ni siquiera esperábamos un reboot de este icónico personaje de los 80’s, sin embargo, ya lo tenemos en pantalla grande y ahora es momento de hablar de él.  

¿Qué tiene el remake de Chucky que está gustando tanto a las nuevas y no tan nuevas generaciones?

Acá mismo te decimos:

Contexto. La película tiene aires ochenteros, pero nos habla de temas actuales. La tecnología, su uso excesivo y cómo ésta nos ha llevado a disminuir la interacción con otros seres humanos es un tema recurrente en la cinta, al grado de crear muñecos que se conviertan en la mejor compañía, más que un humano.  

Rompe clichés. Si has visto una película de terror, seguro te has escuchado diciendo “¿por qué apaga la luz, por qué no sólo lo patea?”. Pues, aquí pasa eso. Lo que tú crees que harías si estuvieras en una situación similar, ocurre de esta forma. El Muñeco Diabólico crea giros en la historia haciéndola mucho más entretenida y con mayor trama. 

Se toma su tiempo. No estamos viendo el guión más extraordinario, ni actuaciones dignas de un Óscar; pero sí vemos como cada uno de los personajes se presenta de tal manera que logras identificar perfectamente cuál es su rol: el niño solitario, la mamá joven y soltera que trabaja dobles turnos, el padrastro odioso e infiel, etc. Toda esta historia y sus respectivos dramas, hace que nos encariñemos con Chucky sorpresivamente.  

chucky-2019

 Pequeñas dosis de gore. Seguro hay quienes hubieran deseado más de estas escenas, pero la dosis de sangre en esta película es la adecuada para una clasificación B15. Ni tan explícito, pero sí genera el deseo de voltear a ver hacia otro lado cuando sabes que lo peor está por venir.  

Existe el humor, pero no ridiculiza. Las personas que hicieron esta película sabían que algunas escenas naturalmente ya eran graciosas y siendo conscientes de eso, supieron manejar el humor sin necesidad de llegar a ridiculizar a los personajes y situaciones. Te ríes, pero también logras espantarte y mantenerte atento al desarrollo de la historia, no como en otras películas que le siguieron a Chucky 3.  

Guiños de nostalgia. Aunque no haya recibido la bendición de Don Mancini, el Muñeco Diabólico hace importantes referencias a la película de 1988 y a otros clásicos del cine de terror: la primera muerte (una caída desde las alturas) y el ambiente de los ochentas, el nombre que le dan al muñeco, hasta la mención de clásicos como La Masacre en Texas en el televisor, la señal de E.T. El Extraterrestre, entre otros.  

La construcción de un muñeco feo, pero con buenos sentimientos (ajá) 

chucky 2019

El aspecto físico del muñeco es feo. Esas cejas bien marcadas y los gestos deformes sacan de onda. No hay persona que no haya hecho comentarios al respecto, sin embargo, la construcción de su personalidad es lo que termina encantándonos. 

Buddi es el acompañante perfecto para un niño solitario que se acaba de mudar a un nuevo edificio. Ofrece apoyo emocional, de entretenimiento y hasta ayuda con algunas labores de  casa (prender y apagar las luces, o grabar audio y video). Se gana la empatía de Andy, como del espectador, gracias a su inocencia.

Nos encontramos con un muñeco que APRENDE a ser malo. Aprende a matar a través de la observación y de los comentarios de diferentes personajes, Buddi entiende que si quiere ver feliz a su mejor amigo, tiene que soltar su ira.  

Y bueno, aquí nace el clímax de la película.  

Si me gustó esta nueva versión de Chucky, ¿le estoy fallando a la primera? 

chucky

La verdad no. Aunque estamos hablando del mismo muñeco con overol y camisa de rayas, también hablamos de historias y épocas diferentes. Es imposible que todos los reboots y remakes superen a los grandes clásicos, pero es grato recibir historias que se adaptan a la actualidad y no decepcionan tanto como muchas otras (que mejor ni mencionamos). Así que puedes ir a verla y no sentirte mal porque te gustó. 

No podemos mencionar nada sobre la voz de Mark Hamill como Buddi porque vimos la película doblada al español, pero si se quedan al final de los créditos, recibirán una muestra del resultado final… y la verdad sí está un poquito aterradora.  ¿A ti te gustó o te asustó? ¡Cuéntanos en los comentarios!