Biografia de Eugen Böhm-Bawerk

Eugen Böhm-Bawerk

(Br�nn, 1851 - Viena, 1914) Economista austr�aco. Ense�� en la universidad de Innsbruck y en la de Viena. Fue varias veces ministro de Hacienda y a �l se le debe, entre otras cosas, una importante reforma del sistema fiscal austr�aco. En los �ltimos a�os de su vida rechaz� los cargos de gobierno para atender exclusivamente a sus estudios.


Eugen Böhm-Bawerk

Fue uno de los principales marginalistas de la Escuela Austr�aca, de la que fue fundador, junto a su maestro Carl Menger y su colega y cu�ado Friedrich Von Wieser. Aunque la tradici�n del neoclasicismo austr�aco empez� con Carl Menger, la figura dominante en la aportaci�n de conceptos marginales para el an�lisis de equilibrio de mercado es Eugen B�hm-Bawerk, uno de los principales creadores de la teor�a austr�aca del capital.

En su obra magna Capital e Inter�s, dividida en tres volúmenes titulados History and Critique of Interest Theories (1884), The Positive Theory of Capital (1889) y Further Essays on Capital and Interest (1909-1912), expuso el papel de los factores subjetivos en el establecimiento del valor de cambio, desarroll� su trascendental teor�a del capital y del inter�s e introdujo el par�metro del tiempo en el an�lisis econ�mico como factor de producci�n.

B�hm-Bawerk contribuy� en gran manera al an�lisis te�rico del capital y del inter�s. Subrayando la mayor productividad de los m�todos indirectos de producci�n, es decir, los realizados con el apoyo de productos intermedios o instrumentales, puso en claro la esencia de la producci�n capitalista. El inter�s se explica por B�hm-Bawerk en t�rminos de factores fundamentales que determinan, en materia econ�mica, una preferencia general por los bienes presentes con respecto a los futuros.

Considera al inter�s como un pago por el uso del capital; el capital se identifica con el conjunto de elementos que hacen posible la utilizaci�n de m�todos indirectos. Como la utilizaci�n de m�todos indirectos se halla asociada a m�s tiempo en la producci�n, el inter�s tiene que estar relacionado con el tiempo. As�, B�hm-Bawerk basa su teor�a del inter�s en la preferencia temporal positiva; por esa preferencia, los bienes presentes tienen m�s valor que los bienes futuros (los bienes presentes gozan de una valoraci�n subjetiva mayor que los bienes futuros de igual cantidad y naturaleza).

El inter�s se conforma como la prima que la gente paga por los bienes presentes por encima de los futuros; el pago de un tipo de inter�s es la recompensa de las personas que ahorran y renuncian a las satisfacciones presentes. La teor�a econ�mica cl�sica hab�a tratado el capital como subordinado del trabajo, ya que era producto de �ste. Esta idea la hab�a llevado Karl Marx a su extremo; y su error principal, seg�n B�hm-Bawerk, radicaba en no admitir que el capital era productivo al margen del trabajo.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].