Arquitectura Art Deco en París – 10 edificios fabulosos

Publicado en: Sin categorizar 0

Todo el mundo conoce París por su magnífica arquitectura, pintorescos cafés, museos de primera y su moda chic. ¿Quién no ha oído hablar de la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame, el Louvre o los Campos Elíseos? Además de estas maravillas, París alberga innumerables obras maestras menos conocidas. Muchas de estas representan lo mejor de su estilo. Esto es especialmente cierto sobre la arquitectura Art Deco que adorna las calles y plazas de París. Sus edificios son elegantes, atrevidos y claramente franceses. Además de ser la cuna del estilo, París es la ciudad con el mayor número de edificios Art Deco de Europa. ¡No olvides visitar estas joyas en tu próximo viaje a Paris!

*This post contains affiliate links. If you make a purchase through these links, we may earn a commission at no extra cost to you.
Art Deco Architecture in Paris

Los comienzos del Art Deco   

La Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas de 1925 dio su nombre al Art Deco. La exposición tomó la enorme zona entre Les Invalides y el Grand Palais para mostrar las últimas tendencias en arquitectura, diseño, interiorismo y otras artes decorativas. Sin embargo, el estilo es un poco más antiguo. Hasta finales del siglo 19, solo el arte tradicional estaba reconocido como tal. Por ello, decoradores y diseñadores empezaron a exigir el mismo estatus oficial. Todo cambió con la fundación de la Sociedad de Artistas Decorativos en 1901. El Art Deco por fin fue reconocido y valorado. Muy pronto, la publicación de varias revistas popularizó el estilo. No obstante, el Art Deco tardó una década en conquistar la arquitectura.

Art Deco Beginnings - Majorelle Building

El Art Deco en la arquitectura: características   

A principios del siglo XX, el mundo entró en un nuevo período de innovación tecnológica. El Art Nouveau, el estilo dominante en ese momento, no terminaba de incorporar tales innovaciones. Por lo tanto, se creó el Art Deco. El nuevo estilo abrazó las innovaciones tecnológicas, mientras se inspiraba en movimientos modernos como el Cubismo, el Constructivismo y el Futurismo. De ahí vienen las formas geométricas y abstractas. Al mismo tiempo, se reactivó el interés por el «arte exótico» de África y Asia. Eso explica las características formas orientales de la arquitectura Art Deco. Asimismo, entre las principales características del Art Deco en arquitectura encontramos el uso de patrones geométricos llamativos, colores fuertes y materiales modernos.

Art Deco in Architecture - Characteristics

Arquitectura Art Deco en París

París es la cuna de la arquitectura Art Deco. El primer gran edificio construido de acuerdo con el estilo es el Théâtre des Champs-Élysées. Empezó a construirse en 1910 y demoró tres años en completarse. En la década siguiente, el Art Deco fue el estilo dominante para teatros y cines. El estilo se extendió rápidamente a los grandes almacenes, con La Samaritaine como su mejor ejemplo. A finales de los años 20 y principios de los 30, se levantaron varias iglesias con el sello Art Deco. Lo mismo sucedió con las piscinas. El estilo alcanzó su apogeo durante los años 30 con dos exposiciones internacionales. La primera fue la Exposición Colonial de París de 1931, celebrada en Bois de Vincennes. La segunda fue la Exposición Internacional de París de 1937, alrededor de la Torre Eiffel.

Paris Art Deco - Studio Building in rue La Fontaine 65

Alojarse en un Hotel Art Deco en París

Si te apasiona el estilo, te alegrará saber que puedes alojarte en un Hotel Art Deco en París. ¡Hay unos cuantos! El hotel más famoso con elementos Art Deco es el encantador Hotel Lutetia en el centro de París. Lutetia representa la transición del Art Nouveau al Art Deco. El elegante hotel abrió sus puertas en 1910 para albergar a la creciente clientela de los grandes almacenes de Bon Marche que quedan cerca. Desde entonces, famosos de todo el mundo eligen este fantástico hotel Art Deco para disfrutar de París. Si buscas algo un poco más íntimo, considera el Hôtel Bachaumont. Es uno de los mejores hoteles boutique Art Deco de París. El servicio personalizado es inigualable.

Art Deco Hotel in Paris - Lutetia

Cómo visitar los edificios Art Deco de París

Como verás a continuación, hay decenas de edificios Art Deco que vale la pena visitar en París. Vas a necesitar mucho tiempo para visitarlos todos, ya que están dispersos por toda la ciudad, Si tienes poco tiempo, te sugerimos que te concentres en un área o dos. Empieza tu búsqueda de edificios Art Deco en París al norte de la Torre Eiffel, al otro lado del río Sena. En este lugar se encuentran El Palais de Chaillot, el Palais de Tokyo y el Théâtre des Champs-Élysées, cerca uno del otro. La otra ruta interesante es desde el Grand Rex, hacia el Cine Luxor, pasando por Folies Bergère. Visitarás tres de los cinco principales locales de ocio Art Deco de la ciudad.

How to Visit Art Deco

Los mejores edificios Art Deco de París

Théâtre des Champs-Élysées

Dirección 15 Avenue Montagne

Arquitecto Auguste Perret y Gustave Perret 1913

Théâtre des Champs-Élysées es el primer gran edificio Art Deco de París. Inicialmente, el famoso arquitecto belga Henry Van de Velde estuvo a cargo del edificio, pero los propietarios lo reemplazaron con los hermanos Perret. En ese momento August y Gustave Perret ni siquiera eran arquitectos licenciados, pero eran reconocidos expertos en el uso del hormigón armado. El diseño de los hermanos Perret, incluida la estructura de hormigón, es completamente moderno, con líneas rectas y simples. Fíjate que los elementos decorativos aparecen solo en el nivel superior de la fachada, debajo del techo. Como podrás imaginarte, fue un cambio radical desde el estilo popular en ese momento, el Art Nouveau.

Théâtre des Champs-Élysées

MK2 Gambetta

Dirección 6 Rue Belgrand

Arquitecto Henri Sauvage 1920

El siguiente lugar de ocio que debes visitar es una obra maestra de Henri Sauvage, uno de los arquitectos franceses más importantes de principios del siglo XX. El Cinema MK2 Gambetta se construyó sobre el lugar de un antiguo teatro local del distrito 12 de París. La fachada del edificio redondo está decorada con bajorrelieves en forma de hojas de palmera y máscaras de teatro. Originalmente, era un edificio de un solo auditorio, con una orquesta y dos balcones. Desde su transformación en 1970, se convirtió en un espacio de tres salas. El primer balcón se transformó en otra sala de cine, mientras que el segundo se convirtió en la cabina de proyección.

MK2 Gambetta

Le Louxor Palais du Cinema

Dirección 150 Boulevard de Magenta

Arquitecto Henri Zipcy 1921

Si crees que los elementos decorativos de MK2 Gambetta son exóticos, espera a que veas el Louxor. Le Louxor Palais du Cinema es sin duda el edificio Art Deco más colorido de París. También es el único lugar de entretenimiento de la ciudad inspirado en Egipto. Al arquitecto Henri Zipcy le gustó tanto la película Cleopatra de 1917 que incorporó elementos egipcios en su diseño. A medida que cambiaba la demografía del barrio que lo rodea, el Louxor tuvo problemas en encontrar su público. En los 70 se especializó en películas árabes y de Bollywood. Durante los años 80 fue una popular discoteca. Se vendió en los años 90 y permaneció abandonado durante 20 años. Volvió a abrir como cine en 2013.

Le Louxor

Folies Bergère

Dirección 32 Rue Richer

Arquitecto Maurice Pico 1926

Folies Bergère es otro famoso lugar de ocio nocturno en el centro de París. Aunque hoy funciona como cabaret, originalmente fue un teatro de ópera. Construida en 1869, la ópera se llamaba Folies Trévise. En 1886, se convirtió en un salón de música famoso por sus coloridos trajes. El edificio adquirió su aspecto actual en 1926. En ese momento, ampliaron la sala principal decorándola con una imponente fachada Art Deco, creada por el diseñador Maurice Pico. El gran bajorrelieve de la fachada muestra a la bailarina rusa Lila Nikolska con nada más que un sombrero campana. El relieve original era de cobre. Fue pintado con oro durante las renovaciones de 2012.

Folies Bergère

La Samaritaine

Dirección 9 Rue de la Monnaie

Arquitecto Henri Sauvage 1928

París alberga algunos de los grandes almacenes más espectaculares del mundo. Seguramente has oído hablar de Lafayette, Haussmann o Bon Marché. Estos centros comerciales gigantescos son famosos por sus lujosos interiores neoclásicos y Art Nouveau. El edificio original del gran almacén La Samaritaine en el centro de Paris sigue el mismo estilo. Sin embargo, en 1928 el propio Henri Sauvage diseñó la nueva ala de la tienda en estilo Art Deco. Tanto Sauvage como las autoridades locales querían un estilo que reflejara la época. Este edificio de piedra color crema destaca por sus líneas geométricas simples y por que los pisos superiores están retraídos de la fachada principal.

La Samaritaine

Piscine Molitor

Dirección 4 Rue Nungesser et Coli

Arquitecto Lucien Pollet y Louis Barillet 1929

Durante la tercera década del siglo XX Paris vivió un auge de piscinas. Muchas de ellas fueron diseñadas de acuerdo con los principios Art Deco. Destacan las Piscine Pailleron, Piscine des Amiraux, Piscine Pontoise y el interior de Piscine de la Butte aux Cailles. Sin embargo, la piscina más famosa de la década de 1920 es la Piscine Molitor, al otro lado del Bois de Boulougne en el distrito 16 de París. Para su diseño el renombrado maestro de piscinas Lucien Pollet se inspiró en un transatlántico. La icónica vidriera Art Deco de la fachada principal es obra del vidriero Louis Barillet. Desafortunadamente, la piscina estuvo cerrada entre 1989 y 2014. Hoy es parte del Hotel Molitor Paris.

Piscine Molitor

Palais de la Porte Dorée

Dirección 293 Avenue Damesmil

Arquitecto Albert Laprade, León Jaussely y León Bazin 1931

Otra joya del Art Deco parisino es el Palais de la Porte Dorée. El Palais fue construido para la Exposición Colonial de París celebrada en Bois de Vincennes en 1931. Después del evento, el edificio sirvió como Museo de Francia de Ultramar y Museo de Artes de África y Oceanía. Desde 2014, alberga la Cité nationale de l’histoire de l’immigration, un museo sobre la historia de la inmigración. El Palais es una síntesis del Art Deco y la arquitectura clásica francesa. Su fachada principal muestra una columnata monumental inspirada en la del Louvre. Está decorada con un bajorrelieve gigante que representa la vida silvestre, los barcos y los océanos. Es obra del escultor Alfred Janniot.

Palais de la Porte Dorée

Grand Rex

Dirección 1 Boulevard Poissonnière

Arquitecto Auguste Bluysen y John Eberson 1932

Tal como indica su nombre, el Grand Rex Cinema es realmente grandioso. ¡Su auditorio no solo es la sala de cine más grande de París, sino de toda Europa! Que no te sorprenda su aspecto americano. Auguste Bluysen diseñó el cine a partir de los teatros atmosféricos estadounidenses. Incluso invitó a John Eberson, el diseñador de teatros atmosféricos más conocido del mundo, a colaborar en el proyecto. Juntos crearon un auditorio con un techo estrellado y decoraciones de cuento de hadas. Los impresionantes detalles de la fachada son obra del escultor Henri-Édouard Navarre. El Grand Rex cerró sus puertas al público en agosto de 2020. Actualmente está en obras.

Grand Rex

Palais de Chaillot

Dirección 1 Place du Trocadéro et du 11 Novembre

Arquitecto Louis-Hippolyte Boileau, Jacques Carlu y Léon Azéma 1937

El Palais de Chaillot es un palacio monumental al otro lado de la Torre Eiffel construido para la Exposición Internacional de París de 1937. El palacio se encuentra en el lugar del antiguo Palais du Trocadéro, que fue completamente reconstruido para albergar la exposición. Consta de dos alas idénticas que forman un arco gigante que se abre al río Sena. La parte central del antiguo palacio fue demolida para dar lugar a una gran explanada. Las dos alas han mantenido su estructura original, pero con una nueva fachada Art Deco. Hoy, la Cité de l’Architecture et du Patrimoine ocupa el ala este. El ala oeste alberga el Museo Nacional de la Armada y el Museo de la Humanidad.

Palais Chaillot

Palais de Tokyo

Dirección 13 Avenue du Président Wilson

Arquitecto André Aubert, Paul Viard y Marcel Dastugue 1937

El Palais de Tokyo es otra obra maestra arquitectónica parte de la Exposición Internacional de París de 1937. El edificio monumental tiene dos alas simétricas conectadas a través de un peristilo. Una piscina rectangular ocupa la explanada central frente al río Sena. La gran escalera, a ambos lados de la piscina, está decorada con bajorrelieves llamados «La gloria del arte». En el centro del edifico está la estatua que representa a Francia. También hay relieves de centauros, sirenas y ninfas. El ala este del edificio alberga el Museo de Arte Moderno de la ciudad de París. En el ala oeste está el Site de Création Contemporaine, un museo de arte contemporáneo con exposiciones temporales.

Palais de Tokyo

Art Deco en arquitectura: edificios residenciales

Si crees que esto es todo lo que París ofrece, estás equivocado. La mayor parte de la arquitectura Art Deco en París es residencial. El primer edificio que alcanzó fama internacional es mucho más antiguo que el Teatro de los Campos Elíseos. El edificio residencial de la rue Benjamin Franklin 25bis de 1904 es obra de los hermanos Perret. Este edificio único está hecho de hormigón armado cubierto con azulejos florales. Otros edificios residenciales interesantes son obras de Henri Sauvage. El edificio de apartamentos escalonado en rue Vavin 26, el Edificio Majorelle en rue de Provence 126 y el edificio del estudio en rue La Fontaine 65 son sus obras más reconocidas.

Art Deco Residential Building in Rue Franklin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.