En la Exposición de las ilusiones ¡nada es lo que parece!
Arte e ideas

Lectura 3:00 min

En la Exposición de las ilusiones ¡nada es lo que parece!

 - Rosario Servin
- Rosario Servin
Nelly Toche

Por Nelly Toche

Entre ciencia, arte y entretenimiento, esta exhibición curada por Gianluca Salvadori ofrece apasionantes fantasías ópticas y visuales que desafían las principales leyes de la física.

“Nosotros como humanos siempre hemos pensado que somos el centro del mundo y que tenemos el control, pero ¿estamos seguros de que todo lo que vemos es real?. Esta exposición nos va a demostrar que no es así, que tenemos que observar con detenimiento, entender bien y buscar la manera de unir las partes, así sentirnos parte del ecosistema y encontrar las respuestas”, dice Gianluca Salvadori, uno de los curadores de la Exposición de las ilusiones, que abrió sus puertas al público a partir de este 20 de abril en el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Salvadori explica a El Economista que aquí la cosa más importante es entender que todo lo que miramos en realidad no es verdad, es una interpretación de nuestro cerebro “y eso es lo que más me gusta de la exposición”. Las ilusiones perceptivas son errores que nuestro cerebro comete al tratar de entender el mundo que nos rodea, sin tener toda la información, por eso “cuando observamos algo, es el cerebro el que ensambla las escenas enviadas por la retina y el nervio óptico. Los ojos, sin embargo, pueden percibir cosas diferentes, lo que lleva a la corteza visual a saltar de una imagen a otra sin decidir cuál es la verdadera. Este 'juego contradictorio' da lugar a ilusiones ópticas de forma, color, movimiento, geometría y perspectiva. Nuestro cerebro no siempre comprende lo que ven nuestros ojos; en Exposición de las ilusiones nada es lo que parece".

Y eso es muy emocionante, pues definitivamente no estamos acostumbrados a ir a los museos y ser protagonistas de las propias obras, en esta oportunidad que llega desde Italia, los visitantes tendrán la oportunidad de ponerse a prueba con cada pieza, se preguntarán si lo que realmente ven, si es un elefante de cuatro patas, si se trata de un hombre con sombrero o una mujer bebiendo una copa, si en verdad los discos de colores que vemos se mueven o si realmente quien vemos en un espejo somos nosotros.

“La conclusión para mí es que antes de suponer y mirar las cosas de verdad, uno tiene que pensar mucho, porque hay muchas cosas que no son lo que parecen y eso aplica en todos los ámbitos de la vida”.

¿Qué vamos encontrar en las diferentes salas?

La muestra consta de 70 instalaciones y fotografías que exploran los mecanismos de la percepción y sus engaños: imágenes estáticas parecen cobrar movimiento frenético, líneas paralelas se unen y las dimensiones se transforman. Algunas de las ilusiones que se podrán ver son: Cuarto infinito, Mesa de los clones, Silla de Beuchet, Cuarto invertido, Croma Estudio Virtual, Cabeza en bandeja, Caída de rascacielos y la Experiencia de Realidad Virtual.

Además, para explorar estos espacios los asistentes estamos acompañados por un guía personal virtual, se trata del simpático profesor Humberto Elexperto (¡sin espacios!), que ayuda a todos a adentrarse en los secretos de la física y los mecanismos óptico-perceptivos. Es una explicación científica de lo más divertida en realidad.

Al final, podremos disfrutar de un montaje excepcional y esto no es casualidad, pues Salvadori y sus colaboradores recrean desde hace más de 50 años, modelos y decorados, utilizando materiales y técnicas innovadoras que permiten la perfección en los detalles y la divulgación del conocimiento con precisión científica.

Exposición de las ilusiones

  • Palacio de la Antigua Escuela de Medicina, Brasil Nº 33, Centro Histórico, Ciudad de México
  • Del 20 al abril al 1 de diciembre 2024
  • Entrada general $180 pesos;  niños y estudiantes, $100 pesos, INAPAM, $160.

Quizás podría interesarte

Para programar visita a la exposición, se debe accesar a:

Web:

https://expoilusiones.mx/

Facebook:

https://www.facebook.com/exposiciondelasilusiones

Tiktok:

https://www.tiktok.com/@illusionsmexico

nelly.toche@eleconomista.mx

Temas relacionados

Nelly Toche
Nelly TochePeriodista de ciencia en la sección Arte, Ideas y Gente de El Economista. Cuenta con maestría en periodismo sobre Políticas Públicas por el CIDE y es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UVM.

Copyright © 1988-2015 Periódico Especializado en Economía y Finanzas, S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados. Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203. Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio

Logo ComscoreLogo Asociación de Internet de MéxicoLogo IconosurLogo CMS Medios