‘Fields Of Blood’ llega justo en el cuadragésimo aniversario de la legendaria banda de power metal alemán. Una grata sorpresa que trae de vuelta el espíritu de los Grave Digger de los noventa, sin escatimar en lecciones de historia de lo más épicas.

¿Cuántos de nosotros no habremos aprendido más de historia con la música que en clase? El pasado, a menudo oscuro, muchas otras veces trepidante, pero siempre digno de mención entre aquellas bandas que profesan auténtica devoción por el tema. Está Iron Maiden, que escenifica todo tipo de sucesos o Sabaton, cuyo amor por las lecciones de historia ya se ha convertido en un cliché. Si Grave Digger tiene una preferencia, esa sin duda es contar relatos del medievo europeo. En el pasado, Boltendahl y su tropa supieron sacarle jugo a las innumerables historias sobre la Escocia de Braveheart aunque, al parecer, aún quedaban batallas por contar. ‘Fields Of Blood’ retoma el rumbo y se presenta como uno de los mejores lanzamientos desde los tiempos de Middle Ages Trilogy.

El retorno de los Clansman

Parece hasta obvio que “The Clansman’s Journey” sea el primer corte del álbum, pues no podía faltar el toque de gracia, el sonido escocés por excelencia: la gaita. Tras la breve introducción, salta al potente inicio de “All For The Kingdom”, canción propulsada por un doble bombo constante y adornada por coros multitudinarios. Las voces graves de “Lions Of The Sea” nos echan a la mar en lo que recuerda a las canciones de Running Wild. En otras ocasiones los alemanes ya nos sirvieron “Fight For Freedom” y “Cry For Freedom”. Ahora, el tema, llamado simplemente “Freedom”, recoge la esencia de las anteriores en un track un tanto repetitivo que sugiere que, quizás, y solo quizás, usar varias veces las mismas fuentes de inspiración sí pasa factura.

Vuelven las gaitas en “The Heart Of Scotland”, mucho más lenta y rebosante de fuerza, seguida de “Thousand Tears”, el ecuador del disco que separa lo que ya ha sonado de los temas que aún están por llegar. La emotiva voz de Noora Louhimo, cantante de la formación finlandesa Battle Beast, es toda una novedad que transmite serenidad entre tanta pasión. Regresan a lo de siempre en “Union Of The Crown”, hasta la sorprendente “My Final Fight”, de riff dinámico y ritmos acelerados. Como siempre, no faltan los estribillos pegadizos y fáciles de corear, igual que en “Gathering The Clans”. “Barbarian” podría ser perfectamente un featuring entre Judas Priest y Manowar. Esta se toma su tiempo entre estrofas, contiene ritmos no tan elaborados pero no por ello menos épicos.

Diez minutos dura “Fields Of Blood”. Desde su apertura bajo la lluvia de Escocia, pasando por los solos y el fragmento cantado, casi, a capella, todo en ella lleva el sello de Grave Digger. Se trata, en verdad, de la última canción como tal del disco, pues este finaliza con “Requiem For The Fallen”, corta y sin voces, solemne y engalanada con toques orquestales que le confieren dramatismo.

Unos Grave Digger de calidad

Lo que Grave Digger ofrece en ‘Fields Of Blood’ ya lo hemos visto antes en innumerables ocasiones: La fórmula de siempre, la misma que ha mantenido a flote la formación germana durante cuatro décadas, aunque esta vez ha servido para sacarse de la manga uno de sus mejores trabajos desde la era de ‘Tunes Of War’, un hito de la banda.  Diremos que se trata de consistencia, más que repetición, pues, de un modo sorprendente y totalmente inesperado (teniendo en cuenta de qué manera pasaron desapercibidos los trabajos publicados esta pasada década), han sacado el sonido que los convirtió en leyenda y, desde luego, han sabido contar un relato, como ya es de costumbre.

Marina Salcedo

Grupo:Grave Digger

Discográfica:Napalm Records

Puntuación:7

Canciones:

  1. 1. The Clansman’s Journey
  2. 2. All For The Kingdom
  3. 3. Lions Of The Sea
  4. 4. Freedom
  5. 5. The Heart Of Scotland
  6. 6. Thousand Tears ft. Noora Louhimo
  7. 7. Union Of The Crown
  8. 8. My Final Fight
  9. 9. Gathering Of The Clans
  10. 10. Barbarian
  11. 11. Fields Of Blood
  12. 12. Requiem For The Fallen

Año:2020-05-29