Oasis ¿Qué Es? Todo lo Que Necesitas Saber Sobre Los Oasis

¿Qué es un Oasis? Todo lo que necesitas saber sobre los oasis

En lo más recóndito de los desiertos del planeta, se forman especies de islas paradisíacas en las que la vegetación protege y se alimenta de cuerpos de agua relativamente pequeños, donde pulula la vida, en el argot científico e incluso el corriente, a estas formaciones se les conoce como oasis.

Para muchos pobladores de los ambientes desérticos, los oasis constituyen el refugio de frescura y de ricos alimentos con el que sueña el nómada que transita por los ardientes desiertos.

La gama de los oasis se extiende desde los desiertos fríos y los de altura hasta las regiones cálidas inmersas en los grandes desiertos de los continentes.

¿Qué es un oasis?

Técnicamente hablando, un oasis se corresponde con un paraje desértico en el que se encuentra un cuerpo de agua relativamente pequeño, que se genera a partir de manantiales y en menor medida de la acumulación de aguas de escorrentía de las esporádicas lluvias que se producen en los desiertos, y una vegetación prominente que resalta en el conjunto del ecosistema desértico.

Se encuentran inmersos dentro de ambientes desérticos y son de vital importancia para el mantenimiento de muchas formas de vida de estos ecosistemas.

que son los oasis - oasis de siwa
Oasis de Siwa

Una de las características más destacadas de los oasis, es la presencia de una vegetación exuberante, la cual rompe con la monotonía de la escasa vegetación o los extensos campos de dunas de los desiertos.

Se definen por su origen y la disponibilidad de agua, la naturaleza de los suelos, las condiciones climáticas y las características de la vegetación que lo conforma.

¿Cómo se forman los oasis?

Son el resultado del ascenso de parte del agua de los cuerpos de aguas subterráneas que yacen a grades profundidades bajo los desiertos.

El agua y la humedad que llega a superficie, permite el desarrollo de una espesa vegetación que conjuntamente con el cuerpo de agua, configuran al oasis y cambian de alguna manera la uniformidad del paisaje desértico.

Importancia de los oasis. Características

Desde el punto de vista ecológico, permiten el desarrollo de una vegetación conformada por una diversidad de especies de plantas, así como servir de soporte a una gran variedad de animales acuáticos como peces y pequeños crustáceos, anfibios, aves y pequeños mamíferos, por lo que son de vital importancia para la biodiversidad en los ambientes desérticos.

oasis chebika
Oasis Chebika

Los oasis pueden ser considerados en sí mismos, como verdaderos ecosistemas. Sirven de refugio a muchas aves migratorias, contribuyendo significativamente en el establecimiento de sus rutas migratorias.

En algunos casos, las poblaciones humanas que viven en los desiertos, construyen pequeños asentamientos próximos  a los oasis, de manera que les permite obtener el vital líquido necesario para la agricultura y para su uso doméstico.

En otros casos sirven para proveer de agua a los viajeros nómadas que se desplazan por los desiertos, como en el caso de los miembros de los pueblo nómadas Tuareg y Saharaui en el desierto del Sahara.

Los oasis también fungen como espacios propicios para el desarrollo del ecoturismo. Ello tributa sustancialmente al desarrollo económico de las poblaciones asentadas en las proximidades de estos ecosistemas.

Algunos datos curiosos sobre los oasis

En muchas ocasiones, las elevadas temperaturas del ambiente desértico, producen ilusiones ópticas denominadas espejismos, por tanto algunas personas confunden la ubicación de los oasis, por lo que terminan yendo a sitios en los cuales jamás han existido estas joyas del desierto.

Los únicos lugares en los desiertos en los que los suelos alcanzan cierto grado de desarrollo en los oasis, ya que la abundante vegetación produce materia orgánica involucrada en los procesos pedogenéticos, así como evita la erosión, permitiendo la consolidación y el desarrollo edáfico.

Los antiguos faraones utilizaron a los oasis como sitios estratégicos para emprender expediciones hacia la periferia del imperio egipcio, con el propósito de encontrar bienes valiosos como: marfil, pieles, incienso, ébano, oro, entre otros. También como sitios estratégicos para la defensa del imperio ante el ataque de grupos foráneos.

Muchas caravanas de antiguos nómadas y comerciantes, se acercaban a los oasis para proveerse de agua y ciertos alimentos antes de continuar con su travesía a través del desierto del Sahara.

Ein Gedi
Oasis Ein Gedi

En ciertos oasis, los pobladores conservan antiguas modalidades de irrigación de los cultivos, lo cual ha permitido el mantenimiento de ciertas raíces culturales.

Las actividades agrícolas practicadas, están estrechamente relacionadas con la agricultura de subsistencia.

El oasis más extenso del planeta se ubica en África septentrional, en territorio marroquí.

El desierto más grande del continente americano es el oasis de Huacachina.

Algunos ubicados en los desiertos americanos

La laguna de Huacachina

Es un oasis inmerso dentro del desierto costero del Perú, cercano a la ciudad de Ica, específicamente a unos cinco kilómetros al occidente de dicha ciudad y a unos 60 Km al oeste de la costa pacífica.

Se caracteriza por poseer aguas de color verde esmeralda y estar rodeado de algunas especies forestales introducidas como el caso del eucalipto, y de especies nativas como las palmeras y huarangos, los cuales sirven de posada para muchas especies de aves migratorias.

Oasis de Santa María

Ubicado en el desierto de Cataviña en baja california (México), este hermoso lugar reposa sobre una estupenda litología granítica y bordeado por exóticas palmeras, que le confieren un aspecto realmente paradisíaco. Se encuentra a unos 10 Km de la población de San Antonio de la Minas.

Algunos ubicados en el norte de África

Oasis de Siwa

Ubicado en el extremo oeste de Egipto y próximo a la ciudad que lleva el mismo nombre, es un escenario natural de inmensa belleza.

Ofrece la pureza del vital líquido que aparece como un espejismo en el desierto, una gran cantidad de palmeras y olivos engalanan este paradisíaco lugar.

También encierra ciertos aspectos de orden histórico y cultural. Muy cerca de este oasis se encuentran las ruinas del templo del oráculo de amón, una necrópolis del antiguo imperio romano.

Oasis de Umm al-Maa

Ubicado al norte del desierto del Sahara, específicamente en territorio libio, este extraordinario oasis, se encuentra embutido en las dunas de Ihhan Ubari.

Si vas a realizar algún viaje te recomendamos que siempre cuentes con un buen seguro de viaje. A continuación te dejamos un link de descuento IATI en el que obtendrás un 5% de descuento directo si contratas el seguro con ellos.

Además, no olvides que colaboramos con wwwildnature en la realización de safaris en África.

Presenta una llamativa vegetación conformada por juncos y palmas datileras, remanentes de un primitivo lago de una gran extensión que se ubicó sobre este territorio hace unos 200.000 años antes del presente.

Oasis Gaberoun

Se encuentra en territorio libio, en pleno desierto del Sahara, un hermoso paraje que resulta un destino turístico imperdible. Cuenta con una infraestructura turística importante y es recomendable visitarlo de octubre a mayo de cada año.

oasis gaberoun - oasis que son
Oasis Gaberoun

Oasis Chebika

Este paradisíaco lugar, se encuentra inmerso dentro de un profundo cañón de la cordillera del Atlas, en Túnez. Cercano a la ciudad de Tozeur (a unos 50 Km), emana de entre la extrema aridez este espectacular lugar, el cual ha sido escenario para películas taquilleras como Star Wars.

Este espacio llegó a ser un lugar estratégico para el control de múltiples rutas. Actualmente es utilizado para actividades turísticas.

Oasis de Todra

Ubicado al sur de Marruecos, en un amplio valle, se encuentra inmerso este oasis, que se caracteriza por su espectacular paisaje conformado por abundantes palmas, olivos, naranjos y otros árboles frutales.

Es un destino para viajeros y turistas que desean conocer esta maravilla natural.

Algunos ubicados en el continente asiático

Oasis del lago de la media luna

Inmerso dentro de las vastas extensiones del desierto del Gobi, en territorio chino, se encuentra este extraordinario oasis con forma de media luna.

Con más de 2.000 años de existencia, ha desafiado las rigurosas condiciones ambientales de este entorno desértico. Debido a su importancia y belleza escénica en 1987 fue declarado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Este precioso oasis, es frecuentado por centenares de turistas que acuden a él, atraídos por su peculiar belleza.

Oasis de Turfán

Es una ciudad oasis, la cual es también llamada Turpan, se sitúa en la región de Sinkiang. Formó parte de la antigua ruta de la seda. El agua proviene de canales subterráneos que se desplazan por gravedad desde las montañas adyacentes.

Oasis de Turfán
Oasis de Turfán

Algunos ubicados en la región del Medio Oriente

Oasis Ein Gedi

Ubicado en Israel, este lugar se encuentra muy próximo al mar muerto. Este entorno natural, es además un espacio de interés arqueológico (pues albergó asentamientos humanos hace unos 5.000 años) y una reserva natural.

De él brota una exuberante vegetación, que resalta entre un extenso campo de dunas. Es muy frecuentado por turistas que disfrutan de deliciosos baños en sus frescas aguas, así como en sus manantiales de aguas termales.

Oasis Wadi Bani Khalid

A unos 200 Km de Muscat, capital del Sultanato de Omán, este oasis debido a su peculiar belleza, funge como un espacio por excelencia para el turismo.

De hecho, debido a la frecuencia con la que es visitado, cuenta con una infraestructura turística que brinda comodidad a los visitantes.

Wadi Bani Khalid
Wadi Bani Khalid

Oasis de Al-Hasa

Situado en la zona oriental de Arabia Saudita, sobre el oasis de Al-Hasa se asienta una ciudad.

Este oasis es considerado como uno de los más grandes del mundo. Este oasis ha estado habitado desde épocas que se remontan al período prehistórico.

Actualmente cuenta con infraestructura educativa, aeropuertos, e incluso explotación de hidrocarburos, específicamente petróleo.

Impacto ambiental de las actividades humanas

Las actividades humanas impactan sustancialmente en el medio natural, en tal sentido, han sido alterados por la mano del hombre.

La introducción de especies es una de las formas de impacto sobre estos ecosistemas.

La disminución de la superficie de la vegetación nativa, para uso agrícola o para la expansión de los asentamientos humanos, es otra forma de impacto ambiental que sufren los oasis.

La contaminación del agua, del suelo y del aire es otro de los problemas ambientales a los que se encuentran sometidos muchos oasis.

Los oasis como sistemas ecológicos se encuentran presionados por las actividades humanas.

Lógicamente, puede traducirse en una desestabilización ecosistémica, y en el peor de los casos, una pérdida parcial o total de estos ecosistemas.

El uso sustentable, clave para su conservación

La conservación está estrechamente ligada al modo de uso que se les dé a estos espacios naturales.

En tal sentido deben promoverse políticas de administración sustentable que permitan garantizar a las futuras generaciones disfrutar de estos magníficos espacios naturales.

El uso sustentable de los recursos que proveen será determinantes en la permanencia de estos importantes ecosistemas desérticos.

El uso racional del agua de los oasis puede contribuir significativamente en su mantenimiento. De igual manera hacer uso consciente del suelo es crucial para mantener la estabilidad ecológica en estos ecosistemas.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.