Descargar el PDF Descargar el PDF

Quizás quieras tener la boca llena de dientes blancos y lustrosos, pero un tratamiento blanqueador profesional cuesta mucho. Por fortuna, en caso de que tus dientes no estén tan blancos como quieras, puedes probar con algunas cosas en casa para tener una sonrisa más blanca. Ninguna de estas sugerencias funcionará igual a un servicio blanqueador profesional, pero pueden ayudar a blanquearte los dientes y no costarán una fortuna. Tan solo recuerda conversar con tu dentista antes de probar con cualquier remedio casero para tener la certeza de que no te dañe los dientes. Estos pasos simples pueden hacer que disfrutes de una sonrisa más blanca en el espacio de unas semanas.

Método 1
Método 1 de 4:

Usar tiras blanqueadoras

Descargar el PDF
  1. Consigue tiras blanqueadoras aprobadas por la Asociación Dental Americana (ADA) o su equivalente en el lugar en donde vivas. Estos kits contienen 2 conjuntos de tiras que se colocan en los dientes superiores e inferiores. Acude a una farmacia local y revisa la sección de cuidado dental para buscar tiras blanqueadoras. Busca el sello de aprobación de la Asociación Dental Americana para demostrar que es un producto seguro.[1]
    • Lee y sigue todas las instrucciones de cualquier producto que utilices.
    • Actualmente, las tiras blanqueadoras Crest son la única marca que cuenta con la aprobación de la ADA.
    • Evita comprar productos que no tengan la aprobación de la ADA. Existen algunas tiras blanqueadoras que contienen químicos fuertes que podrían dañarte el esmalte de los dientes e irritarte las encías. Dirígete aquí para obtener una lista de productos blanqueadores aprobados por la ADA.
  2. De este modo, eliminarás la acumulación en los dientes que podría bloquear el gel blanqueador o hacer que las tiras no se peguen de la forma adecuada. Cepíllate los dientes, utiliza hilo dental y enjuágatelos normalmente antes de colocarte las tiras.[2]
    • No todas las tiras blanqueadoras indican que te cepilles primero los dientes. Siempre debes revisar las instrucciones antes de utilizarlas.
  3. Abre la boca y enrosca los labios hacia atrás de forma que puedas ver todos tus dientes. Desprende el papel de respaldo de una de las tiras y presiona el lado pegajoso hacia abajo sobre la parte delantera de tus dientes inferiores. Pasa el dedo a lo largo de la tira para tener la certeza de que se pegue por completo. En caso de que la tira sobresalga por encima de tus dientes, dobla esa parte sobre la parte superior de tus dientes. Luego, haz lo mismo con los dientes superiores.[3]
    • En su mayoría, los kits no tienen tiras distintas para los dientes superiores e inferiores. Sin embargo, revisa bien de todos modos para estar seguro.
    • Lávate muy bien las manos antes de introducirlas en tu boca.
  4. La cantidad exacta de tiempo dependerá de la potencia del gel blanqueador. Por ende, debes dejártelas por el tiempo que el producto te lo indique. En tanto esperas, haz el intento de recostarte hacia atrás con la boca ligeramente abierta de forma que alejes la saliva de tus dientes.[4]
    • Intenta tragar una menor cantidad de veces en tanto tengas puestas las tiras, ya que podrías tragarte algunos de los químicos blanqueadores y esto podría irritarte el estómago.
    • Evita comer o beber mientras tengas puestas las tiras. Déjalas en su lugar y evita tocarlas o ajustarlas.
  5. Una vez que haya pasado la cantidad adecuada de tiempo, coloca la mano al final de la tira dentro de tu boca y despréndela con suavidad. Repite el procedimiento con la otra tira. Desecha ambas y no las reutilices.[5]
    • Si te dejas puestas las tiras por más tiempo del indicado, esto no incrementará el efecto blanqueador. Únicamente hará que los químicos te irriten los dientes y las encías.
    • Asegúrate de tener las manos limpias antes de introducirlas en tu boca. Vuelve a lavártelas en caso de que hayas tocado algo.
  6. Utiliza agua o una mezcla que sea mitad agua y mitad enjuague bucal. Gira la mezcla alrededor de tu boca enfocándote en la parte delantera de los dientes para quitarte el gel restante, de haberlo.[6]
    • En caso de que sientas que hay más gel pegado en tus dientes, cepíllatelo con tu cepillo dental y pasta dental de fluoruro para quitártelo.
    • Es importante que elimines el gel restante, ya que podrías terminar con manchas blancas alrededor de tus dientes en caso de que dejes el gel en algunas partes.
  7. Distintos productos tienen instrucciones distintas que oscilan desde dos veces al día durante una semana a una vez al día durante 2 semanas. Revisa bien el empaque y sigue el tratamiento que se te indique.[7]
    • En caso de que sientas los dientes excesivamente sensibles o irritados en cualquier momento, deja de usar las tiras blanqueadoras. Ponte en contacto con tu dentista y pregúntale qué debes hacer.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Limpiarte la boca con productos blanqueadores

Descargar el PDF
  1. Existen algunos productos en el mercado que están diseñados para blanquear los dientes. Busca pastas dentales que contengan bicarbonato de sodio o peróxido de hidrógeno, dos ingredientes principales para el blanqueado. No olvides revisar para ver si tienen el sello de la ADA y cepíllate con el producto como lo harías regularmente.[8]
    • Las pastas dentales blanqueadoras no producen resultados de inmediato. Tomará unas semanas de cepillado para limpiar las manchas en los dientes.[9]
    • Si te cepillas con más fuerza, esto no te blanqueará más los dientes. De hecho, podría hacer que se tornen más amarillos, ya que les quitará el esmalte.
  2. Los productos blanqueadores pueden costar mucho, y una opción más simple y asequible es usar bicarbonato de sodio solo. Coloca una pequeña cucharada de bicarbonato de sodio en un vaso y añade unas cuantas gotas de agua. Mézclalas hasta que el bicarbonato alcance la consistencia de una pasta. Luego, sumerge allí el cepillo dental y cepíllate los dientes con normalidad.[10]
    • Enjuágate muy bien la boca con agua o enjuague bucal después de usar bicarbonato de sodio, ya que, si te lo dejas en los dientes, esto puede ocasionar irritación o erosionar el esmalte.
    • Asimismo, puedes obtener un efecto similar añadiéndole bicarbonato de sodio a tu pasta dental regular. Exprime la cantidad regular sobre tu cepillo dental y espolvoréale encima un poco de bicarbonato antes de cepillarte los dientes.
  3. Existen muchos productos blanqueadores que contienen peróxido de hidrógeno, y una mezcla de una concentración baja puede ayudar a blanquear los dientes de una forma más barata. Vierte el peróxido en un vaso y dilúyelo usando la misma cantidad de agua. Luego, colócate un poco en la boca después de cepillarte los dientes y muévelo alrededor por entre 1 y 2 minutos. Escúpelo y enjuágate la boca con agua sola.[11]
    • Evita tragarte esta mezcla, ya que podría irritarte el estómago.
    • En su mayoría, las farmacias venden peróxido. Ten cuidado de comprarlo en una concentración baja para no irritarte la boca.
    • Asimismo, es posible mezclar bicarbonato de sodio con peróxido en lugar de con agua para hacer una pasta dental blanqueadora. Ten en cuenta que esta mezcla no tendrá muy buen sabor, por lo que puedes diluirla con agua en caso de que el sabor te parezca abrumador.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Practicar una buena higiene bucal

Descargar el PDF
  1. Cepillarte los dientes y usar hilo dental no eliminará las manchas existentes, pero una buena higiene bucal es esencial para evitar que haya más manchas y hacer que tus dientes se mantengan en excelente forma. Utiliza un cepillo dental de cerdas suaves y pasta dental de fluoruro para obtener los mejores resultados. Al terminar, utiliza hilo dental entre todos tus dientes para eliminar las sobras de comida, de haberlas.[12]
    • El mejor momento para cepillarte es por la mañana después de desayunar y antes de irte a dormir. En caso de que prefieras cepillarte tres veces, hazlo después de almorzar.
    • Evita cepillarte más de 3 veces al día, ya que esto puede refregar el esmalte y debilitarte más los dientes.
    • Utiliza hilo dental como mínimo una vez al día. Un buen momento es por la noche, después de cepillarte y antes de irte a dormir.
  2. Cepillarte los dientes no elimina todas las bacterias en la boca. Después de cepillarte, debes enjuagarte la boca durante un minuto más con un enjuague bucal aprobado por la ADA para que la placa no se acumule ni te manche los dientes.[13]
    • No olvides buscar el sello de la ADA en cualquier producto de enjuague bucal que utilices.
    • En caso de que el enjuague bucal sea muy fuerte o mentolado y te queme las encías, puedes diluirlo con la misma cantidad de agua.
  3. Haz que tu dentista te limpie los dientes de manera profesional en tus citas programadas regularmente. Esto te será de ayuda para mantener una buena higiene dental, detectar las caries (de ser el caso) y mantener tus dientes blancos y saludables.[14]
    • Asimismo, puedes consultar con tu dentista en cuanto a una sesión o producto profesionales de blanqueamiento dental que puedas usar en casa.
  4. La mejor forma de mantener tus dientes blancos es evitar que se manchen en un principio. Entre los productos comunes que te manchan los dientes se encuentran el café (sobre todo el café negro), el vino tinto y los refrescos oscuros. Consume estas bebidas con menor frecuencia para no mancharte los dientes.[15]
    • Fumar también te mancha los dientes. Deja de fumar o no empieces a hacerlo en un principio.
    • En caso de que bebas un líquido frío y oscuro, prueba con usar una pajilla para mantenerlo lejos de tus dientes.
  5. En internet puedes encontrar muchos otros remedios blanqueadores para los dientes que puedes hacer tú mismo. En su mayoría, estos no son científicamente válidos y algunos de ellos incluso son dañinos. Cíñete a los productos y métodos que tengan la aprobación de la ADA (o su equivalente) para así no dañarte los dientes.[16]
    • Una sugerencia común es usar jugo de limón en los dientes. Esto es peligroso debido a que los limones son muy ácidos y podrían descomponerte el esmalte de los dientes.
    • Otros remedios (por ejemplo, la cúrcuma en polvo) no se han evaluado en cuanto a su eficacia.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Consultar con tu dentista de ser necesario

Descargar el PDF
  1. Conversa con tu dentista acerca de los productos que tengas la intención de usar para blanquearte los dientes. Quizás pueda determinar si surtirán efecto o no para tu decoloración particular o si serán seguros de usar.[17]
    • En caso de que haya grietas pequeñas en tus dientes, es posible que tu dentista te aconseje que no uses productos blanqueadores, ya que los químicos podrían irritarte la pulpa dental en caso de que esté expuesta.[18]
  2. Las soluciones blanqueadoras pueden ocasionarte quemaduras químicas en las encías, y esto puede hacer que parezcan blancas o que se blanqueen. Por lo general, esto es inofensivo y se soluciona por su cuenta. Sin embargo, de todos modos, debes hacer que te lo revisen para tener la certeza de que no haya un daño intenso. Mientras tanto, deja de usar los productos que lo hayan ocasionado.[19]
    • El tejido debe regresar a la normalidad cuando hayan pasado unos días.
  3. Existen algunos productos blanqueadores que pueden ocasionar inflamación y dolor estomacal en caso de que te los tragues. Si bien un malestar leve puede ser un efecto secundario normal, acude a un doctor en caso de que experimentes un dolor serio, diarrea o vómitos que duren más de 2 días para tener la certeza de que no haya un problema grave.[20]
    • Deja de usar el producto en caso de que experimentes dolor serio, vómitos o diarrea.
  4. Un efecto secundario posible de blanquearte los dientes es que podrían volverse más sensibles. Si bien cierta sensibilidad es normal, conversa con tu dentista en caso de que tus dientes se vuelvan extremadamente sensibles al calor o el frío para tener la certeza de que no estén dañados.[21]
    • Es posible que tu dentista te aconseje que dejes de usar productos blanqueadores o te sugiera un producto distinto. Sigue sus indicaciones.
    Anuncio

Consejos

  • Un tratamiento blanqueador profesional producirá mejores resultados que cualquier tratamiento casero. Sin embargo, es costoso.[22]
  • No olvides que el bicarbonato de sodio tiene un sabor fuerte. Quizás debas añadirlo a tu pasta dental y no usarlo solo.
  • Bebe agua después de cada vez que comas, ya que esto neutraliza los ácidos, de haberlos, y te protege el esmalte.
  • En caso de que la comida se te quede atascada en los dientes, sácatela con hilo dental de forma que no se asiente allí.[23]
  • No olvides que el color de tus dientes no necesariamente tiene alguna relación con tu salud bucal. Los dientes son ligeramente amarillos por naturaleza. Los dientes amarillos podrían estar perfectamente saludables, y los dientes blancos lustrosos podrían tener caries.[24]
Anuncio

Advertencias

  • Al usar preparaciones comerciales para blanquearte los dientes, lee con cuidado las instrucciones.
  • Evita usar jugos de fruta en tus dientes, como lo indican algunas guías para blanquearte los dientes tú mismo. El jugo de fruta es muy ácido y puede descomponerte el esmalte de los dientes.[25]
  • El bicarbonato de sodio puede disolver el pegamento de ortodoncia. Evita usar este método en caso de que tengas frenos o un retenedor permanente.[26]
  • Ten cuidado de no tragarte el peróxido de hidrógeno durante el proceso de blanqueamiento, ya que tragártelo puede ocasionarte una irritación estomacal seria.[27]
  • Evita cepillarte los dientes con demasiada fuerza por un largo periodo de tiempo. Esto podría dañarte el esmalte (lo que se conoce como abrasión) y ocasionar hipersensibilidad.[28]
Anuncio
  1. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/expert-answers/whitening-toothpaste/faq-20058411
  2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24902405
  3. https://health.clevelandclinic.org/is-teeth-whitening-safe/
  4. https://www.ada.org/en/science-research/ada-seal-of-acceptance/ada-seal-shopping-list
  5. https://health.clevelandclinic.org/is-teeth-whitening-safe/
  6. https://health.clevelandclinic.org/is-teeth-whitening-safe/
  7. https://www.urmc.rochester.edu/patients-families/health-matters/june-2016/diy-teeth-whitening-too-good-to-be-true.aspx
  8. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/expert-answers/whitening-toothpaste/faq-20058411
  9. https://www.urmc.rochester.edu/patients-families/health-matters/june-2016/diy-teeth-whitening-too-good-to-be-true.aspx
  10. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/expert-answers/whitening-toothpaste/faq-20058411
  11. https://health.clevelandclinic.org/is-teeth-whitening-safe/
  12. https://www.urmc.rochester.edu/patients-families/health-matters/june-2016/diy-teeth-whitening-too-good-to-be-true.aspx
  13. https://www.mouthhealthy.org/en/az-topics/w/whitening
  14. https://www.mouthhealthy.org/en/nutrition/food-tips/water-best-beverage
  15. https://medlineplus.gov/ency/article/003065.htm
  16. https://www.urmc.rochester.edu/patients-families/health-matters/june-2016/diy-teeth-whitening-too-good-to-be-true.aspx
  17. https://trufamilydental.com/choosing-toothpaste/
  18. https://www.poison.org/articles/2012-jun/hydrogen-peroxide
  19. https://www.mouthhealthy.org/en/brushing-mistakes-slideshow

Acerca de este wikiHow

Tu Anh Vu, DMD
Coescrito por:
Dentista certificada por el colegio oficial
Este artículo fue coescrito por Tu Anh Vu, DMD. La Dra. Tu Anh Vu es una dentista certificada por el colegio oficial que dirige su consultorio privado, Tu's Dental, en Brooklyn, Nueva York. La Dr. Vu ayuda a adultos y niños de todas las edades a superar su ansiedad con fobia a los dentistas. La Dra. Vu realizó una investigación relacionada con la búsqueda de la cura para el cáncer de sarcoma de Kaposi y presentó su investigación en la reunión Hinman en Memphis. Recibió su licenciatura en Bryn Mawr College y un doctorado en Medicina Dental en la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Pennsylvania. Este artículo ha sido visto 75 887 veces.
Categorías: Blanqueamiento dental
Resumen del artículoX

Para blanquear los dientes en casa, enjuágate la boca todos los días con una mezcla a partes iguales de agua común y agua oxigenada al 3% antes de lavarte los dientes. También puedes blanquearlos si te cepillas con bicarbonato de sodio dos veces por semana. Como alternativa, puedes crear una pasta con jugo de limón y bicarbonato, y luego aplicarla sobre los dientes una vez por semana. Deja reposar la mezcla durante 1 minuto antes de quitarla con el cepillo de dientes.

Esta página ha recibido 75 887 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio