La Web: el invento que conectó el mundo — Google Arts & Culture

La Web: el invento que conectó el mundo

Editorial Feature

De Google Arts & Culture

CDC 6600 Super Computer (1968) de Control Data LimitedScience Museum

Repasamos la historia de la Web con motivo del 30.º aniversario de su invención, desde el hardware que se usaba en sus inicios hasta la red actual compuesta por 5000 millones de personas.

La Web permitió usar Internet, una red enorme de ordenadores conectados entre sí, para aglutinar la información y ponerla al alcance de todos los usuarios. Se trata de un conjunto de páginas web que se encuentra en esta red de ordenadores. Por ejemplo, tu navegador usa Internet para acceder a la Web.

Sir Tim Berners-Lee inventó la Web en 1989 cuando buscaba un método nuevo que permitiese a los científicos compartir fácilmente los datos de sus experimentos. El hipertexto (texto que se muestra en la pantalla de un ordenador y que enlaza a otro texto al que puede acceder inmediatamente el lector) e Internet ya existían, pero nadie había pensado en cómo usar Internet para vincular dos documentos directamente.

Superordenador CDC 6600 (de la colección del Science Museum)

Tim Berners-Lee, pioneer of the World Wide Web (1990) de CERNScience Museum

Tim Berners-Lee en los 90 aproximadamente (de la colección del CERN)

Berners-Lee creó la Web cuando trabajaba en el CERN, la organización europea de investigación nuclear con sede en Suiza. Su idea inicial de crear una red para que los científicos compartieran información no tardó en evolucionar: quiso convertirla en un "espacio de información" universal y gratuito que permitiese intercambiar conocimientos, comunicarse y colaborar. Descubre cómo empezó a trabajar en la Web cuando estaba en el CERN.

La Web tiene tres componentes principales: las URL (localizadores de recursos uniformes), que son los esquemas de las direcciones que permiten encontrar los documentos; el HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto), que conecta los ordenadores entre sí; y el HTML (Lenguaje de marcado de hipertexto), que da formato a las páginas que contienen enlaces de hipertexto.

CERNMundaneum

Centro de datos del CERN (de la colección del Mundaneum)

Berners-Lee también creó el primer navegador web y el primer servidor web. En los 90 se multiplicó la creación de navegadores y empezaron a surgir muchas más tecnologías basadas en la Web. Para hacerte una idea de cómo ha evolucionado la Web desde su creación, mira este vídeo:

Original NeXT computer used by Sir Tim Berners-Lee to design the World Wide Web (1990) de NeXTScience Museum

Ordenador NeXT original que usó Tim Berners-Lee para crear la Web (de la colección del Science Museum)

La Web puso Internet al alcance de todos los usuarios, no solo de los científicos. Conectó el mundo de una forma en la que resultaba mucho más fácil obtener información, compartirla y comunicarse. Desde entonces, los usuarios han podido compartir sus trabajos y sus ideas mediante redes sociales, blogs, vídeos y mucho más.

lee la historia de los ordenadores y cómo transformaron la comunicación entre personas.

An image of the first page of Tim Berners-Lee's proposal for the World Wide Web in March 1989. (1989-03-01) de CERN / Tim Berners-LeeCERN

Imagen de la primera página de la propuesta de la Web que hizo Tim Berners-Lee en marzo de 1989 (de la colección del CERN)

A screenshot showing the NeXT world wide web browser (1990-01-01) de Tim Berners-LeeCERN

Captura de pantalla en la que se muestra el navegador web de NeXT creado por Tim Berners-Lee (de la colección del CERN)

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Once Upon a Try
Un viaje de invenciones y descubrimientos con el CERN, la NASA y más de 100 museos de todo el mundo
Ver tema
Google Apps