1️⃣ Completar o Acompletar: Cuando y como se escribe - Reporte de Lectura
Portada » Blog » Completar o Acompletar: Cuando y como se escribe

Actualizado: 24/04/2024

Tiempo de lectura: 3 min.

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir por correo electrónico Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Completar o Acompletar: Cuando y como se escribe

Si alguna vez te has preguntado cuándo y cómo usar los términos «completar» y «acompletar», estás en el lugar ideal para disipar estos interrogantes y mejorar tu fluidez en el idioma. Además, es importante conocer el uso correcto de variantes como «acompleto o completo», «completa o acompleta» y «acomplete o complete», para comunicarte de manera efectiva.

cuando se usa completar y cuando acompletar

¿Cómo se dice «acompletar o completar»?

Aunque ambos verbos son válidos en español, no son intercambiables y tienen distintas acepciones dependiendo del contexto en el que se utilicen. Además, es fundamental comprender cuándo utilizar «acompleto o completo» y «completa o acompleta» en diferentes situaciones.

  • Completar: Es un término que hacemos uso cuando existe la intención y el esfuerzo necesario para finalizar algo que ya está en desarrollo.
    • Ejemplo: Para la próxima semana, debes completar tu informe de actividades.
  • Acompletar: Por otro lado, se utiliza cuando la acción de completar no requiere un gran esfuerzo o no tiene un propósito en particular.
    • Ejemplo: Prefiero acompletar mi colección de estampillas con las que encuentre casualmente, en lugar de comprarlas.

Es crucial resaltar que «acompletar» no es reconocido por la Real Academia Española (RAE) como una palabra correcta en el idioma español. Siempre debemos utilizar «completar» para referirnos a la acción de hacer algo íntegro o entero, terminar algo o llenar un vacío.

El Matiz esencial entre «completar» y «acompletar»

Completar: sugiere la creación de algo nuevo en su totalidad.
Acompletar: indica la adición de complementos a algo ya existente.

Ejemplo: Si un pintor comienza a trabajar en un cuadro, la realización de la obra desde cero es un acto de completar. Luego, cuando agrega detalles para mejorar su apariencia, está acompletando la pieza.

La elección adecuada entre «acomplete o complete» y «acompleta o completa»

El dilema de elegir entre «acomplete o complete» y «acompleta o completa» también es relevante, especialmente en la conjugación de verbos. Se debe tener en cuenta que la forma correcta depende del objeto o actividad que se esté completando y, en general, «complete» y «completa» son las formas apropiadas en la gramática española.

Ejemplo: Una vez que completes la encuesta, podrás acceder al siguiente nivel del juego. En este caso, «complete» es la conjugación correcta, mientras que «acomplete» no se ajusta a las reglas gramaticales del español.

Clarificación del autocompletado y auto-completado

A pesar de parecerse, estas dos palabras también tienen distinto significado:

Autocompletar: hacer algo completo de forma automática.
Auto-completar: prever las palabras que completarán una frase.

Truco Mnemotécnico

Para diferenciar fácilmente entre «completar» y «acompletar», así como entre «acompleto o completo», «completa o acompleta» y «acomplete o complete», piensa que «completar» implica llenar algo de manera completa, mientras que «acompletar», al tener una “A” al principio, se puede asociar con la adición o complementación de algo. Este truco mnemotécnico te ayudará a recordar la forma correcta y evitar errores comunes.

Mantén este conocimiento en mente y continúa descubriendo la belleza del idioma español en nuestros próximos artículos. ¡Hasta la próxima!

Otros artículos del blog recomendados para ti:

No encontraste la información que buscabas. ¡No te desanimes!

Deja un comentario

Autor de la Web

F. José autor de reportedelectura.org

F. José

Soy amante de la lectura y de los libros, me encanta leer y es mi afición favorita.

linkedind Saber más...