Comunicado de prensa

La educación en Ucrania: la UNESCO, la Coalición Mundial para la Educación, Google y Microsoft anuncian ayudas y subvenciones de más de 51 millones de dólares estadounidenses

La guerra, que perturba gravemente la educación, continua en Ucrania, y mientras tanto la Coalición Mundial para la Educación (GPE por sus siglas en inglés), Google, Microsoft Corporation y la UNESCO aportarán más de 51 millones de dólares estadounidenses para la enseñanza a distancia y el apoyo psicosocial a los niños de las regiones afectadas por el conflicto.
Tetiana Morshchak

La UNESCO y el UNICEF, en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia, pondrán en marcha un programa en Ucrania que proporcionará a niños y docentes equipos y herramientas para el aprendizaje a distancia, la salud mental y el apoyo psicosocial, la formación de docentes y la planificación del sector educativo.

Mediante el fondo con efectos multiplicadores de la GPE, la Coalición ha logrado recaudar un total de más de 25 millones de dólares estadounidenses en efectivo y en materiales y servicios de parte de Microsoft, Google y la UNESCO, recabando así un total de más de 51 millones de dólares estadounidenses en ayuda a la educación en Ucrania. El fondo con efectos multiplicadores de la Coalición es un instrumento innovador de financiación diseñado para movilizar nuevas fuentes de financiación destinadas a programas educativos alineados con las prioridades nacionales.

Además de las donaciones en efectivo, tanto de los asociados del sector privado como de la UNESCO, el apoyo de Microsoft incluye el acceso gratuito a su programa informático para que tanto educandos como docentes puedan utilizarlo en línea y fuera de línea, así como la formación de los docentes en materia de programas informáticos. La contribución de Google incluye una donación de 50.000 chromebooks. Es la primera vez que asociados del sector privado aportan la financiación conjunta necesaria para que un país desbloquee los fondos con efecto multiplicador de la Coalición mediante una combinación de donaciones en efectivo y de materiales y servicios.

Estas contribuciones ayudarán a impulsar los esfuerzos que lleva a cabo Ucrania actualmente para garantizar la continuidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como para digitalizar su sistema educativo, tendiendo puentes entre la respuesta de emergencia y la asistencia a más largo plazo con miras a una mayor resiliencia del sector ante las repercusiones del conflicto.

El programa puesto en marcha por la UNESCO incluirá el desarrollo profesional de los docentes, la salud mental y el apoyo psicosocial, la planificación y gestión de la educación, así como la adquisición de dispositivos y su distribución a los educandos en edad de cursar la enseñanza primaria y secundaria afectados por el conflicto, incluidos los niños afectados por los desplazamientos internos. Se beneficiarán de este programa 6.800 niños y más de 60.000 agentes educativos, entre los que figuran funcionarios gubernamentales, directores, psicólogos escolares, docentes, padres y personal al cuidado de los niños.

El programa, puesto en marcha por el UNICEF, se centrará en el suministro de dispositivos y de conectividad, la ampliación de los centros de aprendizaje digital, proporcionar educación de recuperación y acceso a materiales pedagógicos, y beneficiará a unos 350.000 niños del sur y el este de Ucrania, regiones en donde los combates han sido más intensos.

Finlandia es el organismo coordinador de la GPE en Ucrania.

 

Citas

  • Google: “Desde el inicio de la invasión, nos hemos centrado en ayudar a los afectados por esta guerra devastadora e ilegal. Realizamos donaciones a iniciativas de ayuda humanitaria y tratamos de utilizar nuestros productos para ayudar a las personas afectadas por la guerra, por ejemplo proporcionando Chromebooks y formación a los profesores ucranianos para que puedan seguir enseñando a distancia. Asimismo, hemos dado prioridad a la protección de la ciberseguridad, la prevención de la desinformación, la difusión de información fidedigna y la capacitación de los equipos de respuesta a la crisis en Ucrania”, declaró Matt Brittin, Presidente de Google para Europa, Oriente Medio y África.

 

  • La Corporación Microsoft: “La continua defensa de Ucrania depende de la crucial alianza digital entre países, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro, motivo por el cual Microsoft ha aportado recursos materiales y financiación a través de la iniciativa multiplicadora de la GPE. Estamos orgullosos de apoyar a la GPE para ayudar a garantizar que los niños de Ucrania reciban el apoyo que necesitan”, declaró Kate Behncken, Vicepresidenta Corporativa de Microsoft Philanthropies.

 

  • Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania: “La Coalición Mundial para la Educación ha conseguido unir a empresas de alta tecnología y organizaciones humanitarias líderes para apoyar la educación en Ucrania. Ahora, gracias a los fondos desbloqueados, podemos llegar a las niñas y los niños más vulnerables y desfavorecidos y proporcionarles acceso a diferentes modalidades y herramientas de aprendizaje, así como mejorar su bienestar. Este planteamiento global y holístico es el resultado del esfuerzo combinado de la GPE, la UNESCO, UNICEF, Google y Microsoft. Aplaudimos a nuestros socios por dar un ejemplo sobresaliente a la comunidad educativa mundial”, dijo Dmytro Zavhorordnii, Viceministro de Desarrollo Digital, Transformación Digital y Digitalización.

 

  • Coalición Mundial para la Educación: “Las contribuciones de Microsoft y Google constituyen una clara demostración del papel principal que desempeñan los asociados del sector privado en la transformación de la educación, incluso en países asolados por intensos conflictos como Ucrania. La Coalición seguirá trabajando con sus diferentes asociados para atraer nuevas fuentes de financiación, de modo que todos los niños puedan completar los 12 años de enseñanza de calidad y contribuir de manera significativa a sus comunidades”, afirmó Laura Frigenti, directora ejecutiva de la Coalición Mundial para la Educación.

 

  • UNESCO: “Desde los primeros días de la guerra, la UNESCO ha estado al lado del pueblo ucraniano para garantizar la continuidad de la educación, como pilar de la resiliencia y la recuperación de Ucrania. Soluciones concretas como la educación a distancia y el apoyo psicosocial son cruciales para evitar la pérdida de toda una generación en Ucrania”, afirmó Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO.

 

  • UNICEF: “En estos tiempos difíciles de guerra, muchos niños ucranianos dependen de la educación a distancia, por lo que es crucial garantizar su acceso a las tecnologías digitales. El objetivo de nuestra iniciativa conjunta es apoyar el proceso educativo sin interrupciones y crear oportunidades de aprendizaje para que los niños tengan todas las herramientas que necesitan para desarrollar su talento y triunfar en el futuro. La asociación con la GPE, Microsoft, Google, el Ministerio de Educación y la UNESCO es crucial para garantizar la continuidad del aprendizaje de todos los niños en estos tiempos difíciles. Dentro de esta iniciativa, más de 350.000 niñas y niños, sobre todo los más desfavorecidos, tendrán acceso a múltiples vías de aprendizaje y oportunidades de recuperación del aprendizaje”, declaró Murat Shahin, Representante de UNICEF en Ucrania.

Acerca de la UNESCO 

La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Contribuye al establecimiento de la paz y la seguridad promoviendo la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información. La UNESCO, como organismo especializado de las Naciones Unidas para la educación, ejerce un liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los niños, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad a lo largo de toda la vida. www.unesco.org.

 

Acerca del UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles y desafiantes del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos y vulnerables. En 190 países y territorios, trabajamos por todos los niños y niñas, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. Para más información sobre UNICEF y su trabajo en favor de la infancia, visita www.unicef.org

 

Acerca de la Coalición Mundial por la Educación  

La Coalición, un compromiso compartido para poner fin a la crisis mundial del aprendizaje, moviliza a asociados y fondos para apoyar a casi 90 países de ingresos bajos en la transformación de sus sistemas educativos con el objetivo de que cada niña y cada niño reciba la educación de calidad que necesitan para liberar todo su potencial y contribuir a la construcción de un mundo mejor. www.globalpartnership.org  

 

Contactos de prensa

 

Tamara Kummer, Responsable de Comunicación de la GPE, tkummer@globalpartnership.org,

Tel: + 33 7 82 26 07 18

Natalia Bovtruk, Director en funciones del Servicio de Prensa del MOES, nataliia.bovtruk@mon.gov.ua, press@mon.gov.ua

Thomas Mallard, Responsable de prensa de la UNESCO, t.mallard@unesco.org, +33 1 45 68 22 93

Damian Rance, UNICEF Ucrania, Jefe de Comunicaciones y Promoción, drance@unicef.org, +380 50 344 4564