Juan Arañes y su Libro segundo de tonos y villancicos... con la cifra de la guitarra española a la usanza romana (Roma, Juan Bautista Robletti, 1624)

  1. CERVERÓ MARTÍNEZ, FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. Antonio Ezquerro Esteban Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 12 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Matilde María Olarte Martínez Presidenta
  2. Marcos Heibron Ferrer Secretario/a
  3. Victoriano José Pérez Mancilla Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El compositor Juan Arañés (*Zaragoza?, 1580c; ¿La Seu d'Urgell? 1649c) ha sido transmitido por la historiografía como un autor de especial relevancia y significación dentro del contexto panhispánico. De hecho, se le menciona en múltiples tratados teórico-musicales con posterioridad a la publicación de su obra (Libro segundo de tonos y villancicos a una, dos, tres y cuatro voces. Con la cifra de la guitarra española a la usanza romana), aparecida en Roma en las prensas de Giovanni Battista Robletti en 1624. Incluso todavía en la actualidad se interpretan algunas de sus obras, buena parte de las cuales se hallan disponibles en el mercado internacional. Y, sin embargo, todavía no existía una biografía crítica y contrastada sobre él mismo en la actualidad. Bien es cierto que los meros datos biográficos que han llegado hasta nosotros han transmitido no pocos errores, y que, habida cuenta de la movilidad y oscuridad de su trayectoria profesional, aún plantea no pocas lagunas e interrogantes. En el transcurso de esta investigación se han podido desvelar algunos de los errores transmitidos, cubrir ciertas lagunas y encontrar una información realmente valiosa (particularmente en archivos de Zaragoza, La Seu d'Urgell y Tortosa), tanto sobre el compositor como sobre la producción musical que se ha podido transcribir (incluidas algunas piezas manuscritas que se hallaban dispersas), constatando los serios problemas que plantea la edición (de la que, lamentablemente únicamente se ha conservado un ejemplar en todo el mundo, el cual plantea serios problemas para su transcripción), particularmente en su cifra para la guitarra. La presente tesis fija y establece por primera vez una biografía crítica del compositor y da a conocer la obra completa (impresa y manuscrita) de la que se tiene conocimiento a día de hoy, dispuesta para su ejecución pública, oportunamente informatizada y presentada en partitura y notación musical actual