▷ BERLÍN en 3 días: el mejor itinerario + mapa - Sinmapa

BERLÍN en 3 días: el mejor itinerario + mapa

Una guía detallada de Berlín en 3 días con consejos de viaje muy útiles.

por Vero Boned

Actualizado el 19 mayo 2024 por Vero Boned

En esta detallada guía para recorrer Berlín en 3 días te cuento cuáles son los principales atractivos de la ciudad y te propongo un itinerario completo.

Estuve 4 veces en Berlín y, basada en mi experiencia, en esta guía te recomendaré qué visitar en Berlín en 3 días, sin prisas, pero asegurándome que verás lo más importante.

Puerta de Brandeburgo, Berlín, Alemania
Berlín, Alemania

Ver Berlín en 3 días – Resumen de itinerario

  • Día 1: Parlamento, Puerta de Brandenburgo, Monumento al Holocausto, Potsdamer Platz, Checkpoint Charlie, Topografía del terror, Luftwaffe, Tiergarten, Kurfürstendamm y Kaiser Wilhelm
  • Día 2: Gendatmenmarkt, Unter den Linden, Bebeplatz, Shlossbrücke, Museo Pérgamo Das Panorama, Museo Nuevo, Catedral, Nikolaiviertel y Haus Schwarzeng¡berg
  • Día 3: Palacio Charlottenburg, Alexanderplatz y torre TV, barrio judío, East Side Gallery, RAW Gelände, Treptower Park

Qué conocer en BERLÍN en 3 días ¡ruta completa!

Te ofrezco un itinerario muy TOP con detalle de la ruta por días para que te resulte sencillo organizar tu viaje. Además, con este itinerario podrás conocer los principales barrios, los monumentos más destacados y otros lugares increíbles de la capital alemana.

Es un itinerario para ver Berlín en 3 días combinando el transporte público y a pie y la ruta la puedes ajustar a tus preferencias, tiempos y necesidades, por supuesto.

Por cierto, si quieres saber cuáles son los imprescindibles de la capital alemana, no te pierdas la guía con las mejores cosas que ver en Berlín.

MI RECOMENDACIÓN PARA RECORRER BERLÍN

Para los días que utilizarás el transporte público, te recomiendo comprar un abono de un día para las zonas A y B. Cuesta 7€ y lo amortizas en cuanto usas 3 veces el servicio.

Otra opción es comprar la Berlín WelcomeCard de 3 días, que te ofrece transporte ilimitado, +50% de descuento en los principales atractivos de la ciudad y entrada a 2 museos de la Isla de los Museos.

DÍA 1 EN BERLÍN

Nuestro primer día en la ruta de Berlín en 3 días lo dedicaremos a conocer los sitios más representativos e icónicos de la ciudad.

Resumen de puntos de interés

  • Reichstag
  • Puerta de Brandeburgo
  • Monumento al Holocausto
  • Potsdamer Platz
  • Checkpoint Charlie
  • Topografía del Terror
  • Edificio de la Luftwaffe
  • Parque Tiergarten
  • Avenida Kurfürstendamm
  • Iglesia memorial Kaiser Wilhem
  • Paseo en Barco

El primer día en esta ruta de Berlín en 3 días la comenzamos en uno de los edificios más espectaculares que tiene la ciudad: el Parlamento alemán ubicado en el antiguo edificio del Reichstag.

Te recomiendo que entres a conocer el interior, en especial su cúpula acristalada. Es gratis, pero debes reservar online con la mayor antelación posible, porque se agotan rápido las entradas.

A pasitos del parlamento se encuentra otro de los iconos de la ciudad: la Puerta de Brandeburgo en medio de la Plaza Praiser Platz. Acércate a contemplar y fotografiar esta puerta del s. XVIII que hasta 1918 solo podían cruzarla los miembros de la realeza.

Monumento al Holocausto en Berlín
Monumento al Holocausto en Berlín

No muy lejos está el impresionante Monumento al Holocausto. Se trata de un memorial en honor a las personas que fueron asesinadas por el régimen nazi.

Pasea entre los altos pilares de hormigón gris y luego puedes acercarte al centro de información -bajo el monumento-.

Si te interesa la historia y quieres saber más sobre la Segunda Guerra Mundial y lo ocurrido en la ciudad durante el régimen nazi, te recomiendo este tour en español sobre la Berlín Nazi

A pocos metros, en Potsdamer Platz, podrás ver parte de los restos del muro de Berlín y no muy lejos está el famoso paso fronterizo del muro: “Checkpoint Charlie”.

Este punto de control en el muro, que es una reconstrucción, fue el escenario de fugas -muchas trágicas- de Berlín del Este, como la de Peter Fechter.

Si quieres conocer más sobre este punto fronterizo, sobre cómo se construyó el muro o sobre los trucos que utilizó la gente para cruzar el muro, te recomiendo ir al Museo del Muro de Checkpoint Charlie que está a solo 2 minutos a pie.

Checkpoint Chalrie
Checkpoint Charlie

Aprovecha para visitar también la Topografía del Terror, que es donde antiguamente estuvo la central de la GESTAPO -y es de acceso gratuito-. Puedes pasar a conocer el edificio de la Luftwaffe (nº97) o Ministerio de Aviación construido por los nazi en 1936.

Tras este paseo por la ciudad, es hora de adentrarnos en uno de los pulmones verdes de Berlín: el Tiergarten. Un paseo por este inmenso parque te permitirá ver el Monumento Soviético, el Monumento Nacional Bismarck, la Columna de la Victoria o unos bonitos lagos.

Camina por el parque hasta el café am Neun See y, tras reponer energías, sal del parque por la puerta de Budapester St. (en el mapa está indicado) y caminas por la conocida Avenida Kurfürstendamm hasta la iglesia Memorial Kaiser Wilhem.

Se trata de un templo evangélico destruido durante la Segunda Guerra mundial y que han dejado sus ruinas para que siempre se tuviera presente la destrucción de los conflictos armados. Puedes visitar una pequeña parte.

Iglesia Memorial Kaiser Wilhem, Berlín
Iglesia Memorial Kaiser Wilhem, Berlín

Puedes terminar el primer día con un paseo en barco por el río Spree para ver la ciudad y sus principales monumentos iluminados.

Mapa del día 1 en tu itinerario de Berlín en 3 días

Aquí te dejo el mapa con los sitios más relevantes para ver en tu primer día en Berlín.

DÍA 2 EN BERLÍN

Nuestro segundo día en la ruta de Berlín en 3 días es una combinación de arte y aire libre. Lo dedicaremos a conocer museos espectaculares, galerías y barrios muy cool.

Resumen de puntos de interés del segundo día en Berlín

  • Plaza Gendarmenmarkt
  • Unter den Linden
  • Bebeplatz
  • Schlossbrücke
  • Pergamonmuseum. Das Panorama
  • Museo Nuevo (Neues Museum)
  • Catedral de Berlín
  • Nikolaiviertel
  • Haus Schwarzeng¡berg

El segundo día de esta ruta por Berlín en 3 días lo comenzamos temprano en la Plaza Gendarmenmarkt (del siglo XII) que además de ser una de las más bontias de la ciudad, es conocida por estar flanqueada por 2 iglesias barrocas idénticas.

Desde allí camina hasta la Avenida Unter den Linden, que la puedes recorrer para visitar otras plazas, como la Bebeplatz que es icónica porque allí los nazis quemaban libros “prohibidos” por el régimen.

O también puedes ver edificios icónicos como el neoclásico “Nueva Guardia” y la escultura de la madre que lleva en brazos a su hijo fallecido.

Si sigues la avenida un poco más llegarás al río y al puente del Castillo o “Schlossbrücke” para ir a la isla de los Museos.

Plaza Gendarmenmarkt en Berlín
Plaza Gendarmenmarkt en Berlín

Aunque el espectacular Museo de Pérgamo está cerrado por obras hasta 2027, tienes (hasta que el museo reabra) un edificio dedicado a las exposiciones del Pérgamo que se llama: «Pergamonmuseum. Das Panorama» (12€ o gratis con la Berlín WelcomeCard).

Te recomiendo comer por la zona y luego adentrarte en el Neues Museum (Museo Nuevo, 12€) que es espectacular y alberga una verdadera joyita: el busto de Nefertiti.

En la Isla de los Museos, muy cerca del Neues está la Catedral de Berlín. Acércate a conocer su cripta y a subir hasta lo alto de la cúpula (10€), ¡las vistas te dejarán sin aliento!

Llegó la hora de conocer el carismático barrio medieval “Nikolaiviertel” (barrio de San Nicolás). Se trata de la zona residencial más antigua de la capital y sus callejuelas son un claro reflejo de ello.

Camina por sus calles que están llenas de bares, restaurantes y tiendas de artesanías o entra a conocer la iglesia de San Nicolás.

Y cerramos el día o en el barrio Nikolaiviertel o te puedes acercar al centro “underground” Haus Schwarzengberg en Mitte.

Calle del barrio Nikolaiviertel
Calle del barrio Nikolaiviertel

Con sus murales y paredes “desconchadas”, es un lugar donde suele haber muchas exhibiciones de artistas locales e internacionales. Además en el complejo hay algunas salas de cine, unos bares con mucha personalidad y tres museos:

  1. Museum Blindenwerkstatt Otto Weidt, ubicado en el taller donde el empresario ayudó a familias judías durante el nazismo y que incluye la sala donde los judíos permanecían escondidos)  
  2. Anne-Frank Zentrum, que cuenta la vida de Ana Frank
  3. Gedenkstatte Stulle Helden donde cuentan cómo era la vida de los judíos durante el nazismo.

Ideal para ir a tomar un café, vino o cerveza en medio de un ambiente muy creativo.

Mapa del día 2 en tu itinerario de Berlín en 3 días

En este mapa puedes ver los sitios más relevantes de tu segundo día de visita en Berlín.

DÍA 3 EN BERLÍN

Último día recorriendo lo mejor de la capital alemana. Cerramos este itinerario de Berlín en 3 días con una visita al sitio más fotografiado e icónico de la ciudad, ¡no te lo pierdas!

Resumen de puntos de interés del tercer día en Berlín

  • Palacio Charlottenburg
  • Alexanderplatz
  • Torre TV
  • Barrio judío de Berlín
  • East Side Gallery
  • RAW Gelände
  • Treptower Park

Si tienes la oportunidad, yo comenzaría el día visitando el Palacio Charlottenburg (12€) que está a solo 25 minutos en metro desde el centro de Berlín en transporte público.

Se trata de un espectacular palacio de finales del siglo XVII que fue utilizado como casa de veraneo por Sofía Carlota, la segunda esposa de Federico III. Se pueden visitar diversas estancias y los jardines. 

Desde ahí nos vamos a la segunda parada del día (o la primera, si no te apetece visitar el Palacio) que es Alexanderplatz, que formaba parte de la Alemania Soviética.

En esta histórica plaza puedes ver la Fuente de la Amistad entre los Pueblos, el Reloj de las Horas del Mundom la Galería Kaufhof y la torre de televisión.

Torre TV de Berlín
Torre televisión de Berlín

La torre de la televisión de Berlín tiene un mirador a 368 metros que está ¡abierto al público! Reserva tu entrada y sube hasta lo más alto para tener unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad.

Tras admirar Berlín desde las alturas, llegó el momento de recorrer el barrio judío. Hay muchísimos rincones interesantes para visitar, más allá de la Nueva Sinagoga, la calle mítica Rosenstrasse o el mercado Hackescher. 

Te recomiendo ir al callejón “Dead Chicken Alley” -un callejón lleno de arte urbano- o entrar a conocer el conjunto de patios cerrados más grande de Alemania: Hackesche Höfe.

La siguiente parada es una de las más esperadas de este viaje: la East Side Gallery o, lo que es lo mismo, los coloridos murales pintados en los restos del Muro de Berlín.

En este trozo de muro de más de 1 kilómetro de largo junto al río Spree cuenta con más de 100 obras de reconocidos artistas nacionales e internacionales.

Como si de un museo al aire libre se tratase, la idea es que camines a lo largo del muro para observar y emocionarte con las obras. Para saber más, no te pierdas este free tour del muro de Berlín y la Guerra Fría.

Berlin East Side Gallery
Berlin East Side Gallery

Para seguir en el “mood” del arte urbano, la próxima parada es RAW Gelände, un complejo donde podrás pasear entre hangares repletos de murales y graffitis: donde hay bares alternativos y muy “cool” que funcionan de día y de noche.

Puedes terminar tu visita a Berlín aquí o, si te queda tiempo puedes acercarte al Treptower Park, que es un parque precioso para pasear, hacer un picnic o ver el atardecer. Si no te apetece ir a un parque, otra opción es conocer los búnkers “Berliner Unterwelten”, que están un poco alejados, pero en metro llegas en una media hora.

Y hasta aquí esta ruta por Berlín en 3 días. Espero que te sea útil para tu visita a la capital alemana.

Por cierto, antes de despedirme te dejo dos consejos:

1. Si vas a Berlín un domingo y te gustan los mercadillos, puedes adaptar la ruta para ir a Mauerpark, un mercado espectacular donde venden de todo.

2. En verano instalan una playa a orillas del río Spree, con varios chiringuitos y el ambiente es genial. Si vas en verano, puedes reemplazar el parque Treptower por un paseo junto al río o una bebida/comida en la playa artificial.

Mapa del día 3 en tu itinerario de Berlín en 3 días

En este mapa puedes ver los sitios más relevantes de tu último día recorriendo lo mejor de Berlín.

Cuántos días son necesarios para ver Berlín

Lo ideal es tener 3 días completos para ver lo esencial de la ciudad sin prisa alguna. Si tienes cuatro días para dedicar, entonces mejor aún.

Calles de Berlín
Calles de Berlín

Qué no te puedes perder en Berlín

Si solo tuviera que elegir 5 sitios en Berlín, mi recomendación sería:

  1. East Side Gallery
  2. Ckeckpoint Charlie y museo
  3. Neues Museum
  4. Puerta de Brandeburgo con el Monumento del Holocausto
  5. Haus Schwarzengberg

Qué hacer en Berlín gratis

Hay muchísimas cosas que hacer gratis en Berlín, entre ellas:

  • Hacer un free tour por la ciudad
  • Ver la Puerta de Brandeburgo
  • Caminar entre los pilares de hormigón del Memorial del Holocausto
  • Ver la reproducción del paso fronterizo Checkpoint Charlie
  • Ver el muro en East Side Gallery o en la Potsdamer Platz
  • Pasear por el barrio judío
  • Subir a la cúpula del Parlamento (Reichstag)
  • Pasear por la plaza Gendarmenmarkt

Si quieres más detalles, no te pierdas la lista que hice con todas las cosas que puedes hacer gratis en Berlín.

Berlín
Berlín

Transporte en Berlín, ¿cómo moverte por la ciudad?

La ruta que te propuse en esta guía de Berlín en 3 días está pensada para hacerla principalmente a pie y, en algunas ocasiones, tomar el transporte público -sobre todo para las distancias más largas o para cuando ya estés cansada-.

Aún así, el transporte público es ideal para cuando ya estás cansada o cuando quieres ahorrar algo de tiempo. El transporte público en Berlín funciona muy bien y es muy eficiente. Tienes billetes sencillos (3.50€), billetes de 1 día (9.90€) o diferentes pases. Te dejo la web para que veas rutas, precios y horarios.

East Side Gallery, Berlín
East Side Gallery en Berlín

Otra opción es sacarte una tarjeta como la Welcome Berlin que incluye la entrada a varios sitios y además incluye el transporte ilimitado.

Una alternativa muy buena para moverte por Berlín es la bicicleta. Una opción económica y responsable con el medio ambiente.

A pesar de ser una gran capital, su infraestructura está pensada para poder recorrer el centro en bicicleta y casi 4 millones de personas la utilizan.

Si quisieras usar este medio de transporte puedes alquilarte una bicicleta pública por 24h a solo 5.30€. Más información en su web

Hoteles en Berlín

La oferta hotelera en Berlín es inmensa. Mi recomendación, para que no pierdas mucho tiempo en traslados, es que te hospedes en el centro.

Mis dos recomendaciones:

€€ The Circus Hostel es ideal si viajas con un presupuesto ajustado. Tiene habitaciones compartidas (y económicas) o habitaciones privadas. Alquilan bicicletas y tienen buen wifi.

€€€ CALMA Berlín Mitte está a unos 20 minutos a pie de Isla de los Museos. Es un hotel cómodo y con mucho encanto. Tiene habitaciones a muy buen precio.

Hotel
Mi habitación en el hotel

Cómo ir del aeropuerto de Berlín al centro

Desde España hay vuelos muy económicos a Berlín, puedes mirar en la web Skyscanner que compara precios entre todas las aerolíneas.

El principal aeropuerto de Berlín es: Brandeburgo Willy Brandt.

Desde el aeropuerto Brandeburgo Willy Brandt (BER) al centro puedes ir en tren, como el FEX que es express o los trenes regionales como el Intercity.

También hay servicio de autobuses, como el X7 o X71. Para moverte en tren o bus debes comprar el “billete sencillo de zonas ABC” que cuesta 4.40€. Tienes toda la información en la web oficial.

Otra opción que es más cómoda y eficiente es reservar tu traslado privado desde -o hacia- el aeropuerto de Berlín.

Puerta de Brandenburgo, uno de los sitios que ver en Berlín en 3 días
Puerta de Brandenburgo

También te puede interesar

Deja un comentario