Psicología social

Me hago la tonta pero me doy cuenta de todo: causas y consecuencias

 
María Piernas Ruiz
Por María Piernas Ruiz. 16 mayo 2024
Me hago la tonta pero me doy cuenta de todo: causas y consecuencias

Hacerse la tonta es una estrategia de autoprotección para evitar confrontaciones o conflictos directos, pero también implica una percepción aguda del entorno y permite entender dinámicas sociales. Si alguna vez has actuado de forma ingenua, pero comprendías todo cuanto sucedía, lo más probable es que te hayas sentido confundida y molesta con la situación. Al fin y al cabo, esta actitud encierra una falta de congruencia entre lo sientes y lo que expresas.

Este comportamiento, más habitual de lo que parece y tiene distintas causas, como el miedo al conflicto o una baja autoestima. Sin embargo, aún son más importantes las consecuencias de hacerse la tonta y darse cuenta de todo, pues esta actitud puede deteriorar las relaciones, impedir tu crecimiento y, sobre todo, hacerte profundamente infeliz. Por esta razón, en este artículo de Psicología-Online hablaremos sobre la siguiente situación: me hago la tonta pero me doy cuenta de todo: causas y consecuencias.

Índice
  1. Por qué alguien se hace el tonto si se da cuenta de todo
  2. Qué pasa si me hago la tonta pero me doy cuenta de todo
  3. Qué hacer si me hago la tonta pero me doy cuenta de todo

Por qué alguien se hace el tonto si se da cuenta de todo

Existen varias razones por las que una persona se hace la tonta mientras se da cuenta de todo. A menudo, esta actitud es un mecanismo de defensa para afrontar situaciones incómodas o protegerse de posibles conflictos. De hecho, este comportamiento puede funcionar en circunstancias muy concretas pero, en el día a día, sus efectos suelen ser muy negativos.

A continuación, te presentamos las respuesta a por qué alguien se hace el tonto si se da cuenta de todo:

  • Miedo al conflicto: sentir miedo a los conflictos es una de las principales causas de hacerse el tonto. Las personas que adoptan esta actitud suelen sentir aprensión ante la posibilidad de generar desacuerdos, discusiones o herir los sentimientos de los demás. Al fingir que no lo entienden, buscan evitar la confrontación directa y mantener la armonía en el entorno. Por ello, suelen ceder o callar antes que expresar su opinión.
  • Baja autoestima: la autoestima también juega un papel importante en esta conducta. Las personas que se infravaloran pueden sentir que sus opiniones no son válidas o que no tienen el derecho a expresarlas. De esta forma, protegen su frágil autoestima evitando los juicios, la crítica y la ridiculización. En este artículo encontrarás más Características de personas con baja autoestima.
  • Duelo o trauma: otra posible causa de hacerte la tonta mientras te das cuenta de todo es un trauma o duelo no resuelto. Evitar hablar de ciertos temas o fingir no recordar podría funcionar como un mecanismo de defensa para prevenir el dolor emocional y los recuerdos dolorosos.
  • Manipulación: en algunos casos, esta hacerse la tonta no es más que una estrategia de manipulación para obtener lo que se desea. A fin de cuentas, cuando una persona finge que no comprende una situación o actúa como si no tuviera conocimiento de algo, puede influir otros para que estos actúen de una forma determinada. Esta manipulación emocional puede ser sutil o evidente.

Qué pasa si me hago la tonta pero me doy cuenta de todo

Si bien hacerte la tonta aunque te des cuenta de todo parece inofensivo, se trata de un comportamiento que puede tener graves consecuencias en distintos aspectos de la vida. Te las mostramos a continuación:

Deterioro de las relaciones

Fingir que no sabes o entiendes algo puede dañar tu vínculo con las demás personas, pues esta actitud genera desconfianza, resentimiento e impide una comunicación abierta y honesta. De hecho, quien se siente engañado/a o manipulado/a suele alejarse de la otra persona.

Falta de autenticidad

Hacerte la tonta también implica reprimir tu verdadera personalidad: opiniones, gustos y reflexiones. Esto, con el paso del tiempo, puede derivar en frustración, soledad y sensación de vacío. Al fin y al cabo, te estarás privando de tu libertad. Llegados a este punto, es importante que tengas en cuenta el siguiente artículo sobre Qué es el vacío existencial y cómo superarlo.

Dificultad para resolver problemas

Una de las principales consecuencias de hacerse el tonto es la incapacidad para encontrar solución a los problemas del día a día y tomar decisiones acertadas. En estas circunstancias es difícil que tus decisiones se alineen con tus verdaderos deseos o propósitos, afectando así a tu desempeño profesional y personal.

Pérdida de oportunidades

Si afirmas «me hago la tonta pero me doy cuenta de todo», debes saber que esto puede provocar que pierdas excelentes oportunidades para aprender, crecer y desarrollarte en la vida. El hecho de no expresar tu auténtico potencial te está privando de situaciones que pueden ayudarte a progresar para sentirte satisfecha contigo misma.

Autoengaño y distorsión de la realidad

En casos extremos, hacerse la tonta puede convertirse en un mecanismo de autoengaño que distorsiona la realidad y la percepción de la persona. Es más, negarse a aceptar la verdad o a enfrentar situaciones difíciles puede derivar en un círculo vicioso de negación con graves consecuencias emocionales y psicológicas. En este artículo verás en qué consiste el Autoengaño: qué es, tipos, consecuencias y ejemplos.

Me hago la tonta pero me doy cuenta de todo: causas y consecuencias - Qué pasa si me hago la tonta pero me doy cuenta de todo

Qué hacer si me hago la tonta pero me doy cuenta de todo

Una vez hayas identificado el motivo por el que te haces la tonta mientras te das cuenta de todo, es momento de que desarrolles las siguientes técnicas, pues te ayudarán a comunicarte de forma más asertiva y honesta:

  • Fortalece tu autoestima: si bien comprender las raíces del problema te permitirá abordarlo de manera más efectiva, reforzar tu autoestima será fundamental para superar esta actitud. Al fin y al cabo, sentirte más seguro de ti mismo/a te permitirá expresar tu opinión sin temor a ser juzgado/a o criticado/a. Para ello, incorpora a tu día a día pequeños cambios, y reconoce tus propias fortalezas, valores y capacidades.
  • Gestiona el miedo al conflicto: una de las técnicas más efectivas para superar el miedo al conflicto es desarrollar una comunicación asertiva. De esta forma, podrás expresar tu propia opinión de forma clara, directa y, sobre todo, respetuosa, sin necesidad de recurrir a la pasividad o agresividad. Además, practicar la escucha activa te permitirá encontrar soluciones constructivas en caso de que se produzca un desacuerdo.
  • Sé honesta: la sinceridad y la autenticidad son pilares fundamentales en la comunicación de cualquier vínculo. Ser transparente y coherente con tus valores y tu personalidad, sin máscaras ni pretensiones, no solo mejora la autoestima y fortalece las relaciones, sino que influye positivamente en tu bienestar psicológico.
  • Pide ayuda: si, en cambio, el miedo al conflicto es muy intenso o te resulta muy difícil expresar tu opinión libremente, te recomendamos buscar el asesoramiento de un psicólogo o terapeuta. Un profesional te ayudará a identificar las causas del problema y a desarrollar las estrategias adecuadas y personalizadas.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Me hago la tonta pero me doy cuenta de todo: causas y consecuencias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología social.

Bibliografía
  • Mundo Psicólogos. ¿Cómo superar el miedo al conflicto? 9 claves para dejar de evitar conflictos. Recuperado de: https://www.mundopsicologos.com/articulos/como-superar-el-miedo-al-conflicto-9-claves-para-dejar-de-evitar-conflictos
  • Hola Life Style. ¿Te haces la tonta para gustar más? Es normal, sufres el efecto de 'muñeca tonta' o de 'Barbie'. Recuperado de: https://www.hola.com/estar-bien/20230310227814/sindrome-efecto-muneca-tonta-que-es-pm/
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Me hago la tonta pero me doy cuenta de todo: causas y consecuencias