Tocando nuestra canción - Teatro Soho CaixaBank

Tocando nuestra canción

4º musical del Teatro del Soho CaixaBank

6 de Junio - 14 de Julio 2024
Funciones

Martes

Jun y Jul 2024

pase 20:00 h

 

Funciones

Miércoles

Jun y Jul 2024

Pase 20:00 h

 

Funciones

Jueves

Jun y Jul 2024

Pase 20:00 h

 

Funciones

Viernes

Jun y Jul 2024

Pase 20:00 h

 

Funciones

Sábado

Jun y Jul 2024

Pases 17:00 h y 21:00 h

 

Funciones

Domingo

Jun y Jul 2024

Pase 19:30 h

 

Información

Duración

135 minutos aprox. con 15 minutos de descanso

Información

Amor y humor como medicina para los tiempos que corren

Antonio Banderas dirige este espectáculo protagonizado por los actores Miquel Fernández y María Adamuz sobre el exitoso musical de Broadway de 1979. Tocando nuestra canción, con libreto de Neil Simon, música de Marvin Hamlisch, letras de Carole Bayer Sager y traducción de María Ruiz. Una comedia musical romántica, tierna y disparatada, que narra la divertida relación entre Vernon Gersch, un compositor de éxito y un fracaso en lo sentimental, y Sonia Walsk, una letrista desconocida, enganchada a una relación tóxica con su ex novio, a quien no es capaz de dejar del todo.

¿Es posible mantener una relación profesional de éxito estando enamorados? ¿Podrán atar en corto sus egos y sus miedos? ¿Se puede mantener una relación romántica sin haber soltado la anterior? Por intentarlo que no quede. Si no hay más remedio, vivirán su inusual historia de amor acompañados por la sombra de un desquiciante ex novio, y con pensamientos en forma de Chicos y Chicas de por medio.

Un musical fresco y alocado, lleno de humor sobre el mundo de las relaciones, que nos empuja a reírnos de nuestras propias inseguridades y miedos, de nuestros éxitos y fracasos. Es un viaje musical lleno de ritmo y carcajadas, de ternura y emoción, cuyo vehículo es la sonrisa de principio a fin. Amor y humor como medicina para los tiempos que corren.

Tocando nuestra canción estuvo nominado a los Premios Tony en 4 categorías incluido mejor musical y a los prestigiosos Drama Desk con 5 nominaciones. Las partituras de Marvin Hamlisch volverán a ser interpretadas por la orquesta Larios Pop del Soho tras A Chorus Line, bajo la dirección musical de Arturo Díez Boscovich. Será el cuarto musical producido por el Teatro del Soho CaixaBank, se estrenará el 6 de junio de 2024.

Este es el canal de Venta oficial de entradas.

Nota del director

Escuchen nuestra canción.

Casi todas las historias de amor acarrean de forma paralela una de dolor. El teatro, siempre espejo de la vida, nos metaforiza esto desde uno de sus símbolos más añejos, las máscaras de la comedia y la tragedia. 

Tocando nuestra canción apuesta por mirar las relaciones de pareja en clave de comedia, pero detrás de esta se agazapan los personajes que dan vida a nuestra historia, de los que poco a poco iremos conociendo sus pequeñas tragedias, sus fobias, sus deseos y el uso que estos hacen del humor como mecanismo de defensa.

Neil Simon, Marvin Hamlisch y Carole B. Sager, libretista, compositor y letrista respectivamente, nos proponen una narrativa cargada de dulce ironía, e inteligencia a través de la cual iremos desmembrando la personalidad de dos seres humanos, un hombre y una mujer, que viajan por su existencia con los bolsillos llenos de amor y desamor, dispuestos a enfrentarse a sus poderosos miedos, desdoblándose y multiplicándose para sugerir que quizás todos nosotros somos diferentes posibilidades frente a diversos caminos y opciones. 

A Vernon y Sonia, que así es como se llaman nuestros protagonistas, y a sus alter egos los hemos arrojado a un escenario tan complejo como sus mentes y tan simple como sus corazones. Un escenario en el que han de convivir con diferentes tecnologías.  Las nuevas son arrolladoras, imparables, y como tengo claro que no puedo vencerlas me uno a ellas. Pero para que todos recordéis quienes somos y entendáis lo que hacemos, para que quede claro de dónde venimos, lo haremos mostrándonos desnudos, sin ocultar lo que siempre fuimos, con las tramoyas al aire y tratando de domar al bicho digital, sometiéndolo a la madera, y atrapándolo en el espacio mágico del escenario, ese lugar pequeño donde se cuentan historias grandes. 

Decorados acumulados entre cajas, actores preparándose para el ritual, escena inestable, cambiante, cuántica, de infinitas posibilidades, todo a la vista, todo a pecho descubierto, todo en manos de un grupo de actores, músicos y equipo técnico y artístico privilegiado, a los que no hace falta explicarles que nuestra batalla no se sitúa en el brillo incandescente y el sonido arrogante y aplastante de los conciertos de rock y pop, o en el perfecto foco del realismo cinematográfico. No, nosotros nos agarramos a un lenguaje milenario, terrestre, donde suena la voz humana, hablada o cantada, o el viejo sonido del tambor y del piano atado a la mano, o de las trompetas pegadas al labio y al pulmón, sumergidos en las tribulaciones amorosamente musicales de nuestros personajes que son conscientes de que lo más difícil en el arte es esa lucha imposible en la que tratamos de encontrar la verdad, y en estos días de tantas mentiras, puede que la verdad sea fajarse para recuperar el olor del papel del libro, reencontrarse con los sueños que se derraman de los molinos de Don Miguel o acudir de nuevo a la sana, aunque inquietante, experiencia de la persona frente a la persona.

Gracias por venir al teatro a escuchar nuestra canción, porque el teatro no es ombligo, el teatro es materia gris y corazón.

Antonio Banderas

Personajes

Vernon Gersch

Él es un compositor de éxito que vive en una zona adinerada de Nueva York, concretamente en el mismo edificio en el que vivieron grandes músicos de la talla de Leonard Bernstein. Vernon es un hombre con talento y con sentido del humor y, a la vez, un artista un tanto maniático que lidia de forma constante con su ego y sus propias inseguridades. Después de varios fracasos amorosos, tiene un miedo patológico a enamorarse, por lo que Vernon vive entregado a su profesión, donde él y su piano son más que suficiente. Excepto… por un pequeño inconveniente: Vernon tiene gran dificultad para expresar los sentimientos a través de la palabra, por lo que necesita de colaboradores que pongan letra a sus composiciones. Y es así como aparece Sonia en su apartamento, cuyas letras conectarán a la perfección con la música de Vernon, pero cuya persona pondrá patas arriba su vida. El rechazo que Vernon siente por esta arrolladora mujer es tan fuerte como la atracción e, irremediablemente, acabará cayendo de nuevo en el amor.

Sonia Walsk

Ella es una letrista que trata de hacerse un hueco en el mundo de la música. Sobrevive en la ciudad de Nueva York entre otros artistas sin un duro, y viste ropa usada de obras de teatro de la Escuela de Arte Dramático de Brooklyn. Sonia es extravagante y extrovertida, una mujer brillante y apasionada, cuya energía arrolladora es capaz de arrasar a cualquiera que se ponga por delante. Su punto débil es su gran corazón, cualidad que le hace autoproclamarse salvadora de Leon, un ex novio tóxico a quien es incapaz de dejar del todo. La admiración que siente por Vernon, y la inmediata conexión artística que surge entre ambos, hace que se sienta atraída por él desde su primer encuentro. Al mismo tiempo - y por las mismas razones - Vernon despertará en Sonia todas sus inseguridades y miedos. Pero Sonia es valiente, y su capacidad de amar vencerá su miedo a fallar.

Las chicas y los chicos

Ellas y ellos son: ego, pasión y escepticismo. Las voces que Sonia y Vernon escuchan en su cabeza, o, dicho de otra forma, los tres alter ego de Sonia y Vernon respectivamente. Las chicas y Los chicos están ahí incondicionalmente, dispuestos a reír, a llorar o a defender cualquier causa. Y es cierto que, a veces, pueden resultar molestos, pero… ¿Qué sería de Sonia y Vernon sin ellos? Los chicos y Las chicas son imprescindibles a la hora de crear, tomar decisiones vitales, e incluso aconsejar en lo que a lo sentimental se refiere. Pero para qué explicarlo… ¿Quién no habla y consulta todas sus cosas con Las chicas o Los chicos, verdad?

Números musicales

Primer acto

  • Obertura

  • Cayendo

  • ¡Cúrratelo!

  • Si me conociera

  • Tocando mi canción 1

  • Tocando mi canción 2

  • Tocando nuestra canción

  • Si me conociera (Dúo)

  • Bien - Verso 1

  • Bien - Verso 2

  • Bien - Verso 3

  • Bien - Verso 4

  • Tan solo hoy

Segundo acto

  • Entreacto

  • Abrazándote

  • Aún creo en el amor

  • Ponle tu voz

  • Tema de Vernon

Ficha técnica y artística

Reparto

Miquel Fernández

Vernon Gersch

María Adamuz

Sonia Walsk

Rai Borrell

Chico Vernon / Cover Vernon

Bealia Guerra

Chica Sonia / Cover Sonia

Javier Enguix

Chico Vernon / Cover Vernon

Cristina Gallego

Chica Sonia

Diego Rodríguez

Chico Vernon

Georgia Stewart

Chica Sonia / Swing

Silvia Cordero

Swing / Dance Captain

Jaume Giró

Swing

Equipo creativo y artístico

Una producción de Teatro del Soho CaixaBank

Neil Simon

Libreto

Marvin Hamlisch

Música

Carole Bayer Sager

Letras

Antonio Banderas

Dirección

Arturo Díez Boscovich

Dirección Musical

Borja Rueda

Coreografía

María Ruiz

Traducción Libreto y Canciones

Arturo Díez Boscovich

Arreglos instrumentales a partir de la orquestación original de Ralph Burns

Alejandro Andújar

Escenografía y Vestuario

Juan Gómez-Cornejo

Iluminación

Carlos Torrijos

Iluminación

Francesc Isern

Videoescena

Roc Mateu

Sonido

Marc Montserrat-Drukker

Dirección de Casting

Mamen Márquez

Vocal Coach

Yolanda Jiménez

Ayudante de Dirección

Olga Domínguez

Adjunta a la Dirección Musical

Aleix Gava

Ayudante de Escenografía y Vestuario

Martín Elena

Ayudante de Videoescena

Paula Font

Ayudante de Videoescena

Adrián Galones

Ayudante de Sonido

Equipo de producción

Noelia Ortega

Dirección de Producción

Alicia Calôt

Adjunta a la Dirección de Producción y Gerente de Compañía

Eva Font

Controller

Moisés Robles (Illusion Stage)

Producción Técnica

Francisco Grande (Illusion Stage)

Producción Técnica

Alejandro Navarro (Illusion Stage)

Asistente de Producción Técnica

Omar Azmi

Alumno en Prácticas

Equipo técnico

Tomás P. Sznaiderman

Jefe de Escenario

Lidia Lechado

Regiduría

MAQUINARIA

Vittorio Guerra

Jefe de Maquinaria

Laura Bolón

Técnico de Maquinaria

ILUMINACIÓN

Fali García

Jefe de Iluminación

Daniel Pérez

Subjefe de Iluminación

Raúl Cámara

Técnico de Iluminación

Rocío Mejías

Cañones

Carolina Robles

Cañones

SONIDO

Javier Jiménez

Jefe de Sonido

José Miguel Díaz

Subjefe Sonido

José Manuel Benito

Microfonista

Alba Pastor

Utilería / Regiduría

Cristina Rosales

Videoescena

SASTRERÍA

Airam Padilla

Jefa de Sastrería

Racso Padilla

Subjefe de Sastrería

Esmeralda Molero

Caracterización

Fernando Gutiérrez

Rigger

Sebastián Barcat

Producción Eléctrica

Eduardo Chacón

Programación de Iluminación

Felipe Milano

Programación de Teclados

Clap Media

Agencia de Marketing

Mercedes Carrión

Diseño gráfico / Cartel

Javier Salas

Fotografía

Guille Sola

Fotografía cartel

Montape

Vídeo promocional

Orquesta Larios Pop del Soho

Vanessa Monje

Gerente de Orquesta

Olga Domínguez

Dirección de Orquesta / Piano

Gonzalo Fernández

Ayudante Dirección Musical / Maestro Repartidor Ensayos

Nacho Doña

Teclado

Irene Ortega

Violín

Jesús Martínez

Trompeta 1

Sebastián Morales

Trompeta 2

Pablo Espinosa

Trombón

Salvador Benítez

Guitarra

Pablo Florido

Bajo Eléctrico

Jorge Cid

Batería

Jorge Lorente

Reed (Piccolo / Flauta / Saxo alto / Clarinete / Clarinete bajo / Oboe)

Covers

Nacho Doña

Piano

Juan Manuel Rodríguez

Teclado

Javier Claudio

Violín

Alejandro Gómez

Trompeta

Ángel Martín

Trompeta

Daniel Mañas

Trompeta

Marcos Pinós

Trombón

Luis Benítez

Guitarra

Miguel Romero

Bajo eléctrico

Hernán Priore

Batería

Carmen Pérez

Reed (Flauta)

Julián Godínez

Reed (Saxo alto / Clarinete)

Realizaciones

Mai servicios para espectáculos S.L.

Escenografía

Maribel RH. Realización de Vestuario SL.

Vestuario

Miguel Ángel Infante

Utilería

Lupe Montero

Posticería

Sfumato pintura escénica S.L.

Pintura Suelo

Peroni

Tejidos escénicos

Fluge Audiovisuales

Iluminación / Vídeo

See Sound

Iluminación / Vídeo

Proyect Arte

Sonido

Mestrans

Transporte

Taicher

Transporte

Agradecimientos

Sohrlin Andalucía

Cecilia Bayonas

Biografías

Neil Simon (1927 - 2018)

Libreto

El dramaturgo y guionista estadounidense Neil Simon es ampliamente considerado como uno de los dramaturgos más exitosos, prolíficos y representados de la historia del teatro. Además de Lost in Yonkers, que ganó un premio Tony y un premio Pulitzer, sus obras de teatro y musicales incluyen Barefoot in the Park, Brighton Beach Memoirs, California Suite, Come Blow Your Horn, Jake's Women, Plaza Suite, The Odd Couple (La extraña pareja - versiones masculina y femenina), Rose's Dilemma, The Good Doctor, The Goodbye Girl, The Star-Spangled Girl, The Sunshine Boys y They're Playing Our Song (Tocando nuestra canción).
 
Además de las adaptaciones cinematográficas que escribió de muchas de sus obras de teatro, sus créditos como guionista incluyen After the Fox, The Out-Of-Towners, The Heartbreak Kid (primera versión, 1973), Murder by Death, The Cheap Detective, Only When I Laugh y The Odd Couple II. Otras películas basadas en sus obras de teatro incluyen Sweet Charity, The Star-Spangled Girl y Come Blow Your Horn (Gallardo y calavera). Para la televisión, Neil Simon escribió guiones, series y películas como The Garry Moore Show, The Phil Silvers Show, The Tallulah Bankhead Show, The Trouble with People, Jake’s Women y Broadway Bound (Destino Broadway) de la ABC.
 
Entre los libros de Neil Simon destacan Rewrites. A Memoir y The Play Goes On, además de varias colecciones de sus obras de teatro. Recibió más nominaciones de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas y de los Premios Tony que cualquier otro escritor, y fue distinguido con el Premio Pulitzer por Lost in Yonkers, premios Emmy por The Sid Caesar Show y The Phil Silvers Show, premios Tony por The Odd Couple, Biloxi Blues y Lost in Yonkers, y un Premio Tony especial por su “Contribución Global al Teatro”.

Marvin Hamlisch (1944 - 2012)

Música

Compositor de los musicales de Broadway They’re Playing Our Song y Sweet Smell of Success, Hamlisch llegó a conseguir los cuatro premios fundamentales del espectáculo estadounidense: Grammy, Emmy, Tony y Oscar.
 
Se inició como pianista de Barbara Streisand en Funny Girl y ha colaborado con artistas como Quincy Jones, Liza Minelli o Woody Allen. En 1976 compartió el premio Pulitzer por la banda sonora de A Chorus Line. Compuso de más de 40 bandas sonoras de películas, entre las que se incluyen la canción y la banda sonora ganadoras de un Oscar de The Way We Were (Tal como éramos) y su adaptación de la música de Scott Joplin The Sting (El golpe), que le valió su tercer Oscar. También fue nominado en dos ocasiones más por The Spy Who Loved Me (La espía que me amó) y Sophie’s Choice (La decisión de Sophie).

Carole Bayer Sager (1947)

Letras

El cancionero de Carole Bayer Sager abarca casi 60 años y contiene algunas de las canciones más populares y exitosas a nivel mundial. Desde That's What Friends Are for, Arthur's Theme y The Prayer hasta Don't Cry out Loud y On My Own, las canciones de Carole se han convertido en estándares pop y, entre otros honores, ha sido distinguida con un Oscar, un Grammy, dos Globos de Oro, un Premio Tony, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y su inducción al Salón de la Fama de los Compositores. Reconocida como una de las escritoras más prolíficas y conmovedoras de la historia del pop, las canciones de Carole han sido grabadas por artistas como Ray Charles, Celine Dion, Aretha Franklin, Whitney Houston, Michael Jackson, Bette Midler, Dolly Parton, Barbra Streisand y Frank Sinatra y también ha realizado colaboraciones con Burt Bacharach, Neil Diamond, Bob Dylan, Clint Eastwood, Marvin Hamlisch, Carole King y Melissa Manchester, entre otros.
 
De su colaboración y amistad con Peter Allen surgieron docenas de canciones, incluyendo el #1 Don't Cry out Loud, I'd Rather Leave When I'm in Love y Quiet Please, There's a Lady on Stage, que fueron inmortalizadas en el musical de Broadway The Boy from Oz, protagonizado por Hugh Jackman.
 
Nacida en la ciudad de Nueva York, inició su carrera como compositora cuando aún era estudiante de secundaria, escribiendo su primer número 1 de la lista de ventas, A Groovy Kind of Love para la banda inglesa The Mindbenders en 1966 y, más de veinte años después, la versión realizada por Phil Collins llegó al número 1, convirtiéndose en el éxito de radio más pinchado de 1990. El primer álbum en solitario de Carole, en 1977, le valió un #1 en el Reino Unido con la canción You're Moving out Today, coescrita con Bette Midler y Bruce Roberts.
 
En 1978, con Marvin Hamlisch y Neil Simon, coescribió el éxito de Broadway, They're Playing Our Song (Tocando nuestra canción), que también se convertiría en el título de sus memorias publicadas en 2016.

Antonio Banderas

director y productor

Actor, director, productor y empresario. Desde que se introdujo en el cine estadounidense, Antonio Banderas es uno de los actores internacionales más destacados de su generación. Ha sido aclamado por la crítica por sus papeles en cine, televisión y teatro, así como por su trabajo tras la cámara como director. En 2005 fue distinguido con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
 
En 2003 fue nominado al Tony como Mejor Actor de Musical por Nine, su debut en Broadway, una producción de Roundabout Theatre Company y que le valió los premios Drama Desk al Mejor Actor, Outer Critics Circle, Drama League y Theatre World. En 2005 debutó como director con Locos en Alabama, película protagonizada por Melanie Griffith. Su segundo largometraje como director fue El Camino De Los Ingleses. A lo largo de su trayectoria ha recibido las más prestigiosas distinciones, como por su papel de Salvador Mayo en el film de Pedro Almodóvar Dolor y Gloria que obtuvo el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Cannes 2019, Mejor Actor Protagonista Hollywood Film Award, Mejor Actor por The New York Film Critics Circle, Mejor Actor National Society Films Critics, Mejor Actor Los Ángeles Film Critics association Awards o Goya a Mejor Actor Protagonista y nominado como Mejor Actor a los Globos de Oro y a los Oscars.
 
Como actor ha trabajado con algunos de los mejores directores y actores de Hollywood como Woody Allen, Steven Soderbergh, Brian de Palma, Meryl Streep, Gleen Close, Tom Hanks, Anthony Hopkins o Gary Oldman entre muchos otros.
 
En 2019 Antonio Banderas impulsa el proyecto del Teatro del Soho CaixaBank en su tierra natal, Málaga. Su apertura con el musical A Chorus Line, la primera producción propia del teatro junto a John Breglio y el propio Banderas como actor, codirector y productor del espectáculo supuso un gran éxito de taquilla. En 2020 crea la división Teatro Soho Televisión para proyectos audiovisuales y presenta y dirige el programa musical Escena en Blanco & Negro de Amazon Prime Video así como la 35 edición de los Premios Goya para la Academia de Cine, entre otros.
 
En 2021 dirige y protagoniza la versión en castellano de Company de Stephen Sondheim y George Furth; el espectáculo fue producido por el Teatro del Soho CaixaBank. Company fue reconocido con el Premio Max 2023 a mejor espectáculo musical y con tres Premios Talía. Banderas, junto a Emilio Aragón, ha producido también una nueva versión del musical Godspell de John-Michael Tebelak y Stephen Schwartz estrenado en Málaga en 2022.

Miquel Fernández

Reparto - Vernon Gersch

Este actor catalán multidisciplinar se curtió sobre las tablas del teatro hasta que el musical llegó a su vida, gracias a la mezcla portentosa de su carisma en escena y una voz privilegiada. En pocos años, se convirtió en el protagonista de éxitos como We will rock you, Jesucristo Superstar u Hoy no me puedo levantar, obra de la que además fue director.
 
Decidió cambiar de tercio hacia la televisión, donde ha participado en grandes éxitos como Mar de plástico, El incidente, Fariña o El embarcadero, entre otras. Cuenta además con casi una veintena de películas como La gran familia española de Daniel Sánchez Arévalo, El guardián invisible de Fernando G. Molina, Durante la tormenta de Oriol Paulo (mejor estreno de la historia de una película española en China) o All I see is you, que rodó en Hollywood dirigido por Marc Foster (Guerra Mundial Z) junto a Jason Clarke y Blake Lively.
 
Entre todas estas ficciones, Miquel volvió al teatro a las órdenes de Miguel del Arco (Veraneantes, El enemigo del pueblo), ganó la sexta edición del programa de Antena 3 Tu cara me suena (donde llegó a alzarse con el triunfo en más de la mitad de las galas de toda la temporada) y participó en proyectos tan conocidos en tv como Alba, El nudo, Apagón o Las noches de Tefía, entre otros.

María Adamuz

Reparto - Sonia Walsk

Comienza a estudiar canto en el conservatorio de Málaga, su ciudad natal, para más adelante trasladarse a Madrid y especializarse en teatro musical.
 
Inicia su trayectoria profesional protagonizando We Will Rock You en el papel de Scaramouche. En Madrid interpreta a Sandy en el musical Grease y al personaje de Holly en El Rey de Bodas, siendo galardonada por este último trabajo con el Premio Gran Vía a mejor actriz de reparto. También interpretó a Bella en La Bella y la Bestia en la Gran Vía madrileña. Fue dirigida por los humoristas Tricicle en la producción Forever Young y más tarde en The Hole 2. Ya como actriz consagrada y premiada, protagonizó Cabaret como Sally Bowles, personaje con el que ganó su segundo Premio Gran Vía, esta vez como mejor actriz protagonista. En 2021 es elegida por Antonio Banderas para su nueva producción en el Teatro del Soho CaixaBank, el musical Company. En 2024 protagoniza junto a Juanjo Puigcorbé en el Teatro Pavón de Madrid la obra Roca Negra, escrita y dirigida por Ignasi Vidal.
 
En televisión, su último trabajo ha sido en la serie Amar es para siempre como Mary Jo, también ha participado en Cuéntame cómo pasó, Águila Roja y en el largometraje Bombay Goa del director Juan Estelrich.

Rai Borrell

Voz Vernon / Cover Vernon

Actor improvisador y cantante graduado en interpretación por el Col.legi del Teatre de Barcelona y la escuela superior de arte dramático EÒLIA de Barcelona.
 
En su carrera ha compaginado el teatro musical, el teatro de texto y una de sus pasiones, la improvisación musical, creando compañía y proyecto propio con más de 10 años de vida y varios espectáculos de creación.
 
Lo hemos visto en Company con dirección de Antonio Banderas, en Forever Young de la cía. catalana Tricicle o en Poe de la compañía Dagoll Dagom entre otros. En La plaça del Diamant bajo la dirección de Paco Mir o en Digue'm la veritat de Pablo Ley en el Festival Grec de Barcelona.
 
También como artista en solitario con su Romeo Busca 2.0 en su registro de humor y música.
 
En la serie Hache de Netflix o en Torna Sara bajo la dirección de Fernando Trullols y Laura Jou. En series como Psicodriving de Antena3 junto a Goyo Jiménez, en El Metralla de Jordi Roigé o en Com si fos ahir de Tv3-Televisión de Cataluña.
 
En cine en La vida abismal bajo la dirección de Ventura Pons entre otras.

Bealia Guerra

Voz Sonia / Cover Sonia

Formada en danza, canto e interpretación. Graduada en Biología por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado como actriz, cantante, bailarina y coreógrafa. Desarrolla su carrera como docente paralelamente a su carrera artística, principalmente en teatro musical: El Somni de Mozart, Chicago, Casta Diva, Fama, Grease, Shakespeare on the beat, Sugar, Dirty Dancing, A Chorus Line, Company.
 
Con la compañía Gataro (Victor Álvaro), realiza obras multidisciplinares como Romeo i Ofèlia, Suite Bufa, y forma parte del equipo de Almeria Teatre, donde se sigue desarrollando como actriz, cantante y coreógrafa: The Black Rider, El Casament dels petitburgesos, Invasió Subtil i altres contes, The Vinegar Dances, Carmen, Flor de nit el cabaret... Destacan también las participaciones en L’Armari en el mar (Jordi Prat), Arriba una cançó (Oriol Broggi).
 
Como coreógrafa participa en Cop de Rock, La Familia Irreal (Dagoll Dagom), Magical History Club, Polònia el musical (Minoria Absoluta), Marry me a little, La bruixa de la tramuntana (Teatre Lliure), Flor de nit y Paquito forever (Almeria Teatre), Guapos i pobres (Teatre Goya), Les dones de Frank (Teatre Gaudí), Alícia al país de les meravelles (Viu el teatre), Artaban príncep de les estrelles (A grup vocal).

Javier Enguix

Voz Vernon / Cover Vernon

Pudo cumplir uno de sus sueños actuando junto a Antonio Banderas en el musical Company en el Teatro Albéniz de Madrid.   
 
Entre su extensa trayectoria caben destacar los musicales Hoy no me puedo levantar, La familia Addams, Charlie y la fábrica de chocolate, Ay, Carmela, Cantando bajo la lluvia, Víctor Victoria, El rey de bodas, Antoine, entre otros. Obras de teatro como Diez Negritos de Agatha Christie o Sherlock Holmes y el destripador en el papel de Watson.
 
Fue Maestro de Ceremonias en el espectáculo The Hole 2 y protagonista en La corte del Faraón y La Bella Helen en el Festival internacional de teatro clásico de Mérida. 
 
Ha participado en series de televisión como Velvet, Sin tetas no hay paraíso, Flipante Noa, Cuenta atrás, entre otras, y como protagonista en Alquería Blanca, Bon día, bonica, Amar en Tiempos Revueltos y Convecinos.

Cristina Gallego

Voz Sonia

Actriz y cantante malagueña, desde muy pequeña se interesa por las artes escénicas. Su carrera profesional ha estado siempre estrechamente vinculada a Málaga, su ciudad natal, y tras haber pasado por diversas agrupaciones musicales de pop-rock como guitarrista y lead vocal, empieza su verdadera formación y desarrollo en teatro musical. Comienza sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, y lo combina trabajando como actriz y soprano en el coro de la Compañía de Teatro Lírico Andaluz. En Madrid completa su formación en interpretación, canto y repertorio. 
 
Ha trabajado en musicales como Dumbo o La Sirenita en gira nacional, participa varias temporadas como actriz en Microteatro por Dinero y cantante solista en el Festival Internacional de Música de Bandas Sonoras de Málaga (MOSMA). Entre sus últimos trabajos podemos destacar musicales como El Conjuro de Mía donde es actriz y cantante protagonista; temporada en la Gran Vía madrileña como ensamble, cover de Violetta y Vivian en Pretty Woman el Musical; voz solista de Elsa (Frozen) y soprano en la gira nacional del show orquestal Disney Magia y Sinfonía.

Diego Rodríguez

Voz Vernon

Ha trabajado en musicales como Cantando bajo la lluvia, Kinky Boots, Anastasia, Follies, La Bella y la Bestia, Sister Act, Los Miserables, Priscilla: reina del desierto, Hoy no me puedo levantar y Mamma Mia!, y también en el Off-Broadway de Nueva York con el musical José Limón: The Making of an Artist
 
Ha sido solista en Disney in concert (2023 y 2016) y Rent: en concierto. Director de escena en Sondheim Night Music en el Festival Grec de Barcelona, concierto sinfónico nominado a los premios teatremusical.cat, y director artístico en el concierto Broadway Baby. Ocho décadas de Stephen Sondheim.
 
En teatro ha trabajado con directores como Pedro Casas (Afterglow), Mauricio Gª Lozano (Antígona), Ernesto Caballero (Presas) y la compañía La Quintana (Desde lo invisible, Premio Max 2007). Se ha formado en RESAD, AMDA (NY), Universidad Complutense de Madrid (Máster Teatro y Artes Escénicas), Estill Voice Model (Nivel 2) y Centro de Tecnología del Espectáculo (Producción). Ha estudiado también Interpretación con Pablo Messiez (Estudio 3 y Umbral de Primavera) y dirección con Carlos Tuñón (Teatro Pavón Kamikaze).  
 
Compagina actualmente su trabajo como actor con su faceta de productor en montajes como El peligro de las buenas compañías, La sombra de Audrey, Bailo Bailo y Elgé.

Georgia Stewart

Voz Sonia / Swing

Actriz y cantante nacida en Barcelona, con origen estadounidense, inicia su formación teatral en Nancy Tuñón y el Col·legi de Teatre. Su carrera artística despegó al debutar en el Teatro Nacional de Cataluña con la adaptación musical de la obra de Shakespeare Mucho ruido y pocas nueces, interpretando el papel de Úrsula bajo la dirección de Ángel Llácer y Manu Guix. Poco después, realizó su primer papel protagonista en Carrie, el musical. Además, ha participado en varias producciones, como El Principito en Barcelona y Cantando bajo la lluvia en Madrid. Ha tenido el honor de actuar en lugares emblemáticos como el Palau de la Música y como artista invitada en el Palau Blaugrana y el Estadio Johan Cruyff. Su último proyecto la ha llevado al extranjero a trabajar como cantante y bailarina para Carnival Entertainment en los espectáculos de Epic Rock y Heart of Soul.

Silvia Cordero

Swing / Dance Captain

Actriz, cantante y bailarina. A los 4 años comienza su formación en danza clásica y a los 10 años se inicia en interpretación y canto. Diplomada en la Escuela de Actores Nancy Tuñón y Jordi Oliver. Ha estudiado Artes Escénicas en la especialidad de Teatro Musical en Aules y en Eòlia, aparte de formarse en Arte Dramático (Barcelona).
 
Ha trabajado en obras teatrales y musicales como Tadeo Jones, el musical en la temporada 22/23, Las Criadas de Jean Genet en La Sala Versus de Barcelona y Cicles una obra teatral, entre otras. Además, ha participado en conciertos, festivales de danza y cortometrajes. 

Jaume Giró

Swing

Estudia en el Institut del Teatre de Barcelona en la especialidad de interpretación, también recibió clases en diversas escuelas para completar su formación.
 
Ha participado como actor en espectáculos como: El Médico, el musical, El Rey León, Los Miserables, La Bella y la Bestia, Chicago, el musical, Grease, El Fantasma de la Ópera, La Bella Helena, Penas de Amor de una Gata Francesa, Amadeus, Guys and Dolls, Un Musical Conflictivo, Platón ha Muerto, Hair, Drácula, entre otros.
 
Ha trabajado como actor, en televisión, en series como La Riera, Las Voces del Pámano, El Cor de la Ciutat, Leyendas Urbanas. Es autor y dirigió Game Over, una comedia romántica musical en el campo de la dirección ha realizado varias asistencias de dirección y fue director residente de El Médico, el musical, también es formador y vocal coach de muchos de los intérpretes de teatro musical español.

Una producción del Teatro del Soho CaixaBank

Tocando nuestra canción, presentado por acuerdo con Concord Theatricals.
 
www.concordtheatricals.com