Ana Gabriela Guevara: una carrera llena de medallas - ESPN

Ana Gabriela Guevara: una carrera llena de medallas

ESPN Run

A la hora de hablar de las atletas latinoamericanas más destacadas de la historia, sin dudas emerge el nombre de la mexicana Ana Gabriela Guevara, campeona mundial en atletismo, y medallista olímpica de plata en Atenas 2004 dentro de la prueba de 400 metros llanos, y con resultados notables en 300 y 800 metros. También logró conquistar el 3 de mayo de 2003 los 300 metros llanos en 35.30 segundos, récord mundial no superado. Por muchos especialistas Guevara es considerada una de las 10 mejores velocistas de la historia mundial.

Ana Gabriela nació en Nogales, México, el 4 de marzo de 1977, y antes de incursionar en el atletismo practicó por varios años básquet. En 1996, sin ninguna experiencia previa en pruebas de pista, conquistó el primer lugar en los 400 y los 800 metros en la Olimpiada Nacional Juvenil de México. Y ese mismo año en el Campeonato Centroamericano Juvenil de El Salvador obtuvo el segundo lugar en 800 metros. Fue así que en 1997 comenzó sus entrenamientos en atletismo bajo la supervisión de Raúl Barreda, y en la temporada siguiente durante el Campeonato Iberoamericano disputado en Lisboa consiguió tres medallas. Una de ellas fue la de oro en 400 metros llanos, implantando el récord de estos campeonatos (el cual hasta la fecha sigue vigente). En la prueba de 800 metros obtuvo la medalla de plata y finalmente en el relevo 4x400 ganó otra medalla de oro.

Para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo 1998, ganó las medallas de plata en las pruebas de 400 y 800 metros. Posteriormente en 1999, conquistó la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999. En ese mismo año logró obtener la cuarta posición en el mundial bajo techo de Maebashi.

Su ingreso a la élite mundial sería en la temporada 2000, cuando se convirtió en olímpica en los Juegos de Sídney, obteniendo un sorprendente quinto lugar en la prueba de 400 metros. Confirmando su nivel internacional en los campeonatos mundiales de Edmonton 2001 ganó la medalla de bronce. Días más tarde en los juegos de la Buena Voluntad de Brisbane 2001 conquistó la medalla áurea en los 400 metros individual y en la prueba de relevo 4x400 representando a la Selección Mundial obtuvo la medalla de bronce. En ese mismo año obtuvo el primer lugar en la clasificación mundial de los 400 metros planos de la Federación Internacional de Atletismo. Guevara se mantuvo como la número 1 del ranking mundial desde al año 2001 hasta el 2004.

En el 2002 compartió con tres atletas el premio de un millón de dólares en barras de oro de la Golden League de la IAAF al ganar todas las pruebas de 400 metros en las siete competencias de ese año. En la Copa del Mundo de Atletismo Madrid 2002 obtuvo dos medallas de oro: una en la prueba individual y la otra con el relevo 4x400 representando al continente americano. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2002 conquistó las medallas de oro en las mismas pruebas (400 metros individual y relevo 4x400). En la Final Mundial de la IAAF de ese año logró la primera de sus tres victorias consecutivas en este evento: Final del Grand Prix de Atletismo 2002, Final Mundial de Atletismo 2003 y Final Mundial de Atletismo 2004.

Otro hito en su carrera deportiva se tuvo lugar el 3 de mayo de 2003, cuando Ana Gabriela rompió el récord mundial de los 300 metros planos en la Ciudad de México al correr la distancia en 35.30 segundos batiendo a la campeona olímpica, la australiana Cathy Freeman. Días después en el Prefontaine Classic de Eugene quebró otro récord que a la fecha continúa vigente (49.34s). Más tarde, en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003 se convirtió en bicampeona continental de los 400 metros, cabe mencionar que las condiciones climatológicas le impidieron romper el récord de esta justa. Y en agosto, durante el Campeonato Mundial París 2003 se coronó campeona mundial, corriendo la distancia en un tiempo de 48.89 segundos, el cual es el onceavo mejor de la historia de los 400 metros planos, siendo este el máximo triunfo de su carrera.

Durante el año 2004 sufrió una lesión en el tendón de Aquiles. No obstante, con un entrenamiento de tan solo 100 días conquistó la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de Atenas siendo superada en un duelo reñido por Tonique Williams, lo que puso fin a un invicto que Guevara mantenía desde agosto de 2001.

Superada su lesión, las temporadas siguientes también llegaron plagadas de podios. En el campeonato mundial Helsinki 2005 consiguió su tercera medalla mundialista al terminar en tercer lugar en la final de los 400 metros. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe Cartagena 2006, ganó dos medallas de oro, una en la prueba individual de 400 metros y la otra en el relevo 4x400. Y en 2007 durante los Juegos Panamericanos Río de Janeiro se convirtió en la primera mujer de la historia en ganar tres veces el título continental al conquistar la medalla de oro con un tiempo de 50.34 segundos, días más tarde durante la prueba por equipos remontó del penúltimo al segundo lugar para que el relevo mexicano obtuviera la medalla de Plata en el torneo continental.

En enero de 2008, y antes de cumplir sus 31 años de edad, anunció su retiro definitivo del atletismo nacional debido a fuertes conflictos con el titular de la Federación Mexicana de Atletismo. Desde tiempo antes Ana Guevara amenazaba con no participar en los Juegos Olímpicos de ese año si Lara no renunciaba a su cargo, afirmando su responsabilidad de los malos resultados de las delegaciones mexicanas en participaciones mundiales lo que incluyó el Campeonato Mundial de Osaka 2007 donde no se consiguió medalla alguna, argumentando que todo era producto de corrupciones y desvío de apoyos internacionales en su dirección. "Ya es definitivo mi retiro del deporte en México, se contempló la posibilidad de participar independiente en los Juegos Olímpicos, pero mi ilusión es participar por mi país. No me hacía participando en unos Juegos Olímpicos de blanco", declaró oportunamente a la prensa.

Tras su retiro del atletismo, incursionó en la política. Fue senadora por el estado de Sonora para el periodo 2012-2018.