La ética en la UNESCO: guia de la Oficina de Ética

La ética en la UNESCO: guia de la Oficina de Ética

La ética en la UNESCO: guia de la Oficina de Ética

programme and meeting document

Corporate author

  • UNESCO

Document code

  • ETH/PROM/5 Rev.1

Collation

  • 11 pages

Language

  • Spanish

Year of publication

  • 2022

La ética en la UNESCO E N E R O 2 0 2 2 Photo: UNESCO/Maria Gropa Guia de la Oficina de Ética ETH PROM /5 Original : English 2022 REV 1INTRODUCCIÓN A LA OFICINA DE ÉTICA ASESORAMIENTO EN MATERIA DE ÉTICA DENUNCIAS OFICIOSAS PROTECCIÓN DE LOS DENUNCIANTES DE IRREGULARIDADES DECLARACIONES DE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y DE LOS CONFLICTOS DE INTERESES FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN ESTABLECIMIENTO DE NORMAS Y FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PROTECCIÓN CONTRA LA EXPLOTACIÓN Y LOS ABUSOS SEXUALES CONTACTO ← H A G A C LI C P A R A A C C E D E R Índice 2INTRODUCCIÓN A LA OFICINA DE ÉTICA E n nuestra calidad de personal de la UNESCO, tenemos la obligación de atenernos a las más elevadas normas de conducta e integridad, enunciadas en la Constitución de la UNESCO, en el Estatuto y el Reglamento del Personal, en las Normas de conducta de la administración pública internacional y en las directrices y políticas pertinentes. La creación de un entorno de trabajo ético y sólido contribuye a mantener la confianza de los ciudadanos en la Organización y nos motiva a desempeñar nuestras funciones con el máximo nivel de exigencia, e incluso a aumentar nuestra satisfacción profesional. Enero 2022—Le ética en la UNESCO LA OFICINA DE ÉTICA La Oficina de Ética se creó en 2009 con el objetivo de promover una cultura institucional ética basada en los valores fundamentales de la UNESCO y de ayudar a los empleados a resolver los dilemas éticos y a respetar las normas éticas. La Oficina está dirigida por un Asesor de Ética, nombrado por un mandato limitado y no renovable, que depende directamente de la Directora General. La Oficina de Ética se guía por los siguientes principios: INDEPENDENCIA de la administración, de los sectores de la UNESCO y de todos los demás Servicios IMPARTIALIDAD en el tratamiento de los casos CONFIDENTIALIDAD con respecto a la información que se le confía PROFESIONALIDAD en el trato con las partes interesadas La Oficina de Ética está a disposición de todos los empleados, independientemente de su categoría o situación contractual. Todo el personal es libre de consultar sobre cuestiones éticas, incluido el acoso. 3QUÉ HACE LA OFICINA DE ÉTICA Proporcionar asesoramiento y orientación confidenciales a todos los empleados de la UNESCO Promover una cultura de integridad en la Organización y sensibilizar sobre cuestiones relacionadas con la ética mediante talleres de formación y material de promoción Elaborar políticas sobre conflictos de intereses, la recepción y aceptación de obsequios, el Programa de declaración de la situación financiera, la protección de los denunciantes de irregularidades y el acoso Velar por que el personal de la UNESCO que haya denunciado una conducta indebida o haya cooperado con una auditoría o investigación debidamente autorizadas esté protegido contra las represalias Recibir informes oficiosos en el marco de la política de lucha contra el acoso; Actuar como punto focal de la UNESCO para la Política de Protección contra la Explotación y los Abusos Sexuales LA OFICINA DE ÉTICA DESARROLLA SU ACTIVIDAD EN SIETE ESFERAS PRINCIPALES 4 QUÉ NO HACE LA OFICINA DE ÉTICA Llevar a cabo investigaciones en la UNESCO Tomar decisiones administrativas sobre el empleoGracias a este servicio confidencial, los empleados pueden hacer llegar sus preguntas y dudas a la Oficina de Ética, que los ayuda a conocer las normas y políticas aplicables a su situación, examinar sus opciones y comprender las posibles consecuencias. El objetivo es proporcionar a los empleados los medios para detectar, atenuar y gestionar los problemas éticos y para tomar decisiones éticas, basadas en valores, que promuevan los intereses superiores de la Organización. Se puede solicitar orientación sobre una gran variedad de cuestiones, como los conflictos en el lugar de trabajo, los problemas relacionados con el empleo, las normas de conducta y los conflictos de intereses (incluidos, entre otros, las actividades externas, las distinciones honoríficas, las condecoraciones y los obsequios). Asesoramiento en materia de ética Enero 2022—Le ética en la UNESCO Conflictos de intereses Hay ocasiones en que los empleados pueden enfrentarse a una incompatibilidad entre sus responsabilidades oficiales y sus asuntos privados. Estos conflictos de intereses se producen cuando los intereses privados, como las relaciones externas o los activos financieros, interfieren —o parecen interferir— con los intereses de la Organización, lo que dificulta la imparcialidad. Por lo tanto, en principio, los empleados de la UNESCO no deberían ejercer de manera habitual ninguna ocupación o actividad fuera de la Organización sin la aprobación previa y por escrito del Director General o de la persona en quien este delegue su autoridad. Del mismo modo, no podrán aceptar a título profesional distinciones honoríficas, condecoraciones, favores, obsequios o remuneración de ningún tipo procedentes de un gobierno o de cualquier otra fuente ajena a la Organización. Sin embargo, si el rechazo o la devolución de un obsequio pudiera resultar embarazoso para la UNESCO, los obsequios podrán ser aceptados y habrán de registrarse sin demora en el Registro de Obsequios y Favores . Más información : Política sobre actividades externas, declaraciones, publicaciones y aceptación de distinciones honoríficas, condecoraciones, favores, obsequios y remuneración. 5Haga clic aqui para presentar una denuncia oficiosa Denuncias oficiosas La Oficina de Ética se encarga de recibir denuncias oficiosas de acoso, discriminación y abuso de autoridad. Este procedimiento no justifica necesariamente la adopción de nuevas medidas, más allá de la orientación sobre la manera de gestionar la situación y sobre los recursos y procedimientos disponibles. Así pues, la Oficina de Ética puede proporcionar asesoramiento para determinar si una situación concreta puede tratarse de manera oficiosa o si es aconsejable presentar una denuncia oficial ante el Servicio de Supervision Interna (IOS). Toda información transmitida a la Oficina de Ética mediante una denuncia oficiosa será tratada con estricta confidencialidad y no se comunicará a nadie (dentro o fuera de la UNESCO) sin el consentimiento previo de la persona que se haya dirigido a la Oficina de Ética. El acoso, incluido el acoso sexual, no se tolera en la UNESCO, que está decidida a adoptar todas las medidas adecuadas para prevenirlo y responder a él en el lugar de trabajo. Todas las denuncias de acoso se toman en serio. Si se demuestra que ha habido acoso, este será sancionado y su autor será objeto de medidas disciplinarias. También se pueden imponer sanciones a un responsable que tolere a sabiendas el acoso después de haber tenido conocimiento de él. Vea el vídeo de la UNESCO sobre el acoso sexual : EN / FR / ES / AR / RU / ZH 6 EL ACOSO es toda conducta ofensiva y no deseada, incompatible con las normas de conducta, en el lugar de trabajo o en relación con el trabajo, que pueda ser razonablemente percibida como tal y que tenga el propósito o el efecto de: • constituir una afrenta a la identidad, la personalidad, la dignidad o la integridad física de un empleado/grupo de empleados; o • crear un entorno de trabajo intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.La política de protección de los denunciantes de irregularidades tiene por objeto proporcionar “protección contra las represalias” a todas las personas empleadas por la UNESCO que (de buena fe) participan en una actividad protegida. Si cree que está siendo objeto de represalias, puede solicitar protección rellenando el Formulario de denuncia de represalias y entregándolo a la Oficina de Ética en persona, por correo ordinario o por correo electrónico en la dirección [email protected]. Las solicitudes de protección deben incluir las pruebas disponibles de la supuesta actividad protegida (véase la definición más abajo) y del supuesto acto de represalia. La Oficina de Ética acusará recibo y tratará de realizar un examen preliminar en un plazo de 45 días a partir de la recepción de la solicitud. Las solicitudes de protección contra las represalias deben presentarse a más tardar seis meses después de la fecha en que se tuvo conocimiento de las supuestas represalias. (Véase el procedimiento a seguir). (Véase el procedimiento a seguir) Lea aquí las preguntas frecuentes sobre la protección de los denunciantes de irregularidades. Protección de los denunciantes de irregularidades Enero 2022—Le ética en la UNESCO TÉRMINOS ÚTILES ACTIVIDAD PROTEGIDA Se considera actividad protegida el hecho de denunciar una supuesta o presunta conducta indebida o de cooperar con una auditoría o investigación debidamente autorizadas. REPRESALIAS Se entiende por represalias toda medida directa o indirectamente perjudicial que afecta al empleo o a las condiciones de trabajo de un denunciante. Puede adoptar la forma de aislamiento profesional o de rescisión del contrato del denunciante, por citar solo algunas. CONDUCTA INDEBIDA La conducta indebida es el incumplimiento por un empleado, ya sea deliberadamente o por negligencia grave o por imprudencia, de las obligaciones que le imponen la Constitución de la UNESCO, el Estatuto y el Reglamento del Personal, el Manual Administrativo, el Manual de Recursos Humanos y otros textos administrativos pertinentes y vinculantes en vigor, o de las normas de conducta que se esperan de los funcionarios públicos internacionales. 78 La Oficina de Ética administra el Programa de la UNESCO de declaraciones de la situación financiera y de los conflictos de intereses, cuyo objetivo es detectar, atenuar y gestionar los conflictos de intereses que puedan surgir a raíz de las participaciones financieras, afiliaciones privadas o actividades externas de los empleados, logrando al mismo tiempo un equilibrio adecuado entre los intereses privados de estos últimos y sus obligaciones para con la Organización. El Programa se aplica a: • los empleados con nombramiento de plazo fijo de categoría P-5 o superior; • los empleados de la Oficina de Ética; • los empleados cuyas funciones principales incluyan la adquisición de bienes y servicios para la UNESCO o cuyas funciones principales estén relacionadas con la inversión de activos de la Organización. Estos empleados han de cumplimentar un cuestionario en línea, que es examinado con carácter confidencial por la Oficina de Ética o por las oficinas o personas específicamente autorizadas por escrito por el Director General. Si, durante el examen, la Oficina de Ética detecta un conflicto de intereses, un miembro de su equipo se pondrá en contacto con el interesado para pedirle aclaraciones. Para obtener más información: − lea las preguntas frecuentes (EN / FR), o el HRM Manual, − envíe un correo electrónico a [email protected]. Declaraciones de la situación financiera y de los conflictos de interesesDesde su creación, la Oficina de Ética ha considerado que el conocimiento y la asimilación activa de los valores, las normas y los principios son componentes esenciales de un lugar de trabajo ético y respetuoso. Por ese motivo, la Oficina de Ética ha preparado y ofrecido cursos de formación, talleres y material de sensibilización específicos para que los empleados de todos los niveles comprendan sus derechos y obligaciones y tomen decisiones de manera ética. La Oficina de Ética imparte talleres interactivos sobre ética, respeto en el lugar de trabajo y cuestiones de lucha contra el acoso y ha creado una formación en línea en materia de ética y una formación en línea dedicada a la protección contra la explotación y los abusos sexuales. La cultura ética de una institución depende en gran medida de la capacidad de sus directivos para dar ejemplo de los valores y los comportamientos éticos y regirse por ellos. Para facilitar este objetivo y contextualizar la función de los directivos y supervisores dentro de la cultura de la Organización, la Oficina de Ética también ofrece sesiones de diálogo sobre liderazgo ético y sesiones de iniciación a la ética dirigidas a los directivos superiores, de forma individual o en el marco de reuniones (por ejemplo, directores/jefes de oficina fuera de la Sede en la Sede). Enero 2022—Le ética en la UNESCO La formación sobre ética y el taller de lucha contra el acoso son obligatorios y se ofrecen a todos los empleados de la UNESCO, con independencia de su situación contractual, en todo el mundo. Los miembros del personal de la UNESCO pueden inscribirse en nuestros módulos a través de MyLearning o haciendo clic en los siguientes enlaces (póngase en contacto con la Oficina de Ética si no tiene acceso a MyLearning): • Ethics at UNESCO EN / FR / ES / AR • Prevention of Sexual Exploitation and Abuse by UN Personnel • Prevention of Sexual Exploitation and Abuse by UN Personnel (for managers) 9 FORMACIÓN OBLIGATORIA Formación y divulgación Haga clic en las siguientes imágenes para acceder a las orientaciones sobre cómo lograr un lugar de trabajo armonioso 5 etapas para reaccionar ante un comportamie nto molesto 6 maneras de mantener un lugar de trabajo Cómo actuar cuando se es testigo de un comportamiento inadecuado Reaccionar ante un comportamiento inadecuado (como supervisor)10 Una función clave de la Oficina de Ética consiste en preparar y ofrecer aportaciones para la elaboración de las políticas y los acuerdos de la UNESCO, con el fin de garantizar que reflejen las normas éticas conformes a las mejores prácticas internacionales. Por ejemplo, en el intento más reciente de alinearse con la práctica de las Naciones Unidas, la Oficina de Ética finalizó la primera Política de Protección contra la Explotación y los Abusos Sexuales, publicada el 19 de noviembre de 2020 (más información en la página 11). Dado que la Política se aplica tanto a los empleados como a los asociados/proveedores de la UNESCO, la Oficina de Ética ha trabajado en estrecha colaboración con la Oficina de Planificación Estratégica (BSP) y la División de Operaciones (OPS) para garantizar que todos los arreglos contractuales con entidades externas incluyan una declaración escrita en la que se informe de la obligación de respetar dicha Política. Para garantizar la aplicación de la Política de Protección contra la Explotación y los Abusos Sexuales en toda la Organización, la Oficina de Ética cooperó con los directores/jefes de oficina/institutos fuera de la Sede, con el fin de elaborar un Mandato adecuado para los puntos focales para la protección contra la explotación y los abusos sexuales que se están estableciendo en sus respectivas ubicaciones. Por otra parte, la Oficina de Ética colaboró estrechamente con la Oficina de Gestión de Recursos Humanos (HRM) para publicar la nueva Politica de lucha contra el acoso (2019) , que mejora la armonización y la coherencia en todo el sistema de las Naciones Unidas y racionaliza los procesos de denuncia interna de la UNESCO. La Oficina también ha trabajado para que se publique la primera Politica de la UNESCO en Matriera de Obsequios (2019). Establecimiento de normas y formulación de políticas11 Protección contra la explotación y los abusos sexuales PSEA Enero 2022—Le ética en la UNESCO La UNESCO está decidida a aplicar una política de “tolerancia cero” frente a los actos de explotación y abusos sexuales cometidos por su personal, de acuerdo con las normas de conducta y las disposiciones enunciadas en el boletín del Secretario General de las Naciones Unidas sobre las medidas especiales de protección contra la explotación y los abusos sexuales (2003). La Política de Protección contra la Explotación y los Abusos Sexuales se aplica a todas las personas empleadas por la UNESCO, es decir, a los funcionarios y al personal que no es de plantilla, como los “contratistas”, los pasantes, los voluntarios y los trabajadores ocasionales, así como a los asociados en la ejecución y a los proveedores. Si bien la Oficina de Ética actúa como punto focal para la Política de Protección contra la Explotación y los Abusos Sexuales en la Sede, también se han designado puntos focales locales en las oficinas fuera de la Sede y los institutos de la UNESCO, a fin de prestar apoyo a las actividades de sensibilización y prevención. La formación obligatoria sobre la Política de Protección contra la Explotación y los Abusos Sexuales está disponible en MyLearning, y previa petición para los usuarios externos (póngase en contacto con la Oficina de Ética para que le faciliten el acceso). NORMAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CONTRA LA EXPLOTACIÓN Y LOS ABUSOS SEXUALES EN LOS EMPLEADOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR LOS ACTOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSOS SEXUALES AL SERVICIO DE SUPERVISIÓN INTERNA (IOS). ! 1 2 3 4 5 6 La explotación y los abusos sexuales constituyen una falta grave y son motivo de rescisión del contrato. La actividad sexual con niños (menores de 18 años) está prohibida, cualquiera que sea la edad de consentimiento en el país de que se trate. Está prohibido ofrecer dinero, empleo, bienes o servicios a cambio de sexo. Están prohibidas las relaciones sexuales entre el personal de la UNESCO y los beneficiarios de asistencia. El personal de la UNESCO debe comunicar sus preocupaciones o sospechas respecto a posibles actos de explotación o abusos sexuales cometidos por un empleado/asociado/proveedor de la UNESCO. El personal de la UNESCO está obligado a crear y mantener un entorno que prevenga los actos de explotación y los abusos sexuales. 10Oficina de Ética 7, Place de Fontenoy 75352 Paris 07 SP Francia Oficina de Ética Buzón confidencial : [email protected] Teléfono : +33 1 45 68 14 64 Intranet: teams.unesco.org/ORG/eth/SitePages/Home.aspx

Epub Document
Source document
Record
Title
La ética en la UNESCO: guia de la Oficina de Ética
Collation
11 pages
Material type
programme and meeting document
Year of publication
2022
Document code
ETH/PROM/5 Rev.1
Country of publication
France
Language
Spanish
Also available in
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380304
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380304_fre
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380304_ara
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380304_rus
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380304_chi
Corporate author
UNESCO
Main topic
Ethics
Corporate body as subject
UNESCO -- Staff
UNESCO -- Organization and methods of work
Nature of contents
guides, manuals and handbooks
Media type
Electronic
Source
UNESCO
Catalog Number
0000380304