No hay más que ver unos pocos minutos de la nueva serie de Netflix 'The 8 Show' para que se nos venga a la cabeza 'El juego del calamar'. Más que una referencia obvia, el parecido llega incluso a rozar el plagio por momentos, pero es algo que Netflix tiene más que asumido y, más que ocultarlo, lo ha usado descaradamente a su favor en la promoción de la serie. Sin ir más lejos, en el propio póster, con unas escaleras muy familiares...

the 8 show netflix
Netflix

La nueva serie coreana de Netflix 'The 8 Show' nos presenta, en 8 episodios, a 8 personas encerradas en un edificio de 8 plantas luchando en un concurso televisado por un premio en metálico que se hace cada vez más y más grande cuanto más tiempo permanezcan concursando. Además, como ya pasara en otro gran fenómeno mundial de Netflix, la película española 'El hoyo', los pisos superiores reciben más ventajas de cara a la competición que los pisos inferiores. Pero por muchos parecidos y 'homenajes' que haya en la serie, lo cierto es que ni 'The 8 Show' es un plagio de 'El juego del calamar' (vamos a dejarlo en exploitation), ni 'El juego del calamar' era un derroche de originalidad sin precedentes.

'The 8 Show' está basada en los webtoons (serie animadas online) 'Money Game' y 'Pie Game', de Bae Jin-soo, estrenadas antes de 'El juego del calamar'. Ambas tomaban como referencia obras de supervivencia como 'Battle Royale', inspiradora de 'Los juegos del hambre' (“Los grandes artistas copian, los genios roban”) y mangas como 'Alice in Borderland', cuyo live-action también está en Netflix, 'Liar Game' o 'Kamisama no iu tôri (As the Gods Will)', adaptado al cine por Takashi Miike en 2014. Incluso podríamos identificar guiños a clásicos del cine de terror como la 'Cube' de Vincenzo Natali o 'Hostel', de Eli Roth. Dicho esto, que no sea tan evidente como 'El juego del pulpo', el desvergonzado mockbuster disponible en Prime Video España, no quita que 'The 8 Show' no deba su estreno a la popularidad de 'El juego del calamar'. No hay excusas.

the 8 show netflix
Netflix

En cuanto a las diferencias, la trama de 'The 8 Show' va derivando en una serie de un humor más infantil (no por inocente, sino por su abuso de los chistes de caca) y una violencia más exagerada y gratuita que en su predecesora, y su concurso se parece más a un reality de convivencia a lo 'Gran Hermano' pasado de rosca, con tintes de futuro distópico en el que se hace una denuncia poco sutil del morbo que nosotros, como audiencia, exigimos a cierto tipo de programas y de series. Un tanto extraño ya que, al mismo tiempo que trata de poner en evidencia este hecho, es justo lo que plantea para mantener a su público.

El estreno de la primera parte de la temporada 3 de 'Los Bridgerton' un día antes en Netflix puede frenar un gran estreno de 'The 8 Show' en la plataforma, pero habrá que estar atentos porque, a pesar de todo lo que comentamos (o precisamente gracias a ello), puede convertirse en un de los fenómenos del año...

Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.