Graffiti, pintura o música: 'Artepeazos', el proyecto artístico que convertirá a Salobreña en el epicentro internacional del arte urbano

Arte urbano

Graffiti, pintura o música: 'Artepeazos', el proyecto artístico que convertirá a Salobreña en el epicentro internacional del arte urbano

  • El evento, que aunará distintas disciplinas artísticas del 16 al 19 de mayo en Salobreña, contará con la presencia de artistas de prestigio internacional

Graffiti, pintura o música: 'Artepeazos', el proyecto artístico que  convertirá a Salobreña en el epicentro internacional del arte urbano

Graffiti, pintura o música: 'Artepeazos', el proyecto artístico que convertirá a Salobreña en el epicentro internacional del arte urbano / G.H.

Instalaciones artísticas en medio de la calle, encuentros para descubrir la fuerza inspiradora del café, talleres y conciertos, además de la realización de diversas obras permanentes en distintos puntos de la Villa, son solo algunas de las actividades que se realizarán del 16 al 19 de mayo en Salobreña con motivo del primer encuentro de arte urbano que se realizará en el municipio. 

Se trata de 'Artepeazos', un proyecto artístico, organizado por Luiz Villaescusa, artista local, con la colaboración del Ayuntamiento de Salobreña, en el que participarán artistas internacionales de reconocido prestigio mundial como Ana Corazón, Marta Lapeña, Medianeras murales, Pablo Astrain, Peyo0139 o Sabotaje al Montaje, y que situarán este rincón de la Costa Tropical en el epicentro del arte urbano durante varios días. 

El organizador del evento, Luiz Villaescusa, ha explicado que durante los días del festival setrabajará en seis grandes murales en fachadas públicas y privadas que pasarán a formar parte de las zonas más emblemáticas del pueblo. Los visitantes podrán pasar por los lugares de trabajo, observar cómo evoluciona un proyecto de esas características, e incluso charlar con los artistas. Además, en estas fechas, las calles se llenarán de actividades con el objetivo de acercar el arte y la cultura a la población y, sobre todo, de disfrutarlo.

Villaescusa ha indicado que el nombre de este festival de arte urbano surge de la expresión popular usada en Salobreña, que viene a referirse a sacar lo mejor de ti, hacerlo lo mejor posible. "En este evento, tantoartistas como visitantes vamos a 'hacernos peazos' con las muchas opciones artísticas que nos ofrece".

Durante los días que dura el evento, los vecinos de la Villa, así como todo el que quiera acercarse para disfrutar esta exhibición de arte al aire libre, podrán disfrutar de numerosos talleres en las calles de Salobreña, Lobres y La Caleta, como pintura, escultura o coloquios con escritores destinados a todas las edades y a todos los públicos.

La música también forma parte de este evento con conciertos al aire libre en los distintos rincones de la Villa donde trabajarán los artistas y cuyas a ubicaciones se irán desvelando.

¿Qué artistas se 'harán peazos' en el encuentro de arte urbano?

Aunque las actividades propuestas van mucho más allá y darán espacio para todos aquellos que quieran participar en los distintos eventos y talleres, han preparado seis localizaciones para que siete de los artistas que participarán en este primer encuentro de arte urbano de Salobreña dejen su impronta en espacios singulares del municipio, con la intención de que su arte perdure en el tiempo y se convierta en un sitio de peregrinaje. 

Una de las obras de Medianeras en Ostende (Bélgica) Una de las obras de Medianeras en Ostende (Bélgica)

Una de las obras de Medianeras en Ostende (Bélgica) / Jules Césure

Dos de ellas serán Vanesa Galdeano y Analí Chanquía. Dos artistas que hace una década se unieron para desarrollar Medianeras, un proyecto en común que les ha llevado a dejar parte de su arte por medio mundo. Viven y trabajan desde su estudio en Barcelona, pero sus obras pueden verse en Brasil, Argentina, Bolivia, México, Reino Unido, Alemania, Tailandia, o Noruega, entre otros muchos sitios. 

Su arte se centra en pintar diversidad de rostros para mostrar la riqueza de las comunidades, integrándolos en la arquitectura con mucho color y creatividad, la clave de su proyecto está compartir espacios y llegar a acuerdos con vecinos. 

Mural de peyo0139 en Vilamarxant Mural de peyo0139 en Vilamarxant

Mural de peyo0139 en Vilamarxant / peyo0139

El artista local, natural de Alcobendas, Javier Flor de Lis, también conocido como Peyo0139, es otro de los que intervendrán uno de los espacios.  Durante la década de los 90, tuvo su primer encuentro con la cultura hip hop y el graffiti, inspirado por grupos alicantinos, fanzines y maquetas autoproducidas. Al cursar bachillerato artístico, se unió a la crew BMW y posteriormente abandonó sus estudios para dedicarse por completo al graffiti, el diseño y la música. Su estilo fusiona técnicas clásicas de óleo y acuarela con el arte digital y el graffiti.

Aunque en un principio se dedicó a los murales decorativos, con la llegada de la crisis se reinventó y entró en el mundo del tatuaje, trabajando en Alicante a la vez como guionista y director de arte. Cinco años más tarde, encontró su camino tatuando en Berlín. En la actualidad, ha regresado a España, específicamente a Granada, donde planea concentrarse tanto en el muralismo como en el tatuaje.

Mural de Ana Corazón en Carchel (Jaén) Mural de Ana Corazón en Carchel (Jaén)

Mural de Ana Corazón en Carchel (Jaén) / Ana Corazón

Ana Corazón (Jaén) regresa a Salobreña después de realizar un mural conmemorativo de la Desbandá en la fachada de la Casa de la Cultura de Salobreña, para participar en 'Artepeazos'. Su obra se centra en llevar al gran formato el estilo costumbrista y la identidad narrativa. En sus últimas obras representa fragmentos de historias al público a través de gestos y ambientes, vinculados siempre al entorno donde se ubican y desde distintas técnicas pictóricas. 

Compagina su trabajo en el mundo de la docencia con el arte urbano, implicando en todo lo que puede a sus compañeros y alumnos para llevar a cabo algunas de sus intervenciones. 

Mural de Pablo Astrain en Solnechnodol'sk (Rusia) Mural de Pablo Astrain en Solnechnodol'sk (Rusia)

Mural de Pablo Astrain en Solnechnodol'sk (Rusia) / Pablo Astrain

El artista vasco Pablo Astrain es otro de los artistas confirmados que realizarán un mural de gran formato en Salobreña. Su obra se caracteriza por el uso de la paleta oscura y las pinceladas suelas, con el objetivo de profundizar en la figuración dentro de un contexto narrativo.

Sus obras son análisis que realiza tanto de sí mismo como de la situación social que le rodea, en ellas suele colocar a un personaje central en un contexto que tal vez no encaja de forma lógica, buscando que el público encuentre la incógnita en su cabeza.

Mural de Marta Lapeña en Vigo Mural de Marta Lapeña en Vigo

Mural de Marta Lapeña en Vigo / Marta Lapeña

Desde Soria llega Marta Lapeña, una artista que tras graduarse en Arquitectura de Interiores por la Universidad Politécnica de Madrid, decidió seguir su pasión por la pintura y la investigación de técnicas artísticas. Su trabajo se mueve entre la pintura y el muralismo, explorando desde escenas cotidianas hasta proyectos más experimentales. Marta se inspira en su entorno y en las personas que conoce, buscando transmitir calma y reflexión en un mundo lleno de distracciones.

Se esfuerza por encontrar la belleza en lo simple, capturando momentos y objetos con su pintura. Fusiona lo cotidiano con lo estético, jugando con la luz, el espacio y los patrones visuales. Influenciada por su formación en arquitectura de interiores, su arte se refleja en su inclinación por el gran formato y la integración en diferentes entornos, ya sea en un lienzo o en un muro urbano. 

Mural de Sabotaje al Montaje en Ondárroa (País Vasco) Mural de Sabotaje al Montaje en Ondárroa (País Vasco)

Mural de Sabotaje al Montaje en Ondárroa (País Vasco) / Sabotaje al Montaje

El último de los artistas que participarán en el encuentro es Matías Mata (Lanzarote), conocido como Sabotaje al Montaje. Su trayectoria artística comenzó en la isla, llegando a conseguir reconocimiento internacional. 

Ha desarrollado proyectos que van desde intervenciones sociales y urbanas en espacios públicos hasta colaboraciones con instituciones como el Centro de Arte Contemporáneo de Las Palmas de Gran Canaria. Su obra se caracteriza por el uso del gran formato, ha sido exhibida en festivales de renombre tanto en España como en el extranjero, explorando temas sociales y medioambientales a través de una fusión de diseño, abstracción y narrativa figurativa.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios