Desde que Francis Ford Coppola se hiciera Instagram a sus 84 años, el director de la saga de ‘El Padrino’ (1972-1990) y ‘Apocalypse Now’ (1979) no ha parado de interactuar con sus seguidores en las redes sociales. Entre ellos, una intrigada Diane Keaton. Ocurrió este pasado viernes, cuando el cineasta se decantó por abrir un turno de preguntas en sus stories, que él más tarde respondería. Nadie podía imaginar que la mismísima Kay Adams-Corleone se animaría a hacer una pregunta: “¡¿Por qué diablos me escogiste a mí para ‘El Padrino’?!”

DIVISA RED S.A El Padrino (The Godfather) - Trilogia 50 Aniversario (4K UHD + Blu-ray)

El Padrino (The Godfather) - Trilogia 50 Aniversario (4K UHD + Blu-ray)
77 € en Amazon
Crédito: Amazon


Diane Keaton, ganadora del Oscar a mejor actriz por ‘Annie Hall’ (Woody Allen, 1977), debutó en el cine encarnando a la mujer de Michael Corleone a las órdenes de Francis Ford Coppola, a quien no dudó en preguntar por qué la escogió. Ante el asombro de Keaton, Coppola compartió la pregunta junto a su respuesta. En ella, explicó que “te elegí porque, aunque ibas a interpretar a la esposa más heterosexual/vainilla, había algo más en ti, más profundo, más divertido y muy interesante (tenía razón)”. Y vaya si tenía razón, porque Diane Keaton logró unificar en la gran pantalla todo el alma y la complejidad de Kay Adams, un personaje inicialmente secundario pero que goza de una importancia clave en la novela de Puzo. Y, a pesar de que la propia Diane Keaton admitió no haberse leído el guion de “El Padrino” antes de presentarse al casting, su trabajo dio como resultado la obra maestra de Coppola, así como su ascenso a la fama.

el padrino diane keaton al pacino
United Archives//Getty Images

Coppola también aprovechó la pregunta de Diane Keaton para desvelar cómo descubrió a la actriz, en 1968: “Fred Astaire me invitó para acompañarle a ver 'Hair'. Tú estabas en ella, y recuerdo tu preciosa voz al cantar”. Así fue cómo Coppola, que ya había dirigido a Astaire en el musical ‘Finian’s Rainbow’ ese mismo año, encontró en Keaton el perfil ideal para dar vida a la mujer de Al Pacino en la ficción. La producción de Broadway ‘Hair’ supuso el primer papel importante para Keaton en un escenario, que interpretaba al personaje de Sheila. Quién iba a decir que cuatro años más tarde, en 1972, conseguiría su salto a Hollywood con su primer papel en el cine.

diane keaton
Jason LaVeris//Getty Images

¿Una cuarta parte de ‘El Padrino’?

Además de la pregunta de la actriz, Francis Ford Coppola respondió a otras cuestiones sobre ‘El Padrino’. Por ejemplo, sobre la posibilidad de realizar una cuarta parte de la saga. En su cabeza, afirma, “sólo hay una película conocida como ‘El Padrino’ (partes I y II), y un epílogo, que es ‘La muerte de Michael Corleone’”. Aunque no obtendremos cuarta parte, sí tenemos la confesión de cuál de sus películas es su favorita. “¿Mi mejor película?”, responde, “eso es como preguntarle a alguien con siete hijos cuál es su preferido. Las quiero a todas pero, si tuviera que responder, diría ‘La ley de la calle’ (1983)”. Esta obra, que cumple 40 años, es una de las más románticas y emotivas del director, que utilizó el color como herramienta clave en la historia protagonizada por Matt Dillon y Mickey Rourke. Como curiosidad, en ella también aparecen cameos de estrellas como Tom Waits, su propia hija (Sofia Coppola) o incluso la autora de la novela en la que se basa (S. E. Hinton).

el padrino marlon brando bonasera
Paramount Pictures

Asimismo, el director también se mostró reticente al escoger su película favorita en general, afirmando que “hay tantas que no puedo dar una respuesta. Es como preguntar cuál es la mejor construcción del mundo. ¿Cómo puedes puntuar tales obras de arte como el Partenón, Notre Dame o la Pirámide de Giza? El arte no es como los deportes, no se anotan las puntuaciones”.

B de Bolsillo (Ediciones B) El Padrino (Ficción)

El Padrino (Ficción)
Headshot of María Juesas
María Juesas

Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. 

Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.