Protocolo OBD2 – OBDII: Todo lo que necesitas saber

Protocolo OBD2 – OBDII: Todo lo que necesitas saber

El OBD2, o Protocolo de Diagnóstico a Bordo 2, es un estándar de comunicación que se ha utilizado en vehículos automotores desde la década de 1990. Su propósito es monitorear y diagnosticar el rendimiento del motor y otros sistemas esenciales para el funcionamiento del automóvil.

ALIMENTACIONES DE LOS 5 PROTOCOLOS EN ALGUNAS MARCAS COMUNES

lista de protocolos obd2

Nota importante: Antes de utilizar el escáner en vehículos de las marcas VW, AUDI, SEAT y similares, es crucial verificar los pines número 4 y 7 del conector OBD-II. Asegúrese de que el voltaje en estos pines sea inferior a 9 VCD antes de conectar el escáner para evitar daños al equipo.

Si el voltaje supera los 9 VCD y es necesario realizar un diagnóstico, coloque temporalmente una resistencia de 1 kOhm entre ambos pines solo durante el diagnóstico. Retire la resistencia una vez finalizado el proceso.

 

Precauciones:

  • No conecte el escáner con el motor en funcionamiento, especialmente si hay chispas visibles en las bobinas de encendido, cables o bujías.
  • Evite usar la batería de otro vehículo o un cargador con arrancador para encender el vehículo con batería baja.
  • No desconecte el escáner mientras esté en comunicación con el vehículo ni lo apague durante este proceso.

5 protocolos de comunicación disponibles para su uso en autos OBD-II

De acuerdo con la normativa, existen cinco protocolos de comunicación disponibles para utilizar en vehículos OBD-II. El escáner es compatible con todos estos protocolos, lo que permite diagnosticar cualquier automóvil que cumpla completamente con la norma.

En México, es común encontrar una gran variedad de autos equipados con conectores ODB-II, aunque realmente operen bajo el estándar ODB-I. Esto puede llevar a confusión entre los usuarios. Marcas como Renault, Peugeot, Seat, Toyota, Hyundai y Opel de Brasil, con vehículos fabricados hasta el 2002, son ejemplos de esto, ya que no se ajustan a la normativa genérica. Situaciones parecidas se pueden encontrar también en Centroamérica y Sudamérica.

Ejemplo de Configuración del Conector

La configuración típica de los pines en un conector de diagnóstico puede incluir:

  • Pin 1 y 3: Reservados para el fabricante.
  • Pin 2 y 10: Utilizados para el bus J1850.
  • Pin 4 y 5: Conexiones a tierra (chasis y señal respectivamente).
  • Pin 6 y 14: CAN alto y bajo, respectivamente, según la normativa J-2284.
  • Pin 7 y 15: Líneas K y L, utilizadas en los protocolos ISO 9141-2 y ISO/DIS 14230-4.
  • Pin 8, 9, 11, 12, y 13: Reservados para el fabricante.
  • Pin 16: Alimentación de batería.

Protocolos de Comunicación en Vehículos

1. ISO 9141

Este protocolo es ampliamente usado por Chrysler en todos sus vehículos hasta 1999, y continúa siendo usado en una buena parte de sus modelos después del año 2000. También es popular entre las marcas asiáticas y europeas como BMW, Mercedes Benz, VW, Piaggio, Porsche, Seat, Smart y Volvo. Los pines utilizados en el conector de diagnóstico son:

  • Pin 5: Tierra
  • Pin 16: Voltaje de Batería (V Bat)
  • Pin 7: Línea de datos

2. ISO 142230

Este es el estándar de la normativa europea EOBD, comúnmente visto en vehículos de origen europeo en México como Renault, Peugeot, Daewoo y los Opel vendidos por GM. Los pines implicados son:

  • Pin 5: Tierra
  • Pin 16: V Bat
  • Pin 7 y 15: Líneas de datos 1 y 2 respectivamente

3. SAE VPM

Predominantemente usado por GM en casi todos sus autos OBD-II y también por Chrysler en modelos a partir del año 2000. Los pines relevantes son:

  • Pin 5: Tierra
  • Pin 16: V Bat
  • Pin 2: Línea de datos

4. SAE PWM

Exclusivo de los vehículos Ford OBD-II. Configuración de pines:

  • Pin 5: Tierra
  • Pin 16: V Bat
  • Pin 2 y 10: Líneas de datos 1 y 2

5. CAN (ISO 15765)

Inició su implementación en 2003 y se ha extendido en varios modelos como el Fiesta, Eco Sport y Lobo de Ford; Ram y Durango de Chrysler; y Vectra y Malibu de GM, entre otros. Los pines usados son:

  • Pin 5: Tierra
  • Pin 16: V Bat
  • Pin 6 y 14: Datos H y L respectivamente

Esta configuración y variedad de protocolos destacan la importancia de una comprensión clara de los sistemas de diagnóstico vehicular para evitar errores y garantizar la correcta interpretación de la información del vehículo.

¿Cómo funciona el sistema OBD2?

El funcionamiento del sistema OBD2 se basa en una serie de sensores y actuadores distribuidos en el motor y otros componentes del vehículo. Estos sensores recopilan datos en tiempo real sobre el funcionamiento del motor, como la velocidad del vehículo, la temperatura del refrigerante, la posición del acelerador, el caudal de aire, entre otros. Estos datos son luego procesados por la unidad de control del motor (ECU) que utiliza algoritmos y software específicos para interpretar la información y tomar decisiones sobre el funcionamiento del motor.

Cuando se detecta un problema o mal funcionamiento en alguno de los componentes del vehículo, el sistema OBD2 genera un código de diagnóstico, conocido como código de falla o código de avería. Este código se almacena en la memoria de la ECU y puede ser leído mediante una herramienta de escaneo OBD2.

La herramienta de escaneo OBD2 se conecta al conector de diagnóstico del vehículo, que está generalmente ubicado en la parte inferior del tablero de instrumentos. Una vez conectada, la herramienta de escaneo envía una solicitud de datos a la ECU y esta responde proporcionando los códigos de falla almacenados y otros datos relevantes para el diagnóstico.

Es importante destacar que el sistema OBD2 no solo se encarga de identificar averías específicas, sino que también realiza un monitoreo constante de los diversos componentes del vehículo. Esto significa que incluso si no hay ninguna falla evidente, el sistema OBD2 continuará registrando datos y generando códigos de diagnóstico en caso de que se detecte alguna anomalía.

Si prefieres ver un videotutorial sobre ¿Cómo funciona el sistema OBD2 de un auto? echa un vistazo a este:

Características principales del protocolo OBD2

El Protocolo OBD2 (On-Board Diagnostics) es un estándar utilizado en los vehículos modernos para las funciones de diagnóstico y monitoreo del sistema de control de emisiones. A continuación se detallan algunas de las características más importantes de este protocolo:

  1. Universalidad: El protocolo OBD2 es utilizado por la mayoría de los fabricantes de vehículos a partir del año 1996 en Estados Unidos y a partir del año 2000 en Europa. Esto asegura que la mayoría de los vehículos producidos después de estas fechas sean compatibles con el protocolo.
  2. Conexión estándar: El conector de diagnóstico OBD2 se encuentra normalizado y se ubica generalmente cerca del volante o en la zona de la consola central del vehículo. Este conector permite la conexión de escáneres de diagnóstico y otros dispositivos para acceder a la información del sistema de control de emisiones.
  3. Comunicación a través de códigos: El protocolo OBD2 utiliza códigos de diagnóstico para comunicar las fallas y errores detectados en el sistema. Estos códigos pueden ser leídos utilizando un escáner de diagnóstico y proporcionan información detallada sobre la naturaleza de la falla.
  4. Monitoreo continuo: El protocolo OBD2 permite el monitoreo continuo de los sistemas del vehículo mientras está en funcionamiento. Esto significa que cualquier falla o problema detectado se registra y puede ser revisado posteriormente utilizando un escáner de diagnóstico.
  5. Catálogo de códigos estandarizados: El protocolo OBD2 utiliza un catálogo de códigos estandarizados, conocido como códigos de diagnóstico de problemas (DTC). Estos códigos facilitan la identificación y solución de las fallas, ya que cada código está asociado a un problema específico en el sistema del vehículo.
  6. Modo de operación: El protocolo OBD2 define diferentes modos de operación que permiten acceder a diferentes tipos de información del vehículo. Algunos de estos modos incluyen la visualización de los datos del sensor en tiempo real, pruebas de componentes y pruebas de emisiones.

¿Cuáles vehículos son compatibles con el sistema OBD2?

Para entender qué carros funcionan con el sistema OBD2, es importante conocer que este protocolo fue introducido por primera vez en los Estados Unidos en 1996. Desde entonces, se ha convertido en un estándar global para la mayoría de los vehículos producidos después de ese año.

En general, la gran mayoría de los vehículos fabricados a partir de 1996 en adelante son compatibles con el sistema OBD2. Esto incluye coches de marcas y modelos tanto americanos como europeos y asiáticos.

Algunas excepciones notables son los vehículos diésel livianos y algunos vehículos de lujo más antiguos. Los vehículos diésel livianos utilizan el sistema OBD2 a partir del año 2004, mientras que los vehículos de lujo más antiguos pueden tener su propio sistema de diagnóstico.

Además, en algunos países donde las regulaciones de emisiones no son tan estrictas, es posible que los vehículos fabricados después de 1996 no soporten el protocolo OBD2. Sin embargo, esto es menos común y la mayoría de los vehículos más nuevos estarán equipados con OBD2.

Estos son algunos de los mejores escáneres OBD2

En el mercado existen muchos escáneres OBD2, pero es importante elegir uno que se adapte a tus necesidades y presupuesto. A continuación, se presentan algunos de los mejores escáneres OBD2 disponibles:

  1. Autel AutoLink AL519: Este escáner OBD2 es muy popular debido a su facilidad de uso y a su amplia compatibilidad con la mayoría de los vehículos fabricados después de 1996. Permite realizar lecturas y borrado de códigos de error, así como la visualización en tiempo real de datos importantes del vehículo.
  2. Launch CRP123: Con este escáner OBD2, no solo podrás leer y borrar los códigos de error, sino que también podrás ver gráficos en tiempo real de los datos del motor y otros sistemas del vehículo. Además, ofrece acceso a información adicional, como el estado de las emisiones y el historial de reparaciones.
  3. BAFX Products BAFX3127: Este escáner OBD2 es una opción económica pero confiable. Es compatible con la mayoría de los vehículos fabricados después de 1996 y ofrece lecturas y borrado de códigos de error básicos. Es una excelente opción para aquellos que buscan un escáner OBD2 sencillo y funcional.
  4. BlueDriver LSB2: Este escáner OBD2 se conecta directamente al smartphone o tablet a través de Bluetooth. Además de leer y borrar códigos de error, ofrece diagnósticos avanzados y sugerencias de reparación. La aplicación móvil asociada también brinda acceso a una base de datos extensa con información sobre vehículos específicos.
  5. Innova 3100j: Este escáner OBD2 es muy fácil de usar, con una interfaz intuitiva y accesible para usuarios principiantes. Ofrece lecturas y borrado de códigos de error y permite ver datos en tiempo real y realizar pruebas especiales. Además, cuenta con actualizaciones gratuitas de software para mantenerlo actualizado.

Recuerda investigar y comparar las características y precios de los diferentes escáneres OBD2 antes de tomar una decisión. Dependiendo de tus necesidades y presupuesto, podrás encontrar el escáner OBD2 que mejor se ajuste a ti.

Datos interesantes sobre el sistema OBD2

  • El sistema OBD2 (On-Board Diagnostics 2) es un estándar global utilizado en vehículos desde la década de 1990.
  • Fue introducido para facilitar el diagnóstico y la reparación de problemas en el sistema de control de emisiones de los automóviles.
  • El protocolo OBD2 utiliza un conector de diagnóstico estándar, conocido como conector de diagnóstico de 16 pines.
  • Permite a los técnicos acceder a la computadora de a bordo del vehículo para leer códigos de error y datos en tiempo real.
  • El sistema OBD2 es compatible con una amplia gama de sensores y actuadores, lo que le permite monitorear y controlar varios aspectos del rendimiento del motor.
  • Los códigos de error del sistema OBD2 están estandarizados y se dividen en categorías, lo que facilita la identificación y solución de problemas.
  • La lectura de los códigos de error y la interpretación de los datos en tiempo real pueden proporcionar información valiosa sobre el estado y rendimiento del vehículo.
  • El sistema OBD2 también es utilizado por los talleres de manteniendo para realizar pruebas de emisiones y comprobar la conformidad con las regulaciones ambientales.

El sistema OBD2 es una herramienta invaluable para los técnicos y propietarios de vehículos, ya que proporciona información crítica para el mantenimiento y la solución de problemas. Con una amplia gama de funciones y su compatibilidad con la mayoría de los vehículos modernos, el sistema OBD2 se ha convertido en una parte integral de la industria automotriz.

Vídeo explicativo del protocolo OBD2

Aquí te presentamos un vídeo que te ayudará a comprender de manera visual y detallada qué es el protocolo OBD2 y cómo funciona. Durante el vídeo, se destacan los puntos fundamentales que debes saber sobre este protocolo, además de brindarte ejemplos y casos prácticos para una mejor comprensión.

  • El protocolo OBD2 es un estándar utilizado en la industria automotriz para el diagnóstico de fallas en los vehículos.
  • Permite a los técnicos y propietarios de vehículos acceder a información detallada sobre el estado de los sistemas electrónicos del automóvil.
  • La comunicación entre el vehículo y el escáner OBD2 se realiza a través de un conector de diagnóstico, generalmente ubicado cerca del volante.
  • El escáner OBD2 recopila los datos enviados por el vehículo y los presenta de manera clara y comprensible en una pantalla.
  • Estos datos incluyen códigos de diagnóstico, lecturas de sensores, información del sistema de emisiones y más.
  • El protocolo OBD2 utiliza un conjunto de comandos y códigos estandarizados para asegurar la compatibilidad entre diferentes vehículos y escáneres.

Es importante destacar que el protocolo OBD2 ha sido obligatorio en todos los vehículos fabricados después de 1996 en Estados Unidos y en vehículos fabricados después de 2001 en Europa. Esto significa que si tu vehículo cumple con estos criterios, es altamente probable que cuente con un puerto OBD2 y puedas utilizar un escáner OBD2 para realizar diagnósticos y obtener información sobre su estado.

El vídeo te proporcionará una explicación más detallada sobre el protocolo OBD2, sus beneficios y su importancia en el diagnóstico de vehículos modernos. ¡No te lo pierdas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio