Conoce al ingeniero mecatrónico de la UNI que hoy triunfa en Suiza: es hijo de matemáticos sanmarquinos | Sociedad | La República
Sociedad

Hijo de matemáticos de la UNMSM estudió Ingeniería Mecatrónica en la UNI y hoy triunfa en Suiza

Leonardo Echeverria es un ingeniero formado en las aulas de la UNI, universidad donde se le presentó la oportunidad para realizar pasantías en el extranjero. Luego de ello, cursó sus estudios de maestría y doctorado en la Escuela Politécnica de Zúrich.

Leonardo Echeverria, actualmente, trabaja como ingeniero de software en una empresa que fabrica máquinas de café en Suiza. Foto: composición LR/UNI/captura de YouTube/Modesto Montoya
Leonardo Echeverria, actualmente, trabaja como ingeniero de software en una empresa que fabrica máquinas de café en Suiza. Foto: composición LR/UNI/captura de YouTube/Modesto Montoya

Leonardo Echeverria Pazos, originario de Lima, se formó en Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Gracias a una beca, pudo financiar su último año de maestría en la Escuela Politécnica de Zúrich, y posteriormente realizó su doctorado ahí mismo. Actualmente, se desempeña como ingeniero de software en una empresa en Suiza, donde aplica su especialización en simulaciones computacionales.

¿Quién es Leonardo Echeverria?

El ingeniero se crió en los distritos de San Isidro y Miraflores. Sus padres, matemáticos de profesión y egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, incorporaron esta disciplina en su vida diaria. Al principio, esto le generó un gran temor, ya que lo consideraba extremadamente complejo.

Sin embargo, su percepción cambió drásticamente durante sus años de secundaria gracias a un profesor que desafió sus limitaciones autoimpuestas. "Me puso el reto y pude mostrarme a mí mismo que no era un tema tan complicado como en verdad parecía", recordó Leonardo en una entrevista para el canal de YouTube de Modesto Montoya.

¿En qué universidad estudió pese a que sus padres son sanmarquinos?

Echeverria culminó su educación secundaria con la firme intención de estudiar Ingeniería Aeroespacial, una carrera que por aquel entonces no se ofrecía en Perú; por ese motivo, optó por postular a Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), e ingresó tras prepararse en la Academia César Vallejo durante su último semestre del colegio y luego, un año en el centro CEPRE-UNI.

Durante los últimos ciclos, postuló a un programa diseñado para estudiantes que estaban finalizando la universidad. Así, en 2007 fue seleccionado para participar y representar al país en Suiza. Un requisito indispensable era tener conocimientos de inglés y alemán, y con esfuerzo lo logró dominar.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), fundada en 1551, es la universidad más antigua de América. Foto: UNMSM

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), fundada en 1551, es la universidad más antigua de América. Foto: UNMSM

Al regresar a su país de origen, sabía que quería continuar sus estudios en el extranjero; por ello, postuló a becas, una en Barcelona, centrada en ciencias de la computación o ingeniería computacional, y otra en Zúrich, en el Politécnico, específicamente en la Facultad de Matemáticas. Solicitó una beca del Gobierno suizo, que ofrecía una o dos por país, pero no obtuvo este apoyo a pesar de ser aceptado por la universidad en Zúrich.

Sin embargo, en Barcelona le ofrecieron media beca. Ante la decisión de optar por esta ciudad, donde tenía ventajas lingüísticas y económicas, o enfrentar el desafío de mudarse a Zúrich sin subvención, eligió arriesgarse y trasladarse a Suiza. Durante los primeros años en dicho país, desempeñó trabajos esporádicos como docente, pero, ya al concluir la maestría, postuló a una beca que le ayudo económicamente. Posteriormente, realizó su doctorado en la misma universidad, pero por la pandemia del Covid-19, sus estudios se interrumpieron en 2021.

 La UNI es una de las universidades más prestigiosas del Perú. Foto: Andina

La UNI es una de las universidades más prestigiosas del Perú. Foto: Andina

¿A qué se dedica actualmente Leonardo Echeverria?

Hoy en día, trabaja como ingeniero de software en una empresa que fabrica máquinas de café. Su rol implica optimizar los procesos de manufactura y utiliza simulaciones computacionales, especialidad que combina su formación en Ingeniería Mecatrónica y su experiencia en simulación numérica.

¿Desde cuándo la UNI tendrá la carrera de Ingeniería Aeroespacial?

El pasado 20 de abril, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) reveló que, a partir de 2025, Perú ofrecerá la carrera de Ingeniería Aeroespacial por primera vez. Este anuncio coincide con el plan de construcción del primer puerto espacial del país en Talara, Piura.

¿Qué carreras se enseñan en la UNI?

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería de Minas
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Sanitaria
Los estudiantes de la UNI son reconocidos internacionalmente por sus logros académicos. Foto: composición LR

Los estudiantes de la UNI son reconocidos internacionalmente por sus logros académicos. Foto: composición LR

¿Qué carrera es mejor en la UNI?

De acuerdo con el más reciente ranking de la revista América Economía, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se ha posicionado como la mejor opción para estudiar Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas.

¿Cuánto cuesta el examen de admisión de la UNI 2024?

El precio del examen de admisión ordinario depende de la institución educativa en la que se realizaron los estudios previos. Para estudiantes de instituciones nacionales, el costo es de S/ 410, mientras que aquellos procedentes de instituciones privadas deben pagar S/ 780.

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Experiencia como redactora en diversas áreas, y con especial interés en salud, economía y sociedad.