Marco Tulio Cicerón

Filosofía en español 
Filosofía en español

Marco Tulio Cicerón

Marco Tulio Cicerón (106-43 a.n.e.)

Orador, filósofo y político de la Roma Antigua. Sus obras filosóficas, escritas principalmente en forma de diálogo, son eclécticas. En la teoría del conocimiento, Cicerón se inclina al escepticismo, considerando que no existe un criterio que permita diferenciar las representaciones reales de las no reales. Cicerón centra su atención en los problemas de la ética, expuestos en sus obras “De finibus Bonorum et Malorum” (45), “Cato maior, or de senectute”, “De amicitia” (44), “De officiis” (43) y otras. Estudia los problemas del bien superior, las virtudes como única fuente de la felicidad, la contradicción entre el deber moral y el provecho personal, tratando de formular recomendaciones prácticas. Cicerón llama a seguir la naturaleza congénita en el hombre y sostiene que la esencia de esta naturaleza sólo la esclarece la filosofía práctica. Hay que aspirar a la perfección. Se corresponden con esta aspiración cuatro virtudes: la sabiduría, la justicia, el valor y la moderación. En las obras políticas (“De Republica”, 54-51, y “De legibus”, 52), Cicerón se inclina a la conclusión de que es necesaria la fusión de los principios monárquico, aristocrático y democrático en la actividad del Estado y opina que la Constitución romana satisface esta demanda.

Diccionario de filosofía · 1984:62