Paella valenciana de Karlos Arguiñano
Hogarmania.com

Paella valenciana

Asier Morán - Karlos Arguiñano

1 de agosto de 2022


Karlos Arguiñano elabora a continuación una clásica paella valenciana a su manera, una de las recetas típicas de la gastronomía española que no puede faltar en nuestras comidas en familia.


Ingredientes de la paella valenciana (4 personas)

  • 500 gr. de arroz (de grano redondo)
  • 500 gr. pollo
  • 500 gr. de conejo
  • 250 gr. de judías planas o farrauras
  • 200 gr. de garrofón
  • 1-2 tomates
  • 1/5 l. de agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • 1 rama de romero
  • azafrán
  • perejil (para decorar)

Elaboración de la paella valenciana

Trocea el conejo y el pollo sin piel, sazona y dora la carne en una paella con un buen chorro de aceite de oliva.

Cuando adquiera un color tostado, apártala hacia el extremo de la paella, dejando el centro de la paella vacía. Ralla los tomates y ponlos en el centro, junto con los garrafones. Trocea las farrauras o judías planas e incorpóralas. Vierte el agua. Pon a punto de sal, agrega el azafrán y deja cocinar a fuego moderado durante 18-20 minutos.

Comprueba que el caldo esté bien condimentado antes de echar el arroz. Agrega el arroz y extiéndelo por toda la paella con una cuchara de palo. Cocina 6-8 minutos a fuego fuerte. Cocina otros 10-13 minutos a fuego lento e introduce una rama de romero cuando queden 5 minutos. Deja reposar 5-8 minutos. Retira el romero, coloca una ramita de perejil para decorar y sirve.

Consejo

El garrafón es una alubia de tamaño superior al resto y menos abombada. Es un ingrediente típico de las paellas valencianas. A pesar de su gran tamaño, se cuece con gran rapidez. Tenemos un plato de alto valor nutricional, por la gran variedad de ingredientes, y, además, de fácil digestión. Está especialmente recomendado para los niños, porque supone una manera diferente y más atractiva de introducir las verduras en la dieta infantil, combinadas con el cereal que les van a aportar energía para sus juegos y estudios.

También nos encontramos con carnes magras con poca grasa que aportan al niño las proteínas necesarias para construir su organismo en crecimiento y que complementan a las proteínas de las legumbres (garrofones) y de los cereales (arroz). Estas carnes aportan al niño el hierro suficiente como para evitar la anemia.

El garrofón, al igual que otras leguminosas, aporta ácido fólico; necesario para la formación de nuevas células durante el crecimiento infantil. El potasio presente en los garrofones, en las carnes y en las verduras del plato es necesario para la formación del músculo y el crecimiento normal.

Para completar el menú, podemos tomar de postre un batido de fresas y plátano.

Tags relacionados paella karlos arguiñano

¡Suscríbete a COCINA ABIERTA!

Recibe en tu email ideas y recetas de cocina