Este es el nuevo tarifario del MinSalud para procedimientos médicos | RCN Radio

Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Cortesia MinSalud

El Ministerio de Salud, presentó el borrador del decreto que tiene como objeto establecer el sistema de tarifas y sustituir el Manual de Régimen Tarifario para la atención médica, quirúrgica y hospitalaria de las víctimas de accidente de tránsito, (SOAT) desastres naturales, atentados terroristas y demás eventos catastróficos definidos por la entidad.

En el documento además se establece que este sistema de tarifas se aplicará además en la atención de urgencias de otra naturaleza, si no hay acuerdo entre las partes y, asimismo, busca establecer las condiciones unificadas de su actualización.

En este borrador de decreto además se definió que el manual tarifario debe tener en cuenta los costos de los procedimientos en salud asociados a los honorarios de los profesionales de la salud; de los insumos, el uso de equipos y de otros elementos o servicios necesarios para la práctica clínica, que aplica y desarrolla las disposiciones en materia tarifaria de la prestación de servicios de salud señaladas en la parte motiva del presente decreto.

Contexto: Nuevo borrador de decreto del sistema tarifario de MinSalud genera polémica

“El Manual Tarifario que quedará contenido en el denominado “Anexo Técnico 1” del Decreto 780 de 2016 será referente para la contratación de servicios de salud en el país y de obligatorio cumplimiento en los casos originados por accidente de tránsito, desastres naturales, atentados terroristas y los demás eventos catastróficos definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social”, dice.

Apunta que la Actualización del Manual Tarifario estará a cargo de la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social donde se revisará el Manual Tarifario y lo actualizará en razón a las necesidades que surjan de los avances tecnológicos, la práctica clínica y sus costos, de modo que las tarifas consulten los precios mercado, la razonabilidad del gasto y la sostenibilidad fiscal del sistema de seguridad social en salud.

El documento recalca que las tarifas contenidas en el Manual que se adopta por el presente acto administrativo se actualizarán de acuerdo con la Unidad de Valor Básico (UVB) vigente o la Unidad que determine el Gobierno nacional.

Dice que el  Plazo máximo de implementación al margen de la negociación o renegociación de los contratos o acuerdos de voluntades vigentes. “Las tarifas contenidas en el presente manual deberán implementarse a partir de la fecha de publicación en los casos de obligatorio cumplimiento y en los demás, dentro de los tres meses siguientes”, puntualizó el escrito. 

De interés: "Dimos un 50% de lo que significa que Colombia pueda tener un sistema de protección a la vejez", dice MinTrabajo

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.