▷▷ Las estaciones del año ✅ Primavera, Verano, Otoño e Invierno
Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Las estaciones del año

El planeta Tierra en el que vivimos, se caracteriza por tener fenómenos naturales que pueden modificar las condiciones ambientales de un lugar, algunos que se observan de forma cíclica tienen variaciones en la temperatura, la vegetación y los animales de cada uno de sus ecosistemas.

El día y la noche se producen por los movimientos de rotación y translación de la Tierra, estos miden en tiempo la posición en que el planeta se encuentra mientras hace su recorrido alrededor del Sol.

Dentro de los ciclos más importantes de la Tierra encontramos algo llamado las estaciones del año, que son cuatro periodos de tiempo: verano, primavera, otoño e invierno, en el que el planeta pasa por diversos cambios, dependiendo de cómo los hemisferios reciben la energía del Sol.

Estaciones del año solsticios

 

 

¿Cómo se producen las estaciones del año?

Para saber el origen de las estaciones es necesario imaginar el sistema Solar en gran escala y ver la Tierra como un objeto que gira por fuerza de gravedad entorno a un objeto más grande, esta realiza dos movimientos, uno de rotación sobre su propio eje y el otro de traslación en la que hace el recorrido durante los 365 días del año.

Las estaciones del año

 

Movimiento de rotación

El planeta Tierra tiene forma esférica, en donde el eje se puede identificar como una línea imaginaria que atraviesa todo el centro, partiendo del polo norte, hasta el polo sur. Girando sobre sí misma, este movimiento de la Tierra se llama movimiento de rotación, el cual indica el día y la noche. El eje de rotación está inclinado 23,5 grados, por lo que el movimiento que realiza es oblicuo a la forma en la que orbita alrededor de la estrella Sol.

Estaciones del año

Movimiento de traslación

El segundo movimiento de la Tierra se llama movimiento de traslación donde el planeta tarda un año en dar la vuelta alrededor del Sol. La órbita del planeta tiene forma de elipse y durante esa traslación alcanza cuatro puntos importantes, que dan lugar a los ciclos que llamamos estaciones. Es importante dibujar la segunda línea imaginaria llamada el Ecuador, que se encuentra de forma horizontal y divide la Tierra en dos hemisferios, el norte y el sur, cada uno de estos hemisferios tendrá características distintas y opuestas durante las estaciones.

Estaciones del año para niños

Cuando el eje de rotación se encuentra más inclinado hacia el Sol, recibirá mayor cantidad de energía, por lo que las temperaturas serán más altas en ese hemisferio, dejando el otro más alejado del Sol, así que, por el contrario, recibirá menos energía Solar, disminuyendo la temperatura del otro hemisferio.

Estaciones del año Equinoccios

                                                                                           

 

 

¿Qué es un hemisferio?

Un hemisferio es el nombre que se le da a las dos partes en las que está dividido el planeta Tierra, estos se miden por la línea imaginaria del ecuador que deja en un extremo el hemisferio norte y el hemisferio sur.

  • El hemisferio norte:

    • Está del lado del polo norte, se compone por todo Norteamérica, una aparte de Sudamérica, algunos lugares de África, el Ártico, Asia y diferentes zonas de Oceanía. En esta parte del planeta, el invierno cumple su ciclo entre los meses que transcurren de diciembre a marzo.

Estaciones del año para niños de Primaria

 

  • El hemisferio sur:

    • Así como su nombre, tiene el polo sur y las estaciones están invertidas por tratarse del otro extremo del planeta, así que cuando es invierno en el hemisferio norte, el hemisferio sur está con las altas temperaturas del verano. Este se compone por Australia, islas de Oceanía, la mayor parte de Sudamérica, algunos lugares de África y sectores de Asia. El verano del hemisferio sur tiene lugar entre los meses de diciembre a marzo.
 

Los cuatro puntos en la órbita del planeta Tierra que indican el inicio de cada estación

Dentro de la astronomía, la órbita y movimiento de traslación de la Tierra tiene cuatro puntos importantes en el recorrido que dan lugar al inicio de las estaciones, estos reciben el nombre de solsticio y equinoccio.

  • Solsticio

Un solsticio, que significa “Sol quieto”, se reconoce debido a la forma en la que el eje de la Tierra tiene una mayor inclinación hacia el Sol en uno de los hemisferios, por lo que indica la entrada de las estaciones en dos regiones del planeta Tierra.

Las estaciones del año para niños

El solsticio ocurre dos veces al año, el primero en cuanto a la posición de la órbita terrestre, es el solsticio de verano que da inicio al verano en el hemisferio norte de la Tierra y el invierno en el hemisferio sur, tiene el día más largo y la noche más corta, ya que el hemisferio norte se encuentra cerca del Sol, por lo que se tendrán más horas de luz solar, este ocurre entre los días 20 y 21 de junio.

Cuando ocurre el solsticio de invierno sucede todo lo contrario, marca la entrada del verano en el hemisferio sur y el día tiene una menor duración para el hemisferio norte, porque la órbita de la Tierra y su eje de rotación se encuentra inclinado hacia el polo sur. El solsticio de invierno ocurre el 21 de diciembre de cada año.

 

  • Equinoccio

Un equinoccio, que significa “noche igual”, es la posición en la que el Sol está sobre la línea del ecuador y mediante la órbita terrestre, se encuentra en un lugar donde la energía solar puede llegar a los dos hemisferios de la misma forma, por lo que los días y las noches tienen la misma duración.

Estaciones del año Equinoccio de Primavera

Al igual que el solsticio, también existen dos equinoccios que indican el inicio de la primavera y el otoño en los hemisferios. El equinoccio de primavera es el inicio de esta estación en el hemisferio norte y por el contrario en el hemisferio sur empieza el otoño, este tiene lugar a partir del 21 de marzo. El equinoccio de otoño indica el comienzo del otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur, este tiene lugar entre los días 21 o 22 de septiembre.

 

 LA PRIMAVERA

Es la estación que se anuncia con la llegada del equinoccio de primavera, esta tiene lugar en el calendario el 21 de marzo de cada año para el hemisferio norte y el 22 de septiembre en el hemisferio sur.

Es uno de los ciclos de importante aparición para los seres humanos, pues desde los antiguos, el inicio de este ciclo estacional se relaciona con el renacimiento de la vida en el planeta, por tratarse de la estación que pone fin a los inviernos fríos de los hemisferios.

En la primavera las flores se abren nuevamente para darle paso a la luz solar y los animales salen de los periodos de hibernación y así continuar con sus actividades en el reino animal. Esta estación se reconoce porque la posición de la órbita terrestre desde la línea del ecuador está alineada con el Sol. En el equinoccio de primavera la hora de los días pasan a ser los mismos entre día y noche, teniendo 12 horas de luz solar y 12 horas de oscuridad nocturna.

Las cuatro estaciones del año

El clima durante esta estación varía a lo largo del ciclo estacional, pues al principio se produce el deshielo de las zonas en las que cae nieve, poniéndose un poco más cálida una vez entrada en su fase de floración de la Tierra.  Algunas veces es lluvioso o templado durante el día y cuando cae la noche las temperaturas bajan.

Muchas civilizaciones en diferentes partes del planeta han albergado mitos alrededor de esta estación por el renacer de las plantas, viendo la energía solar como una forma de prosperidad y restablecimiento de los ciclos.

Uno de los mitos más famosos relacionado con la primavera, es el mito griego de Perséfone, donde expresan de manera simbólica la forma en que la Tierra cumple su ciclo estacional. En este mito se desarrolla la historia de la doncella Perséfone, hija de Deméter la diosa de la fertilidad. La joven doncella destacaba por su belleza, llamando la atención del dios del inframundo, este dios llamado Hades se enamoró de ella e hizo florecer una fruta en la superficie para que Perséfone se la comiera, convirtiéndola en su prisionera.

Estaciones del año para Primaria

La madre al saber sobre el rapto de su hija recorrió todos los rincones de la Tierra y como no la encontró, se inundó de tristeza, haciendo que la superficie terrestre dejara de florecer dando paso a la infertilidad de la Tierra. Este momento del rapto de Perséfone se puede indicar como la llegada del invierno. Cuando Deméter supo la ubicación de su hija, pidió llegar a un acuerdo con el dios del inframundo para que Perséfone pudiera pasar una temporada en la superficie terrestre, a nivel simbólico esto significa la llegada de la primavera porque cuando ella va de nuevo a la superficie, Deméter feliz de encontrarla, hace florecer todo el lugar.

 

El VERANO

El verano es una de las cuatro estaciones y se identifica como la más calurosa del año, esta representa alzas en las temperaturas, con sensaciones térmicas elevadas entre los días en los que se produce el ciclo estacional. Las temperaturas del verano pueden variar según el hemisferio en el que se encuentra y la forma en la que se desarrolla la estación.

Las estaciones del año en Primaria

Los primeros días del verano del hemisferio con mayor inclinación hacia el Sol, acumulará energía que a lo largo de la temporada se reflejará con altas temperaturas que, a pesar de irse la luz solar en la noche, estas permanecen elevadas. Durante el año, el verano tiene una duración de alrededor tres meses y es cuando la Tierra alcanza su órbita en la que el norte está inclinada un poco más hacia el Sol, teniendo su inicio a partir del 21 junio en el hemisferio norte con el solsticio de verano y el 21 de diciembre con el Solsticio de invierno en el hemisferio sur.

Estaciones del año en Primaria

Es una de las estaciones de la Tierra relacionada con la fertilidad y la cosecha, pues desde la Antigüedad diversas civilizaciones celebraban este ciclo como una época de prosperidad y hacían ofrendas el día del solsticio. Los días suelen ser más largos durante el verano, en donde la luz solar se extiende hasta unas 16 horas en el día, haciendo de las noches periodos mucho más cortos.

Por tener días más largos en el verano, entonces será la mejor época para plantaciones, pues las plantas tendrán un mejor acceso a la luz solar, desarrollando de forma exitosa su crecimiento.

El verano es una de las estaciones con más color por la intensidad del Sol, los colores brillantes atraen a las abejas o animales que cumplen los procesos de polinización, haciendo que los árboles en esta temporada normalmente estén cargados de frutas y las flores llenas de vida por la energía que reciben.

Este ciclo estacional está vinculado con las vacaciones, ya que las personas realizan actividades de ocio al aire libre por lo caluroso del lugar en el que se está cumpliendo.

Las cuatro estaciones del año para niños

Un mito acerca del verano es sobre la distancia de la Tierra y el Sol, creyéndose que el planeta se encuentra cercano a la estrella madre, pero en realidad lo que realmente influye es la inclinación de la Tierra, de hecho, durante el verano el hemisferio que recibe la estación se encuentra más alejado, pero por el eje inclinado, a pesar de encontrarse a cierta distancia, este tiene mejor acceso a la luz solar.

El verano es diferente en cada uno de los hemisferios, donde las temperaturas del hemisferio norte serán menos elevadas que en el hemisferio sur. Este tipo de diferencias en los cambios de temperatura se produce debido a la cantidad de agua o superficie que se encuentra en cada uno de los hemisferios, es por ello que el hemisferio norte suele tener temperaturas menos elevadas que el hemisferio sur, ya que en la zona del norte existe mayor cantidad de masa en la superficie y para la zona del hemisferio sur hay mayor extensión de agua.

 

EL OTOÑO

El otoño otra estación del año y uno de los puntos de la órbita terrestre donde la Tierra recibe el equinoccio de otoño el 22 de septiembre en el hemisferio norte y para el 21 de marzo en el hemisferio sur. Al igual que el equinoccio de primavera, el eje de rotación de la Tierra no se encuentra inclinado y recibe energía lineal del Sol, donde los días y la noche tienen la misma duración.

Las estaciones del año para Primaria

Este es uno de los ciclos estacionales que, a pesar de recibir suficiente energía solar, pasa a tener temperaturas bajas, pues la vegetación empieza a prepararse para recibir el invierno. El origen de la palabra otoño significa “auge del año” que es cuando alcanza su totalidad al tratarse del último ciclo en el que se encuentran las plantas.

Se puede identificar fácilmente esta época del año, pues las hojas verdes cambian de color a tonos ocre, marrones y verdes amarronados, las plantas empiezan a secarse abriendo paso al frío invierno.

Estaciones del año solsticio de invierno

Durante el otoño las personas han relacionado esta fecha con la cosecha de aquellas plantas que venían creciendo desde la primavera hasta el verano. Los animales almacenan la comida para hibernar la temporada.

Las estaciones del año para niños de Primaria

Las hojas que cambiaron de color se caen rápidamente de sus ramas, pero algunas especies de flora silvestre permanecen intactas ante la temporada que representa la madurez de la vida.

Este ciclo estacional suele estar vinculado a la melancolía, porque la luz de un caluroso verano se ocultó y un frío invierno llama a sus puertas, teniendo la mayor parte del tiempo cielos grises o temperaturas bajas que hacen del día un estado de ánimo.

Los antiguos hicieron de la temporada de otoño formas de manifestar devoción a sus dioses porque veían el día fundiéndose con la noche, estos hacían ofrendas para recibir cosechas prósperas durante esa estación.

En el otoño los agricultores deben ser cuidadosos y recoger la cosecha antes de que el frío pueda acabar con ellos.

El cambio en los ecosistemas es notable, las hojas o frutas al caer esparcen semillas por el lugar. Algunos animales presentan cambios en el pelaje, donde producen mayor cantidad de pelaje para protegerse del frío, les baja la temperatura para reservar energía durante el periodo invernal. Para los pájaros es cambio de hogar, pues estos eligen lugares más cálidos para vivir trasladándose a otros extremos de la superficie terrestre.

 

EL INVIERNO

La estación del año más fría, para el hemisferio norte es el invierno, con el solsticio de invierno que inicia el 21 de diciembre y la llegada del verano en el hemisferio sur, la inclinación del eje de rotación de la Tierra vuelve a cambiar su posición.

Esta es una de las estaciones más frías en cuanto a temperaturas sobre la superficie terrestre, el verano significa “tiempo de agua”, refiriéndose a la época donde las precipitaciones son más elevadas en las regiones en las que se cumple el ciclo estacional, además de la nieve que cae en algunas partes de los hemisferios.

Estaciones del año solsticio de verano

 

Se reconoce el invierno por la variación de la inclinación y no es que se encuentra más lejos del Sol, sino que la posición de la órbita terrestre en uno de los hemisferios, recibe menor cantidad de energía solar.

En los distintos polos se producen fenómenos opuestos en cuanto a la duración de los días, cuando es verano en el hemisferio sur, en el polo norte la noche tendrá una extensión de 6 meses al encontrarse en invierno y en el polo sur el Sol nunca se ocultará sobre el horizonte, sino dará vueltas en el cielo.

La principal característica del invierno son las temperaturas sumamente bajas que llegan al punto de congelación. El tipo de cambios climáticos será según el hemisferio, para el hemisferio norte los inviernos suelen ser más fríos por la masa de la superficie terrestre a diferencia del hemisferio sur donde los veranos son más calurosos.

Estaciones del año Equinoccio de Otoño

Las plantas parecen morir, pero es que se preparan al siguiente ciclo de vida en la primavera, algunos animales migran bajando un poco hacia el sur para encontrar lugares con más calidez, otros acumulan comida o energía para pasar toda la temporada estacional durmiendo. De esta forma se cumple un ciclo de vida y muerte entre los ecosistemas, viendo el cambio y adaptándose a cada una de las estaciones que se manifiestan en el planeta Tierra.

 

¿Por qué en algunos lugares del planeta Tierra no existen las estaciones?

A pesar de ser habitantes de un mismo planeta, según la ubicación geográfica del lugar donde nos encontremos, podremos observar las distintas manifestaciones en las condiciones climáticas de cada estación en el año, incluso hay lugares donde no hay estaciones, sino temporadas que pueden dividirse en lluvia o sequía.

Estaciones del año lluvia y sequía

Este fenómeno estacional no sólo se presenta en diferencia de la hora, sino también ocurre debido a que los territorios se encuentran más cerca o lejos de la línea imaginaria del ecuador. A este tipo de ubicaciones se pueden medir a través de la latitud y longitud del territorio según el concepto geográfico de meridianos y paralelos, al tratarse de líneas que pueden orientar o medir la superficie terrestre.

 

Los paralelos

Son líneas imaginarias horizontales que se ubican de este a oeste de manera perpendicular al eje del planeta Tierra, con una media de 0° a 90°, por lo que estas líneas entre más cerca se encuentran de los polos, van disminuyendo su tamaño. La línea del ecuador es aquella que divide los dos hemisferios y se conoce por ser la línea perpendicular de 0° por estar en la mitad de la Tierra.

Estaciones del año Verano

Los meridianos

Son líneas imaginarias verticales que van de polo a polo, estos se miden de 0° a 180° y todas estas cubren la forma esférica del planeta Tierra en 360°. Los dos meridianos dividen la Tierra en el hemisferio occidental y el hemisferio oriental, como si pudieras ubicar los territorios en el ancho de la superficie terrestre. Al igual que la línea del ecuador, existe el meridiano de Greenwich que es la línea imaginaria 0° en el centro del eje terrestre.

Estaciones del año Primavera

 

La latitud

La latitud es la distancia entre las diferentes líneas del paralelo que se puede medir en minutos, segundos y grados partiendo de la línea del ecuador entre el norte y el sur de la superficie.

Estaciones del año Otoño

 

 

La longitud

La longitud es la medida que existe entre el Meridiano de Greenwich 0° y la distancia entra las diferentes líneas que componen los meridianos de este a oeste.

Estaciones del año Invierno

Algunos lugares que no reciben el paso de las estaciones, porque en latitud están más cerca de la línea del ecuador junto a los trópicos, por lo que sus temporadas se identifican como tiempos de lluvia o sequía, las temperaturas o condiciones climatológicas de estos lugares, a pesar de no estar directamente vinculadas a los ciclos estacionarios, de igual forma tendrán variaciones según el ciclo que esté ocurriendo en los polos.
 
Por último, te dejamos unos juegos para practicar lo aprendido en este artículo:

Selecciona un juego 👇 👇 👇

Definiciones relacionadas con la Tierra

Líneas imaginarias de la Tierra y su medida

Primavera

Verano

Otoño

Invierno

Registrado en SafeCreative.