Río Abiseo, Patrimonio de la Humanidad con especies únicas en el mundo

En el corazón de los Andes amazónicos existe un lugar excepcional, de gran belleza natural y de un importante legado cultural: el Parque Nacional Río Abiseo. Con más de 250 mil hectáreas de extensión, este destino alberga un ecosistema único rodeado de extensos bosques de montaña en gran estado de conservación y notables complejos arqueológicos, entre ellos el majestuoso Gran Pajatén.

 

Declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, el Parque Nacional Río Abiseo brinda al visitante una genuina conexión con la naturaleza y un viaje por la historia a través de su riqueza cultural; y es que este lugar acogió, hace más de 500 años, a la cultura prehispánica Chachapoyas, una de las más importantes del oriente del país.

 

Un sitio con gran historia

 

El Parque Nacional se destaca por albergar 36 vestigios arqueológicos localizados a lo largo de todo su territorio. Dentro de estos tesoros, el más importante es el Gran Pajatén, perteneciente a la cultura Chachapoyas y que fue descubierto en 1964. Este santuario, el cual muchos comparan con Machu Picchu por su especial ubicación sobre una elevada colina, está conformado por 26 torreones circulares de piedra que yacen encima de numerosas terrazas y escalinatas.

 

La esmerada pulcritud en su estética demuestra la notable capacidad que caracterizó a sus constructores. Por la desigualdad del terreno, los Chachapoyas idearon un sistema de terrazas sobre las cuales edificaron estas estructuras.

 

Otro de los complejos de gran interés es el santuario funerario Los Pinchudos, levantado en la estrecha cornisa de un alto acantilado. Destacan sus coloridos frisos y sus figuras de seres desnudos tallados en madera.

 

El Parque Nacional se destaca por albergar 36 vestigios arqueológicos localizados a lo largo de todo su territorio.
Crédito: DIRCETUR San Martín.

 

Diversidad ecológica

 

Rodeado de exuberante vegetación y bosques de neblina que ocupan la mayor parte del área, en el Parque Nacional se ha identificado un millar de especies de plantas, como bromelias, musgos, helechos y orquídeas. Dentro de la fauna silvestre que se puede apreciar tenemos al oso de anteojos, especie única de la selva alta, y el mono choro de cola amarilla, el más grande primate que se puede encontrar en el Perú.

 

Asimismo, dentro del lugar habitan otras 181 especies de mamíferos, 409 de aves, 17 de reptiles, 30 de anfibios, 14 de peces y cerca de 250 de invertebrados.

 

Por otro lado, a través de un paseo en lancha por el río Abiseo, podrás contemplar la belleza de las cataratas El Oso, Velo de Novia y Las Gemelas y también la majestuosidad de las lagunas La Empedrada, La Escondida, entre otras.

 

Está rodeado de exuberante vegetación y bosques de neblina que ocupan la mayor parte del área.
Crédito: Facebook Parque Nacional del Río Abiseo - Sernanp.

 

¿Cómo llegar?

 

El Parque Nacional se ubica en la atractiva región San Martín, en plena ceja de selva. Para visitar este destino, una alternativa es viajar en bus desde Lima hasta la localidad de Juanjuí, donde podrás encontrar un gran número de hospedajes. Luego, debes continuar por vía fluvial unas dos horas más hasta el distrito de Huicongo. Otra opción es viajar a la ciudad de Tarapoto, pasar la noche allí y al día siguiente dirigirte hacia el parque.

 

Ten en cuenta que el Parque Nacional Río Abiseo es un área protegida, por lo que es necesario tramitar una autorización del INRENA para el ingreso.

 

¡No lo dudes y anímate a vivir esta aventura!

 

Fuentes: Sernanp / TVPerú / Seturismo / Red Bus / Serturista

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube

Notas Relacionadas