Blood Bowl II - Análisis

El sanguinario híbrido entre rugby y Warhammer

Se acerca el comienzo de la segunda temporada del sangriento Blood Bowl II. Hasta ahora hemos visto diferentes acercamientos de la licencia Warhammer al mundo de los videojuegos, tanto de su variante de fantasía como los futuristas Warhammer 40K. Sin embargo, fue con la llegada del primer Blood Bowl cuando nos quedamos ojipláticos observando el divertidísimo tinte con el que Cyanide había pintado a la conocida licencia de Games Workshop.


Los ingredientes en esta ocasión no variarán sustancialmente. Con la misma inspiración del juego de mesa del mismo nombre, nos encontraremos con un videojuego de tablero por turnos, exactamente igual que en su primera entrega. Las novedades en esta ocasión estarán más centradas en las posibilidades multijugador y sociales con las que agradar a la no escueta comunidad de fans que se generó alrededor de este título. La mecánica de juego se basa en el movimiento de los jugadores según su posición, a modo de tirada de dado, permitiendo un par de casillas extra a costa de un riesgo de caída. Las melees y contactos serán lo que decline la balanza de un lado u otro. Al final, quien haya conseguido más touchdowns en los ocho turnos por parte de los que se compone el partido, gana. Este esquema hace que los partidos sean bastante largos, algo además agravado por los elevados tiempo de carga cuando "la IA está pensando su jugada".

Generalmente, cuando observamos ese "II" acompañando al título de un videojuego nos solemos preguntar qué aporta esa secuela (la respuesta a si era necesaria también nos da que pensar). En este sentido, esperamos novedades, correcciones y mejoras en general. Por tanto, queremos empezar este análisis dando un tirón de orejas a Cyanide (o a Focus) por el recorte en cuanto a las razas disponibles. Para esta segunda entrega tendremos de inicio ocho nada más, lo que grita DLC's claramente. Teniendo en cuenta que la Legendary Edition del primero acabó con más de 20, no tiene sentido el volver a encontrarse con un juego recortado. La lista está compuesta por: humanos, orcos, enanos, elfos oscuros, Altos elfos, skaven, Caos y Bretonia. La vida sin Hombres Lagarto es muy dura para el que escribe estas líneas.

En cuanto a los modos de juego, vamos a empezar por los individuales. La campaña comenzará, como esperábamos, con los comentarios de Jim&Bob de Cabalvisión TV HD; unos comentaristas de lo más chistosos y que harán que las partidas tengan un toque cómico muy a la altura de la exageración obscena que veremos en pantalla. Nuestra tarea en esta modalidad será la de hacernos cargo de los antiguamente exitosos Reikland Reavers, equipo hoy en plena decadencia. Tras un primer partido de pretemporada que sirve a modo de tutorial, optaremos por despedir a los "mataos" que habían llevado al club a la ruina y comenzar desde cero. Será opción nuestra la de realizar nuevas contrataciones con las que configurar nuestra alineación predilecta. Teniendo en cuenta la magnitud y cantidad de equipos que conforman la temporada (y que uno emplea mucho tiempo en cada uno de los encuentros) no vienen mal los curiosos giros de los acontecimientos que dan un toque de aleatoriedad que se agradece mucho. Os dejamos la sorpresa a vosotros.

Como viene siendo obligatorio en un juego deportivo, por mucho que en este el deporte sea únicamente la excusa y no la mecánica, existirá la modalidad de partido rápido, que puede ser muy interesante para descubrir las peculiaridades de cada una de las razas, un paso que debería ser prácticamente obligatorio antes de enfrentarse a otros jugadores en la red de redes. El apartado Cabal TV es el punto de encuentro para que la comunidad pueda recrearse con las acciones de los demás jugadores. Podemos accionar el modo espectador y ver la disputa de partidas online, así como ver piezas de vídeo con jugadas y momentos destacados. Por el momento está algo falto de contenido, pero en cuanto se ponga a la venta seguro que la comunidad responde y empieza a compartir contenido socialmente.

El multijugador parte de la misma premisa en lo referente a contratar jugadores y mejorar el equipo con el dinero que ganemos con nuestras victorias, solo que en esta ocasión tendremos que crear nuestro propio equipo a elegir por una de las ocho razas disponibles hoy en día. Habrá que ser bastante exquisito ya que para buscar el equilibrio todas tienen unas virtudes y unas debilidades, aunque para qué engañarnos... hay algunas que dudamos que vayan a ser muy populares. Una vez que nuestro equipo tome forma, podemos crear o unirnos a una Liga y así competir en confianza con jugadores conocidos.

Todo el capital ganado tiene relación directa con las labores de mánager incluidas. Nuestro equipo no es algo fijo (una vez elegida la raza sí que prevalecerá) sino que tiene que tener una constante evolución para así acrecentar el nivel de valor de equipo. De inicio, los jugadores que tengamos para contratar (puedes dejar esta tarea a un asistente virtual que lo hará automáticamente) harán que dicho valor sea de unos mil puntos, por lo que habrá que conseguir hacerse con las figuras que encontremos en el mercado de transferencias. También existe cierto componente de personalización. Desde el emblema del equipo al estadio donde jugarán sus encuentros como local pasando por la vestimenta.

El rango de movimiento de la cámara será mayor, lo que permite trazar la jugada con mayor facilidad. El nivel gráfico ha aumentado, principalmente con modelados mejor trabajados y animaciones de lo más completas para las acciones del violento contacto... aunque sigue lejos de ser el juego que justifique la compra de una consola de nueva generación. Por contra, acciones como la invasión de campo no tienen ningún tipo de representación gráfica, limitándose a mostrar un cartel que nos informa de ello. Si el estilo de cámara te gustaba más en Blood Bowl 1 no te preocupes, hay un atajo de configuración para volver a los orígenes, algo que sucede también con el esquema de control.

En cuanto al sonido, la música está a un nivel más que correcto, aportando ese toque épico que se presupone a toda adaptación con licencia Warhammer. Resulta muy agradable la navegación por los menús con estos temas de fondo, aunque son bastante limitados. Donde más disfrutaremos del sentido del oído -si sabemos inglés- será con los comentarios de Jim & Bob, que aportan dinamismo a partidos que en ocasiones son muy similares entre ellos y nos sacarán más de una sonrisa con sus chistosas ocurrencias. Si no sois conocedores de la lengua de Shakespeare, el juego está completamente subtitulado al castellano.

Pros

  • Los comentaristas
  • La exagerada violencia...
  • ...representada con animaciones descacharrantes.
  • Sus posibilidades online

Contras

  • Solamente 8 razas
  • Tiempos de carga en el turno de la IA

El veredicto

Tan divertido como su predecesor y viéndose mejor que nunca (aunque esa catalogación no implique que sea un portento gráfico).

En este artículo

Blood Bowl II

Cyanide | 22 de septiembre de 2015
  • Plataforma
  • PS4
  • PC
  • XboxOne

Blood Bowl 2. Análisis para PC, PlayStation 4 y Xbox One

7
Bueno
Blood Bowl 2 es un juego divertido a rabiar. Mantiene la esencia del primero mejorando en casi todos sus apartados... excepto en la reducción inexplicable de razas.
Blood Bowl II
Comentarios