La fuente de las mujeres - Película - 2011 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
La fuente de las mujeres
6 /10 decine21
La fuente de las mujeres

La source des femmes

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 3 2 2 1 0
Temas relacionados:

Reparto

6 /10 decine21

Crítica La fuente de las mujeres (2011)

Huelga de amor

El director rumano afincado en Francia Radu Mihaileanu rueda una valiente cinta sobre el papel de la mujer en el mundo islámico, de la que también ha coescrito el guión. La acción se sitúa en un país de Oriente indeterminado, en concreto en una aldea en la que las mujeres acarrean el agua desde tiempos inmemoriales, desde una fuente que nace en lo alto de la montaña, tarea que resulta especialmente dura, sobre todo cuando pega más el sol. El asunto resulta dramático porque muchas embarazadas han perdido a sus bebés mientras transportaban pesados cubos con el precioso líquido.

Harta de la situación, y de que las autoridades no canalicen el lugar, Leila, una atractiva joven felizmente casada con el maestro, y que viene de fuera, propone a las otras mujeres que realicen una especie de huelga, dejando de entregarse a sus maridos hasta que éstos se comprometan a transportar ellos el agua o lograr que el gobierno actúe.

De argumento claramente inspirado en "Lisístrata", el clásico texto de Aristófanes, La fuente de las mujeres está filmada con sensibilidad, y un tono amable pese a que llega a tratar temas duros como el maltrato doméstico. Como ha demostrado en otros de sus trabajos, la gran especialidad de Radu Mihaileanu reside en combinar lágrimas y risas, lo que logra de nuevo con soltura. Aunque el fondo es bastante dramático, algunas secuencias son divertidas, como cuando las mujeres bailan y cantan para los turistas que llegan al lugar.

También es habitual que Mihaileanu componga un film coral, dando mucha importancia a un gran número de personajes. Como siempre, consigue darles profundidad recurriendo a un reparto de lujo, en el que destaca la presencia de la joven Leïla Bekhti, que encarna a la joven Leila, y de la veterana y siempre deslumbrante Hiam Abbass (The Visitor), como la madura Fátima.

El realizador trata con gran inteligencia el tema central, la guerra de sexos, y la necesidad de aplicar el respeto, el amor y los métodos pacíficos a la hora de reivindicar cambios en aquellos elementos de la tradición que pueden estar caducos. Contrapone con gracia la sociedad arcaica y antigua de la zona, con la llegada de algunos elementos modernos, como el móvil con el que habla una de las mujeres mayores con su hijo mientras monta en burro, o la pasión de las protagonistas por una telenovela mexicana cuyas frases repiten en riguroso español. Se atreve el realizador a reivindicar el revisionismo del Corán, poniendo en duda la validez de la interpretación de algunos de los que lo predican.

Cineasta de la mentira, Mihaileanu ha defendido en sus películas el engaño en casos extremos, para escapar del terror nazi en El tren de la vida, salvarse de las penurias del hambre en Vete y vive o recuperar la dignidad en El concierto. En esta ocasión, una de las subtramas, que no conviene desvelar, también la justifica si se utiliza en beneficio del amor.

Esta vez, sin embargo, el realizador no llega a la altura de sus filmes citados, pues a pesar del altísimo nivel, alarga demasiado algunas peripecias de los personajes que no aportan mucho al conjunto. El ritmo es irregular, y el final acaba siendo un tanto previsible y menos emotivo de lo que se espera de Mihaileanu.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales